Mostrando las entradas con la etiqueta Distrito Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Distrito Federal. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

Ya el 5o Festival del Cacao y Chocolate

Hace medio año les avisé del 4o Festival Artesanal de Cacao y Chocolate. Parece que fue todo un éxito, ya que ahora se anuncia la 5a edición para el próximo fin de semana (21, 22 y 23 de octubre de 2016). Se llevará a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares en el centro de Coyoacán, Ciudad de México, que debe ser accesible para mucha gente del centro del país. El programa que acompaña al festival suena interesante, y la entrada es libre.



lunes, 12 de septiembre de 2016

La chinampa, legado de la zona lacustre de la cuenca de México.

Humedales de Xochimilco.
Cuando algunas personas oyen hablar de Xochimilco, llega a sus cabezas imágenes de mariachis tocando y cantando, puestos de comida flotantes y toda la parafernalia que acompaña a la diversión, el festejo y el esparcimiento. Sin embargo, hablar de la zona lacustre del sur de la cuenca de México y particularmente de de Xochimilco, hace referencia a numerosas aportaciones en los ámbitos ambiental, histórico, agrícola y desde luego gastronómico.

Cuenta la leyenda que la reina Tlazocihualpilli, única gobernante mujer en mesoamérica y de Xochimilco, inventó un platillo hecho con alimañas de los canales y lagos agregándoles quelites silvestres de las chinampas. Este platillo se denomina Mixmole o Michmole Michmulli que significa guiso de pescado, el cual actualmente se prepara con acelgas, ajolote y pescado, además de acociles y ranas.

También se le atribuye la creación de otros platillos como el chileatoli, que es atole de maíz salado condimentado con chile, epzote y granos de elote; los esquites y los tlapiques, que son tamales envueltos en hojas de maíz con la única diferencia de que es preparado con menudencias de pollo, gallina o pato silvestre, acompañado de rajas de xoconostle, venas de chiles secos, cebolla, cilantro y sal. Otras de sus invenciones fueron el Necuatolli (calabaza cocina con miel), el capultamalli (tamal de capulín), el tonalchilli (chile güero en tomate), las calabacitas con elote, además de los chilaquiles, los huauhzontles, el chiloctli (pulque con chile o pico de gallo), las chilacas, el quiltamalli (tamal de quelite), el elotamalli (tamal de elote), el estamalli (tamal de frijol), y los frijoles cuatatapa. De este modo la producción chinampera se encuentra ligada al desarrollo gastronómico y al aprovechamiento de las plantas que crecen en la milpa xochimilca, por lo cual la producción en la chinampa es importante.

La chinampa es una porción de tierra rodeada de agua por alguno de sus lados o rodeada totalmente de ella, mantiene plantados árboles de Ahuejote (Salix bonplandiana) en sus riberas a forma de colindancias y tienen la función de dotar a la chinampa de un microclima y para evitar que el suelo de esta se desmorone.
Árboles de ahuejote en las orillas de la chinampa y canal interior llamado apantle o apantlilli.

Para que la chinampa sea altamente productiva, ésta se divide en dos zonas, una servirá de cama de germinación o almácigo que constituye aproximadamente un octavo de la superficie total. El resto de la superficie sirve para el trasplante, crecimiento y cosecha. para producir en una chinampa, primero se debe escoger el lugar adecuado para recolectar el lodo o para dragarlo, para lo cual se escogen las zonas de mayor profundidad ya que en estos sitios hay una mayor acumulación de sedimento.


Canal donde se recolecta lodo, también llamado acalote, o acalotli

El lodo es extraído con una red de plástico unida a un poste de madera. Anteriormente esta malla estaba hecha de algodón y cubierta en su interior con cera de abeja, pero actualmente se hace con tela de mosquitero. Esta herramienta de malla y poste recibe el nombre de zoquimaitl. Se vierte el lodo en una canoa lodera o de doce duelas, la cual es la más grande que ocupan los chinamperos.

Extracción de lodo con zoquimaitl

Una vez que esta canoa se llena de lodo, es transportada a la zona donde se hará el camellón o almácigo. En un extremo de la chinampa se levanta un camellón con suelo del sitio y azadón y del ancho de la chinampa, se vierte el lodo y después se empareja. Ya que está vertido el lodo, este se deja a la intemperie para que "cuaje", pierda humedad a fin de que mantenga una textura firme y pueda cortarse. Si hay riesgo de lluvia se cubre con un plástico y deja reposar aproximadamente por 48 horas.


Levantamiento de camellón y conformación de almácigo
Almácigo después de 24 horas
Ya que ha pasado el tiempo de reposo, se cuadricula el camellón con un hilo tenso para marcarlo y luego se corta con cuchillos o machetes del tamaño deseado según el tamaño de la semilla o de la plántula. Una vez que se han formado los cuadros de lodo también llamados chapines, se procede a sembrar. Luego se cubren con residuos de cosecha, residuo de poda, paja o cualquier material disponible, incluso composta, se cubren los chapines con plástico para que las semillas germinen y emerjan las plántulas.


Formación del chapín y siembra de lechuga.

Cubierta de chapín con composta y plástico

Después de la emergencia, se deja que las plántulas se fortalezcan y ganen tamaño. Después de dos semanas éstas se separan de forma manual, esta actividad la llaman "deshijar" a fin de "endurecerlas" o inducir un estrés a la raíz. El chinampero sabe que al estresar a las plántulas mediante el deshije, se seleccionan de forma natural las plántulas más sanas y fuertes para llegar a la cosecha.

Emergencia de plántulas

Deshijado de chapines

Chapines deshijados, cultivos de brócoli, espinaca y verdolaga 
Ya que hizo la separación de los chapines o "deshije", el resto de la chinampa se barbecha para aflojar el suelo. Esto puede hacerse con azadón y así se realizaba antes, pero debido al número de jornales que se requieren, muchos campesinos han optado por emplear motocultores que son tractores de tamaño pequeño impulsado por arrastre y con gasolina y que pueden ser transportados en las canoas. Después del barbecho se hace el trasplante de las plántulas más vigorosas y se deja que la planta continúe con su ciclo de vida hasta el tiempo de cosecha o corte.

Cultivo de lechuga después de trasplante


martes, 12 de julio de 2016

Cursos sobre trabajo de campo y financiamiento

La organización Seybaac (Sociedad, Ecología y Bioambiente, A.C.; Facebook) está anunciando unos cursos que posiblemente sean de interés para los lectores de Cuexcomate. Ambos se imparten en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Polítias, Centro de Educación Contínua, de la UNAM en la Ciudad de México y cuestan 1800 pesos.

El primero se llevará a cabo del 27 al 30 de julio de 2016. Se llama "Técnicas de trabajo de campo al interior de comunidades rurales enfocado a temas ambientales". El programa es dirigido específicamente a biólogos y similares (de hecho, la mayoría de los socios de esta organización son biólogos o agrónomos). Abarca temas como:
  • Requerimientos que deben de ser tomados en cuenta para trabajo de biologico relacionado con habitantes de comunidades rurales (estudios, ejecusión de proyectos, diagnósticos sociales)
  • Aspectos sociales que intervienen en el trabajo biológico de campo
  • Género en el trabajo de campo ambiental
  • Organos de autoridad, cotos de poder y organización comunitaria relacionada con temas ambientales
  • Técnicas para abordar temas sensibles al interior de las comunidades rurales
  • Estrategias para obtención de datos fidedigna en entrevistas cualitativas y cuantitativas; verificación de datos obtenidos de dichas herramientas
  • Análisis del reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del aprovechamienti de recursos naturales
  • Técnicas didácticas de campo para presentar los resultados ante productores, organizaciones base, asambleas ejidales/comunales

El segundo es del 17-19 de agosto sobre "Temas selectos de diseño de proyecto exitosos y su financiamiento".

El objetivo es el siguiente: "Una vez terminado el curso el alumno tendrá las habilidades necesarias para identificar proyectos que tienen mayor probabilidad de ser financiados por su coherencia, viabilidad y factibilidad. Podrá trabajar cronogramas financieros más convenientes para los proyectos que proponga y adaptarlos a cada fuente financiaera disponible, además de saber cómo adaptar el proyecto a la mision institucional del lugar a donde se encuentre adscrito." ¡Todos necesitamos estas habilidades!

lunes, 4 de julio de 2016

El conocimiento tradicional como sistema de clasificación de tierras

Producción en chinampas. San Gregorio Atlapulco. México.

Durante años colaboré con productores chinamperos del poblado de Xochimilco. El pueblo tiene importancia a nivel internacional debido al cultivo en chinampas, patrimonio intangible de la humanidad de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Pero, la mayor producción en sistema de chinampas proviene de los campesinos del pueblo de San Gregorio Atlapulco que se dedican a la producción de hortalizas. Ellos heredaron de sus antepasados los secretos de la tierra y el mejoramiento de sus propiedades físicas, químicas y biológicas con base en sus propias características.

Durante el tiempo que recorrí la zona lacustre y los pueblos aledaños, los campesinos me enseñaron las formas y técnicas empleadas en la chinampería; a hacer almácigos, dragar lodo para fertilizar el suelo y a reconocer los grados de deterioro salino (ensalitramiento) de cada parcela. Este conjunto de técnicas son resultado de cientos de años de experimentación, lo que los llevó a desarrollar un profundo conocimiento de la técnica de construcción de las chinampas y del mantenimiento de las mismas.

Así como los pobladores de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, los campesinos y productores de todo el mundo heredaron de sus antepasados los conocimientos necesarios para el cuidado y el aprovechamiento sustentable del suelo. Han experimentado de manera directa para mejorar os rendimientos de sus parcelas, milpas o tierras y disminuir el riesgo de pérdida.

De esta manera, desde antes de la revolución del neolítico los seres humanos observaron con gran interés a la naturaleza y pusieron atención en el crecimiento de las plantas. En el neolítico aprendieron a plantar semillas, regarlas, abonarlas y controlar sy crecimiento y producción, Para ser exitoso el ser humano, tuvo necesidad de conocer el suelo en el que producía sus alimentos, entender sus propiedades y la relación que guardan las diferentes clases de suelos con los cultivos.

Suelo productivo con problemas de salinidad.

El conocimiento del suelo se volvió mas detallado con el tiempo, diferenciándolo en clases y asociándolos a diferentes tipos de usos (agrícola, ganadero y forestal). Entonces, no es extraño que se les identificara como bueno o malo, según su utilidad y manejo. Con el tiempo, el conocimiento empírico de los suelos se fue enriqueciendo hasta constituir un importante valor socio cultural y económico para cada comunidad.

Suelo calizo y vegetación de matorral xerófilo. Zapotitlán de las Salinas. Puebla.
Suelo Vertisol, muy arcilloso en selva baja caducifolia. Izúcar de Matamoros. Morelos.

Indígenas y campesinos en México y otras partes del mundo dan a los diferentes suelos denominaciones en su lengua materna o en términos locales o regionales, y tienen conocimientos asociados a ellos.

La etnoedafología estudia estos conocimientos que los productores poseen sobre el recurso suelo. Entre los principales criterios de clasificación de suelo están color, textura, contenido de materia orgánica, drenaje, salinidad, profundidad, pedregosidad, topografía, tipo de suelo, capacidad productiva, ambiente, erosión, manejo y fertilidad. Estos factores se han estudiado en varias comunidades e idiomas como el maya yucateco, maya tsoltzil, náhuatl, purépecha y otomí.

También existen otras expresiones en las que intervienen otros indicadores, por ejempleo en maya yucateco tsekel denota a una tierra muy pedregosa, tierra mala para sembrar; yaaxhom, tierra fértil, sitio siempre verde, hondonada rodeada de lomas; tok, sabana, sitio quemado anualmente, terreno plano inundable temporalmente; akalché, tierras pantanosas e inundables en los bajos; kacab, lugar en donde hay ruinas mayas, tierra buena para el maíz, tabaco, algodón y legumbres. En maya tsotzil sakxik lum, suelo gris, es formado con la mezcla de residuos orgánicos, y en purépecha echeri terenda, suelo de pudrición, es usado para abono de los solares y forestales; echeri atzimu significa suelo inundado.

A continuación se enlista una serie de denominaciones de suelos respecto a su textura y color.

Fuente: Pool Novelo et al., 2015
En la actualidad entender y utilizar los saberes de las poblaciones rurales respecto a los suelos, ha mostrado un impacto positivo en el desarrollo de tecnologías para su manejo y fertilidad. Esto aplica todavía más si se incluye a la población local en la incorporación y adaptación de nuevas tecnologías de producción de alimentos así como en su validación.

Así mismo, resulta fundamental rescatar y registrar estos conocimientos con apoyo de los productores indígenas de México,con quienes se requiere establecer comunicación en sus lenguas maternas. Es ineludible que este conocimiento basado en una filosofía de coadyuvar con la naturaleza de manera armoniosa, contribuirá con las investigaciones científicas para aprovechar los recursos naturales de una mejor manera.


Referencias

Rojas Rabielas, T. 1993. La agricultura chinampera. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo. 363 p.
Ortiz Solorio, C. A. y Ma. del C. Gutiérrez Castorena. 1999. Evaluación taxonómica de sistemas locales de clasificación de tierras. Terra 17(4): 277-284.
Pool Novelo, L., D. J. Álvarez Solís y J. Mendoza Vega. 2015. Dime como te llamas y te diré qué suelo eres. Ecofronteras 19(55): 6-9.

viernes, 24 de junio de 2016

Maíz y chile

Si quieren participar en la 13a Convención Mundial del Chile, se tienen que apurar, ya que la fecha límite para someter trabajos o inscribirse es el 30 de junio de 2016. El evento se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre de 2016 en Campeche, Campeche, México. Pueden bajar la convocatoria con los detalles aquí.


Además, les tengo una propuesta para el día de mañana: La presentación del libro Milpa! De semilla a salsa. Se llevará a cabo a las 13 h, en el Museo Nacional de Culturas Populares, Av. Miguel Hidalgo 289, en Coyoacán, Ciudad de México.



jueves, 12 de mayo de 2016

Orquideas y cacao

En la Ciudad de México tenemos este fin de semana dos opciones para eventos relacionados con plantas útiles: La exposición de orquídeas en el Museo Franz Meyer en el centro, que incluye conferencias, y un festival alrededor del cacao y del chocolate en el Ex-Convento de Culhuacán en el sur.




martes, 27 de octubre de 2015

¿Cómo inició la cultura alimenticia mesoamericana?

Aviso urgente! Me acaban de avisar que cambió el programa sin previo aviso, y ya se presentó la película el lunes pasado. Lástima. Estaremos atentos a otras oportunidades.
_____________________


A muchos lectores de Cuexcomate les interesará una nueva película que explica las origines de la cultura alimenticia de México y regiones vecinas. Muestra cómo y donde originó - probablemente ya antes de la domesticación de los principales cultivos y antes de la invención de la cerámica. Y nos ayuda a entender tanto la evolución de los agroecosistemas de nuestra región, como nuestra dieta, con la que coevolucionamos - y que explica muchos problemas de salud actuales.

Se llama "La dieta mesoamericana: origenes", y pueden ver el trailer abajo. Es obra de Dany Aldana, y se hizo con la ayuda de Patricia Colunga, Daniel Zizumbo y Alondra Flores del CICY.

El próximo jueves, 29 de octubre de 2015, se exhibirá todo el documental en la Cineteca, Ciudad de México, en el marco de un concurso, llamado Pantalla de Cristal. Es a las 13 h en la Sala 6, hora medio incómoda para muchos, pero les invito si pueden.


martes, 5 de mayo de 2015

Adaptación al calor del maíz y los agaves

La CONABIO invita a una conferencia sobre las adaptaciones al calor del maíz y de los magueyes o agaves. La cita es el próximo jueves, 7 de mayo de 2015, en las instalaciones de la Comisión, en el Periférico sur enfrente del Perisur.


viernes, 17 de abril de 2015

10° Dia Nacional de los Jardines Botánicos


¿No tienes algo que hacer el siguiente fin de semana?

Aprovecha y ve a divertirte al Jardín Botánico del IB-UNAM,
celebrando el 10° Día nacional de los Jardines Botánicos
El 25 de abril a partir de las 10:00 am
Donativo $ 10.00

¡¡Habrá talleres (algunos con costo adicional), demostraciones, exposiciones y muchas actividades más!!

Si te interesa, dejo el programa  (da  clic en la imagen)




Si no sabes como llegar al Jardín Botánico, sigue estas sencillas instrucciones:

En el metro Universidad debes tomar la ruta 4 del Pumabus y bajar en la parada del Jardín Botánico, o bien en metrobus "Ciudad Universitaria" tomas la ruta 10 del Pumabus.
Mejor aún, revisa el siguiente mapa para que no te pierdas dentro de CU.



Para mayores informes, da clic en el siguiente link
http://www.diadejardinesbotanicos.unam.mx/

jueves, 26 de febrero de 2015

Cine acerca de los Rarámuri en la UNAM

Mañana, viernes, a las 16 h, se llevará a cabo un evento para acompañar una retrospectiva sobre la obra de dos cineastas que trabajaron extensamente sobre los Rarámuri o Tarahumara, en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). La cita es el viernes, 27 de febrero de 2015, en el Centro Cultural Universitario. Pueden encontrar más información sobre los comentaristas, entre ellos Robert Bye, en este folleto.


viernes, 19 de diciembre de 2014

Feria de la Agricultura Familiar y Campesina

Si viven en el valle de México y todavía tienen un huequito en sus planes para el fin de semana (entre todas las preocupaciones de comida, regalos, decoración, etc.), quizas se quieren dar una vuelta a la Feria de la Agricultura Familiar y Campesina. ¡Hasta pueden encontrar un ingrediente interesante o un regalo! Parece que también se ofrecen unos talleres.

Es un evento para resaltar el fin del Año de la Agricultura Familiar, y se podrá visitar en la Alameda de Santa María la Ribera mañana, sábado 20 de diciembre de 2014, y pasadomañana, domingo 21, de 12 a 18 h. Lo organiza la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina. La ubicación es en el Kioski Morisco, en el cruce de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Miron, en la Delegación Cuauhtemoc. Las estaciones de metro más cercanos son Buenavista y San Cosme, y el metrobus Buenavista.




jueves, 23 de octubre de 2014

OGMs en la UNAM

Bueno, para los que odian los acrónimos:  Organismos Genéticamente Modificados en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Abajo encuentran un aviso para una discusión pública mañana, viernes 24 de octubre de 2014 a las 11h.

Los organizadores aclaran (quién sabe por qué):


No se dice cuáles investigadores toman parte, que me parece extraño.

jueves, 16 de octubre de 2014

Miguel Altieri en la UNAM

Mañana tendrán la oportunidad de asistir - en persona o virtualmente - a una conferencia del Dr. Miguel Altieri, profesor de agroecología en la Universidad de California en Berkeley. Se presentará en el Instituto de Ecología de la UNAM a las 12.30 h en el auditorio "Carlos Vazquez Yanes", y hablará sobre "Agroecología: ¿Quién nos alimentará en un planeta en crisis?.

 En la página del instituto viene un enlace para seguir la plática a través de la red y en vivo. Parece que también dará una plática en la UAM Xochimilco, pero no tengo los datos.

Si quieren saber más sobre el trabajo del Dr. Altieri, pueden consultar su página "Agroecology in Action".

lunes, 13 de octubre de 2014

Expo-Montecillo, vainilla y ornamentales nativos

Actualización:
Pueden encontrar el programa detallado de la Expo-Montecillo aquí.
______________________________________

Esta semana les quiero avisar de tres eventos que posiblemente sean de interés para los lectores de este blog:


Hay toda una serie de eventos interesantes para el público en general. Pero, ya nos avisaron que se llenaron casi todos los cursos, con excepción de los siguientes: Curso 6. Producción de plántulas de hortalizas, Curso 8. Producción de rosal para flor de corte en invernadero y Curso 12. Postcosecha de flores; así que apurense si todavía quieren participar.

La exposición de este año está enfocada en la vainilla, y tiene el título "La vainilla, de México para el mundo, el perfume de los dioses"


La mayoría de las conferencias están programadas para el sábado y domingo. Aquí va el programa, tomado de la página de Facebook de la Asociación Mexicana de Orquideología:

Exposición de Orquídeas de Otoño
La vainilla: de México para el mundo, el perfume de los dioses
Museo Franz Mayer, del 15 al 19 de octubre de 2014.

Programa de actividades
Lunes 13 y martes 14 de octubre, montaje de exposición.

Miércoles 15 de octubre (exposición abierta al público).
16:00 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller demostrativo de Arreglo Floral. Eleazar Escobar.

Jueves 16 de octubre
16.00 hrs., auditorio. Conferencia: Rescate del cultivo tradicional de la vainilla. Ing. Oscar Mora Domínguez. Finca Xanath, Veracruz.

Viernes 17 de octubre
12.00 hrs., auditorio. Conferencia: Cultivo in vitro de orquídeas. Biól. Innan Godínez García. Invitroorquid.

16:00 hrs., auditorio. Conferencia: La preservación in vitro del germoplasma de las vainillas de México. M. en C. Miguel Ángel Lozano Rodríguez y Dra. Rebeca Menchaca García. Orquidario, Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana.

Sábado 18 de octubre
11:00 hrs., auditorio. Conferencia: La vainilla y sus usos potenciales en la salud. Dra. Adriana Delgado Alvarado, Colegio de Postgraduados-Campus Puebla.

12:00 hrs., auditorio. Conferencia: Los diferentes aromas de la vainilla. Dr. Braulio Edgar Herrera Cabrera. Colegio de Postgraduados-Campus Puebla.

12:30 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller de cultivo de orquídeas. Biól. Omar Rocha Gutiérrez. SEMARNAT. Cupo limitado a 30 personas. Inscripciones con la Prof. Rebeca López Mendoza <rebealilopez@yahoo.com.mx>

13:00 hrs., auditorio. Conferencia: Desarrollo histórico del cultivo de la vainilla. Lic. en Historia Rodrigo Suárez Barrios. Colegio de Postgraduados.

14:00 hrs., auditorio. Conferencia: El proceso del beneficio de la vainilla. Arq. Andrés Curti Díaz. Asociación de Cronistas de Papantla, Veracruz.

15:00 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller de tejido con vainas naturales de vainilla. Sergio Corona. Aroma Vainilla. Costo de recuperación $200.00. Cupo limitado a 40 personas. Inscripciones con la Prof. Rebeca López Mendoza <rebealilopez@yahoo.com.mx>

16:00 hrs., biblioteca. Conferencia: Introducción a la historia, cultivo y propiedades de la vainilla: comparativo entre México e Isla Reunión, Francia. Dra. Rebeca Menchaca García y M. en C. Miguel Ángel Lozano Rodríguez. Orquidario, Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana.

Domingo 19 de octubre
11:00 hrs., biblioteca. Conferencia: Estrategias de uso y conservación de Vanilla planifolia en la región del Totonacapan, Puebla y Veracruz. Dr. Víctor M. Salazar Rojas. Colegio de Postgraduados, campus Puebla.

11:30 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller de tejido con vainas naturales de vainilla. Sergio Corona. Aroma Vainilla. Costo de recuperación $200.00. Cupo limitado a 40 personas. Inscripciones con la Prof. Rebeca López Mendoza <rebealilopez@yahoo.com.mx>

12:00 hrs. Fuente central. Taller infantil: Pintando orquídeas con acuarelas. Prof. Rebeca López Mendoza. Asociación Mexicana de Orquideología.

12:00 hrs., biblioteca. Conferencia: La vainilla: su aroma y otros atributos. Dra. Araceli Pérez Silva. Instituto Tecnológico de Tuxtepec.

13:00 hrs., biblioteca. Conferencia: Avances de las investigaciones de la Red Vainilla del SINAREFI. Dr. Delfino Reyes López. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, campus Teziutlán, Puebla, y Coordinador Nacional de la Red Vainilla del SINAREFI-SAGARPA.

17:00 hrs. Cierre de la exposición.

Este simposio es organizado principalmente por SAGARPA/SINAREFI; pueden encontrar un pdf con el programa e indicaciones de cómo llegar a la sede aquí. Hay temas interesantes tanto para aficionados, como para académicos, productores y comerciantes.



martes, 7 de octubre de 2014

Día de las cactáceas 2014


 Ni sabía que existe - pero parece que este año se festejarán las plantas más emblemáticas de México. Las cactáceas tienen su día el 10 de octubre.

En la Avenida Reforma del Distrito Federal habrá una exposición con ventas y varias otras actividades, de viernes 10 a domingo 12 de octubre de 2014.






martes, 2 de septiembre de 2014

Lo de Darwin ...

Les platico que ya fui dos veces a la exposición llamada Apto para todas las especies que tiene como tema central la teoría de la evolución por selección natural propuesta por Charles Darwin. La exposición está en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, muy cerca del zócalo de la Ciudad de México.

Se exhiben objetos usados por Darwin, animales disecados, plantas tanto vivas como herborizadas y algunas "indiscreciones" de la vida personal del famoso naturalista. Les recomiendo que visiten la exposición porque sin duda aprenderán algo nuevo sobre Darwin. Vayan pronto porque la exposición estará hasta el 21 de septiembre del 2014. Eviten ir en fin de semana porque hay mucha gente. Hacen descuento con credencial de estudiante. Les comparto algunas fotos. Saludos.

Maqueta del Beagle.

A muchos nos llamó la atención las notas de Darwin.

¿Darwin tenía bonita letra?

El jardín evolutivo.

En la sala dedicada a la biodiversidad de México.


¿Imaginan a Darwin leyendo? Yo sí.