Mostrando las entradas con la etiqueta Economía agrícola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía agrícola. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

¿Agricultor o maquilador?

El viernes pasado salió una columna de Julio Boltvinik en La Jornada, que puede ser de interés de lectores de este blog; si no lo han visto ya, vayan a leerlo. Está reseñando básicamente una tesis de un autor norteamericano, Richard Lewontin. Apareció en un libro ya no tan nuevo, de 2000, que se llama Hungry for Profit (Hambriente por ganancia). Es una vista desde la izquierda al problema del capitalismo en la agricultura.

¿Campesino? ¿Agricultor? ¿Empresario? ¿Maquilador? ¿Proletario?


La tesis que se reseña se basa en la observación que la agricultura, hasta ahora, no realmente se ha integrado plenamente a la lógica capitalista, con sus empresas cada vez más grandes y sus procesos cada vez más estandarizados.  Si bien leemos de megacorporaciones que compran grandes extensiones de tierra, hasta ahora no son tan exitosas. ¿Será por que las decisiones en la agricultura son dificiles de estandarizar y de supervisar desde lejos? ¿E involucran mucho riesgo? Incluso en los paises desarrollados, la mayoría de la superficie y de los ranchos son manejados por el dueño, a veces con la ayuda de mano de obra temporal.

Pero, la agricultura depende de otros sectores. Por un lado, requiere a menudo insumos, como maquinaria, fertilizantes, agroquímicos, y, cada vez más, semillas. Por el otro lado, está el procesamiento y la comercialización. Estos sectores sí están sujetos a la lógica capitalista, y de hecho estamos observando una concentración cada vez más fuerte. Esto tiene dos consecuencias: los agricultores ya no están libres en sus decisiones, y son objeto de presión de precios tanto desde sus insumos como de las ventas. Lo que sí les queda es el riesgo, que es cada vez mayor - no solo por el clima, sino también por la poca variabilidad en semillas y procesos que en la práctica se pueden usar. Se concluye que así se vuelven maquiladores, en vez de personas (o empresarios, si lo prefiere) libres. O proletarios, como dice el artículo.

El libro original está disponible a la venta en Amazon, y allí también se reproduce parcialmente. Tiene los siguientes capítulos:
  • Introduction, FRED MAGDOFF, JOHN BELLAMY FOSTER, & FREDERICK H. BUTTEL
  • The Agrarian Origins of Capitalism, by ELLEN MEIKSINS WOOD
  • Liebig, Marx, and the Depletion of Soil Fertility: Relevance for Today’s Agriculture, JOHN BELLAMY FOSTER and FRED MAGDOFF
  • Concentration of Ownership and Control in Agriculture, by WILLIAM D. HEFFERNAN
  • Ecological Impacts of Industrial Agriculture and the Possibilities for Sustainable Farming, by MIGUEL A. ALTIERI
  • The Maturing of Capitalist Agriculture: Farmer as Proletarian, by R.C. LEWONTIN
  • New Agricultural Biotechnologies: The Struggle for Democratic Choice, by GERAD MIDDENDORF, MIKE SKLADNY, ELIZABETH RANSOM, and LAWRENCE BUSCH
  • Global Food Politics, by PHILIP McMICHAEL
  • The Great Global Enclosure of Our Times: Peasants and the Agrarian Question at the Beginning of the Twenty-First Century, by FARSHAD ARAGHI
  • Organizing U.S. Farmworkers: A Continuous Struggle, by LINDA C. MAJKA & THEO J. MAJKA
  • Rebuilding Local Food Systems from the Grassroots Up, by ELIZABETH HENDERSON
  • Want Amid Plenty: From Hunger to Inequality, by JANET POPPENDIECK
  • Cuba: A Successful Case Study of Sustainable Agriculture, by PETER M. ROSSET
  • The Importance of Land Reform in the Reconstruction of China, by WILLIAM HINTON

lunes, 10 de marzo de 2014

La milpa en Ixtenco, Tlaxcala

Productos de la milpa en Ixtenco, Tlaxcala
El próximo miercoles, 12 de marzo de 2014, mi alumno Cristóbal Sánchez presentará sus avances de investigación en el seminario semanal del Postgrado de Botánica, Colegio de Postgraduados. La cita es a las 12 h en el edificios de Aulas, aula 100. El tema es "Evaluación de los sistemas productivos de maíz en San Juan Ixtenco, Tlaxcala".

Es interesante, porque encontró que el sistema menos tecnificado era el más productivo. Esto apoya resultados de otras partes del mundo - no muy bien conocidos fuera del ámbito de la economía agrícola - que pequeños ranchos generalmente producen más por hectarea, que propiedades grandes, cuando es similar el acceso a insumos, mercados, etc. Se llama "inverse farm size-productivity relationship".


La gráfica muestra el peso promedio de mazorcas en el momento de la cosecha para diferentes ambientes (zonas bajas, medias y altas) y diferentes niveles de tecnificación: con yunta y semillas nativas, con tractor y semillas nativas, y con maquinaria de precisión e híbridos. El eje Y indica los kg de mazorca por 25 m2 - son 25 kg, que corresponde a 10 t de mazorca por hectarea. De esto se tiene que quitar el peso del olote, del totomoxtle y de la pérdida de agua durante el secado, y quedan aproximadamente 5 t (todavía no tenemos los datos del grano seco).


Abajo viene el resumen:

El mosaico actual de los sistemas productivos de maíz en México es resultado de una mezcla de prácticas y tecnologías modernas y tradicionales. Estas últimas son predominantes en los sistemas productivos de maíz del estado de Tlaxcala a pesar de las innovaciones desarrolladas y promovidas por diversas instituciones del sector agropecuario. El cultivo mixto - tanto con especies cultivadas como no cultivadas (arvenses) - es una práctica tradicional sobresaliente de la región, reportada por numerosos autores. Se sabe de Tlaxcala y de otras regiones semejantes que estos productos secundarios son relevantes económicamente; por ejemplo, el aprovechamiento de arvenses como forraje puede superar el 50% del valor de cosecha del maíz en grano, el cual es un ingreso adicional no contabilizado en reportes convencionales. Pero, en la última década se han observado cambios profundos en la vida de la población rural, sobre todo en regiones bien comunicadas como Tlaxcala. 

El objetivo de esta investigación es analizar botánica y económicamente los sistemas de producción de maíz con sus productos adjuntos y arvenses para entender la racionalidad productiva actual de los agricultores de Ixtenco, Tlaxcala. Las hipótesis son: 1) que bajo las condiciones del lugar de estudio, los sistemas productivos de maíz con tecnologías agrícolas tradicionales son más eficientes económicamente, 2) a mayor tecnificación de la parcela habrá menor diversidad de arvenses y 3) a mayor ingreso familiar fuera de la agricultura, mayor tecnificación del sistema productivo. En este avance, solo se tratarán resultados parciales. 

Se estudiaron 28 parcelas distribuidas en tres pisos ecológicos. Las parcelas elegidas fueron preferentemente colindantes y contrastantes de acuerdo con el tipo de semilla usada (autóctona o híbrida) y la tecnología de labranza (yunta, tractor o maquinaria de precisión). Adicionalmente, se incluyeron dos parcelas de maíz intercalado con frutales. Se analizaron los rendimientos de zacate, mazorcas y grano de los diferentes sistemas productivos de maíz, así como las poblaciones de arvenses. No hubo cultivos mixtos en los cuadrantes seleccionados. 

Se encontró una relación inversa entre tecnificación y rendimiento: las parcelas trabajadas con semillas autóctonas y yunta rindieron un 40% más en mazorca que los híbridos y además 60% más en zacate en 2013; las parcelas trabajadas con tractor y semilla autóctona tuvieron rendimientos intermedios. La diversidad alfa de arvenses estaba relacionada con el piso ecológico pero no con las tecnologías agrícolas empleadas. Actualmente, el aprovechamiento de arvenses es nulo en casi todos los sistemas, y varias especies útiles anteriormente comunes (jaltomate, quintonil y quelite cenizo) casi desaparecieron. Se sugiere que estos cambios drásticos se deben a cambios profundos, sobre todo culturales y socioeconómicos, que inducen la simplificación de los sistemas productivos.


martes, 21 de enero de 2014

La agricultura familiar en la FIL del Palacio de Minería, D.F.


La CONABIO está organizando un ciclo de conferencias alrededor de la agricultura familiar en la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 19 de febrero al 3 de marzo de 2014. ¿Por qué? Porque 2014 fue declarado el Año Internacional de la Agricultura Familiar por Naciones Unidas/FAO.

El programa es el siguiente:

  • 20 de febrero, 18 h: Mtro. Pedro Álvarez Icaza: La economía campesina y la biodiversidad
  • 21 de febrero, 17 h: M. en C. Edelmira Linares Mazari: Quelites y calabacitas, plantas acompañantes de la milpa
  • 22 de febrero, 13 h: Biól. Valeria Alavez: México, centro de origen y domesticación del tomate de cáscara
  • 22 de febrero, 17 h: M. en C. Flavio Aragón Cuevas: Bancos comunitarios de semillas para enfrentar el cambio climático en México
  • 23 de febrero, 12 h: M. en C. Cecilio Mota Cruz: La diversidad de maíces en México
  • 23 de febrero, 17 h: Biól. Oswaldo Olivero Galindo: Los parientes silvestres de las plantas cultivadas y su importancia en la alimentación
  • 27 de febrero, 18 h: Dr. Daniel Piñero Dalmau: ¿Cómo mantienen los agricultores la diversidad de nuestros cultivos?

Y como último toca a una servidora:

  • 28 de febrero, 18 h: Dra. Heike Vibrans: ¿Cuánto vale esta hierba? Las decisiones económicas en la recolecta y la agricultura tradicional

Todos las conferencias se impartirán en el Palacio de Minería; supongo que se anunciará allí en cuál sala será exactamente.


viernes, 15 de noviembre de 2013

Maices criollos en la Revista Fitotécnia Mexicana



La Revista Fitotécnia Mexicana acaba de sacar un número especial sobre maíces criollos o nativos. Todos los artículos están accesibles libremente.

El número inicia con algunos artículos de revisón. El primero reune información de las diferentes formas de preparar el maíz, los criterios de calidad para cada uno, y la relación con los diferentes razas de maíz. Los siguientes dos revisiones exploran diferentes aspectos nutracéuticas del grano, en un caso con un enfoque en los antocianinas (o sea, las sustancias que coloran los maíces azules y rojos), y en el otro caso en los compuestos nutracéuticos en general (fibras, fenoles, carotenoides, etc.), incluyendo el efecto de la nixtamalización y de algunas nuevas técnicas de procesamiento sobre ellos. También se revisan varios aspectos de las propiedades físicas de las semillas de diferentes razas (dureza, etc.).

Aquí se ilustra porqué algunos granos de maíz son suaves y otros duros. Tiene que ver con la química (y luego la forma) de los gránulos de almidón. Es del artículo acerca de las propiedades físicas de las semillas de diferentes razas de maíz.


Una de las razones por los que sobreviven las razas criollas es el hecho que se requieren para platillos especiales. Un artículo revisa estos mercados de nicho, enfocando en la cadena productiva y comercial.

Luego siguen algunos artículos que aportan datos nuevos. Uno ve la diversidad genética de maíces tropicales, y las agrupaciones que se desprenden de ésta. El siguiente analiza las propiedades de algunas razas con vistas a la industrialización, como botanas, harinas de varios tipos, etc.

Parece que existen cultivares nativos de maices resistentes al gorgojo de maíz especialmente alrededor del Golfo de México, y al barrenador grande del maíz en el sur de México (por cierto, la raza Nal-Tel apareció en ambos grupos). Finalmente, se comparan tres técnicas para procesar el maíz cacahuacintle para pozole.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Muros verdes, ambientalistas y economía agrícola

La próxima semana se llevarán a cabo varios eventos relacionados con los temas de este blog, en el Colegio de Postgraduados o en Texcoco.
  • Se está ofreciendo un curso sobre muros verdes el viernes y sábado, 22 y 23 de noviembre
  • Los ambientalistas del oriente del Estado de México tienen su VIII encuentro anual en los mismos días
  • El Programa de Económía del CP está celebrando su aniversario con un ciclo de conferencias sobre política y economía agrícola, unas viernes 22 y los siguientes viernes 29 de noviembre.
Abajo pueden encontrar más información.






sábado, 1 de junio de 2013

Monsanto se retira de los transgénicos en Europa

Monsanto acaba de anunciar que se retirará del mercado de los OGM's (organismos genéticamente modificados) en la mayor parte de Europa, y dejará de hacer trabajo de "lobbying" allí. Cabe mencionar que otras grandes empresas, como BASF y Bayer, ya se retiraron de este campo hace tiempo.

Dicen que ya se convencieron que la gente realmente no los quiere ("que no hay aceptación"). ¿Esto será cierto? Me parece raro que hayan anunciado este cambio de política en un periódico de la izquierda.  ¿O simplemente están esperando que el gobierno les abre el camino a través de unas negociaciones de libre comercio que están en la puerta?

Maíz europeo: híbrido, pero no OGM
Para leer más en español (aunque todos dicen más o menos lo mismo):


viernes, 30 de noviembre de 2012

Los problemas del sistema alimenticio mundial en 11.5 minutos

Ahora también tengo un video para los lectores de cuexcomate. Es una animación que explica los problemas que tenemos para alimentar adecuadamente a la población mundial. Desafortundamente está en inglés. Pero se vale practicar ...



(Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog)

lunes, 22 de octubre de 2012

Cultivo de hongos en México 3 - Comercialización y estadísticas

En esta tercera parte, les presento algunas de las estadísticas e información sobre la cadena comercial que nos presentó el Dr. Martínez en su conferencia sobre el cultivo de hongos en México.

Pueden bajar toda la conferencia en partes de aproximadamente 10 MB cada uno: Parte 1, parte 2  y parte 3.
 

Esta gráfica muestra el desarrollo fuerte del cultivo comercial de hongos en México en las últimas dos décadas.

México es el productor comercial más grande de hongos en América Latina.

La cantidad de hongos cosechada es comparable con varios otros cultivos importantes.

También es un exportador importante, sobre todo de enlatados.

Pero, aún así, no produce lo suficiente para satisfacer el mercado interno.

Esta gráfica muestra la cadena comercial de los hongos. Como en todas las fotos, pueden hacer clic para verlo más grande.

Esto son los resultados de unas encuestas a consumidores - nótense que la mitad de los encuestados dijeron que no comen hongos. Hay partes del país donde es casí desconocido el consumo de hongos. La mayoría de los consumidores compra hongos frescos, los considera de alto valor nutricional y algo caros.

Pero, hablando de precios - parece que el precio real de los champiñones ha bajado, lo que era de esperarse por el aumento en las empresas que lo producen.

Aquí se compara el desarrollo del precio del champiñon con otros alimentos.


 
El Dr. Martínez también nos platicó sobre las deficiencias y retos de la industria. Esto es una de las diapositivas sobre el tema.


Una de las propuestas es fomentar la formación de un cluster, o sea, una agrupación de empresas de ramos similares o complementarias, en la región centro de México.

Para leer más:

viernes, 5 de octubre de 2012

Relaciones peligrosas: Papas y jitomates


Seguramente ya han escuchado del conflicto entre Estados Unidos y México por el tema de los jitomates y las papas. Ambas plantas son emparentadas cercanamente. No solo pertenecen a la familia de las Solanaceae, junto con los chiles, los tomates de cáscara, el tabaco, las berenjenas y numerosas plantas medicinales y ornamentales. También comparten el género, Solanum.

Jitomates y papas en la Central de Abasto, Ciudad de México

Existen presiones internos fuertes en los E.U.A. para bajar las importaciones del jitomate de México. Pueden leer más en La Jornada, Milenio, El Financiero, Azteca Noticias, New York Times, National Public Radio y Reuters. Dado que en México se ha invertido mucho en el cultivo de los jitomates en los últimos años, una baja en las cantidades exportadas puede ser un golpe muy fuerte, no solo para los productores grandes que realmente exportan, sino también los chicos que abastecen el mercado nacional, que son muy numerosos. Los que exportan entonces tendrían que vender su producto internamente, que haría decaer el mercado. Dice SAGARPA que se buscarán mercados por otros lados, ¿pero esto qué tan rápido se podrá hacer? ¿Y porqué no se buscó antes?

A la vez, existe presión para levantar unos limitantes sobre la importación de papas frescas de E.U.A. a México (Yahoo/Notimex, El Universal, La Jornada). Hay que saber que tubérculos como la papa son notorios por tener muchos problemas fitosanitarios, más que semillas e incluso frutos. Y además, estas enfermedades no necesariamente se limitan a plantas con tubérculos - hay varias que pueden ser nocivos para otras especies emparentados, como precisamente los jitomates o las berenjenas. Pueden ver una presentación de CONACOFI sobre el peligro de importar nuevas enfermedades virales con papas.

Seguramente se utiliza este estudio acerca de los "Impactos de la cuarentena mexicana de papas sobre el bienestar" como munición (pero este estudio no incluye los posibles costos por nuevas enfermedades). En este estudio sí se consideran (y preven un efecto social negativo si se transmiten enfermedades), pero no toman en cuenta que las enfermedades pueden afectar no solo a las papas, sino también a la parientela mencionada.

Hay los que ven una relación entre estos dos conflictos. Malpensados, ¿no?

martes, 8 de mayo de 2012

Elinor Ostrom en México

La economista Elinor Ostrom se encuentra en México, me acabo de enterar ayer. Ella es de particular interés para todos nosotros que nos dedicamos a entender decisiones y procesos en sociedadades tradicionales, o sea, los entobotánicos y antropólogos (aunque también aplica su investigación a sociedades industrializadas). En sociedades tradicionales a menudo existen amplios espacios que son comunes - o sea, terrenos o recursos naturales que son administrados en forma comunal, a veces con éxito y a veces con fracasos.

Ella ha trabajado extensamente sobre el fenómeno de los comunes - o sea, la propiedad y los recursos que no tienen dueño individual, sino colectivo. Sobre todo está de interés sus investigación sobre las circunstancias bajo los cuales puede funcionar, y cuando no. En 2009 ganó el premio Nobel por estos nuevos conocimientos.

Parece que está en México en una gira de varios eventos. Ayer estuvo en la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde habló sobre "Recursos naturales y acción común" y en la tarde en un simposio en la Universidad Autónoma Metropolitana. Hoy hay una conferencia en el Centro Cultural Universitario de la UNAM sobre "Política del cambio climático".

 El jueves, 10 de mayo, presentará su libro "Trabajando juntos" (parece que está en español) en la LIbrería Rosario Castellano del Fondo de Cultura Económica a las 11.00, en Tamaulipas 202 de la Colonia Condesa, en el Distrito Federal.

Varias de sus conferencias serán transmitidas vía la web, y también se pueden ver después. Aquí encuentran el programa completo y los enlaces.