Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2017

¿Quieres ser madre o padre? Comienza por una planta...

Cactus en adopción

Embellece tu vida, hazte compañía y participa en la conservación de la diversidad vegetal: ¡Adopta una planta en peligro de extinción!

El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM resguarda cerca del 32% de las especies consideradas en algún criterio de riesgo según la Norma Oficial Mexicana 059. Sin embargo, esto no basta para garantizar la conservación de estas especies. Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de la importancia de la conservación de la diversidad vegetal, el Jardín Botánico en conjunto con la Asociación Amigos del Jardín Botánico del IB-UNAM ha establecido un Centro de Adopción de Plantas en riesgo de extinción en el invernadero de su Tienda Tigridia.

Tienda Tigridia en el Jardín Botánico de la UNAM
El Jardín custodia una de las colecciones de cactáceas y crasuláceas más importantes a nivel nacional y mundial. Una parte de estas especies son reproducidas en los nueve invernaderos del Centro y puestas a la venta. Los visitantes pueden volver a casa con una de las más de sesenta especies de cactáceas, crasuláceas, orquídeas, una especie de agave y una especie insectívora, que han sido propagadas a partir de técnicas de cultivo de tejidos vegetales o mediante métodos convencionales.

Cultivo de Trichocentrum carthagenense
En el momento de recibir una planta en peligro de extinción, los padres reciben un certificado de adopción y sus datos ingresan a una base de datos. Además, adquieren el compromiso de cuidar de su planta e informar al Jardín Botánico de su condición de salud.
"Hoy existen más de 12 mil padres adoptivos y más de 15 mil plantas adoptadas, además mantenemos contacto vía electrónica para saber cómo están sus plantas", informó Enrique Lozada, coordinador técnico del Centro de Adopción

Dirígete a este enlace si quieres saber más sobre ¿Cómo se adopta una planta? 

El Centro de Adopción está abierto al público de lunes a viernes de 10 a.m. a 4 p.m. y los sábados de 10 a.m. a 3 p.m. Este centro está cerrado en días festivos, semana santa y vacaciones de invierno.

Dirección:
Tercer Circuito Exterior S/N
Ciudad Universitaria Coyoacán
México, D.F. 04510

lunes, 27 de febrero de 2017

Iniciativas para la conservación de la diversidad de maíces nativos

¿Qué es la diversidad?

Es importante definir el término "diversidad" ya que hoy en día, probablemente a diario, escuchamos o usamos este término para referirnos a la pluralidad de elementos en un determinado ámbito. Sin embargo, hablando estrictamente de la diversidad biológica, que es a la que haremos referencia, les comparto una de las definiciones más aceptadas.

La biodiversidad o diversidad biológica se define como "la variabilidad entre los organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo, entre otros, los organismos terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; esto incluye diversidad de las especies, entre especies y de ecosistemas" (UNEP, 1992).
https://www.google.com.mx/search?q=diversidad+biol%C3%B3gica&biw=1366&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiSiKySu5_SAhVH_mMKHcTkCCcQ_AUIBigB#imgrc=Su-BFgEh2TkS4M:
Teorema.com.mx

La diversidad de maíz en México

El maíz (Zea mays L.) es una de las especies cultivadas con mayor variabilidad, mostrando variaciones para requerimientos específicos, con diferentes características de planta y fruto, diferentes adaptaciones a condiciones ambientales, regiones geográficas y tipos de suelo. A partir de los años 40s y 50s del siglo pasado se comenzó con la inquietud de estudiar y clasificar esta diversidad de forma más sistemática. Ejemplos son el trabajo de Anderson y Cutler (1942) o la clasificación de Wellhausen et al. (1951).

Distribución de colectas de maíz en México.

Es importante mencionar que en estas clasificaciónes se acuñó el término de "raza", que por cierto no es del agrado de los taxónomos. Anderson y Cutler (1942) propusieron el uso de la categoría de raza clasificar, informalmente, grupos grandes dentro de lo que es el maíz cultivado, refiriéndose a ella como "un grupo de individuos relacionados, con suficientes características en común como para permitir su reconocimiento como tal".

Una muestra de la diversidad de maíces en un solo estado (Guerrero), colectadas por investigadores del INIFAP.
Iniciativas para la conservación

En el 2009 el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) inició con un programa enfocado a promover la conservación de los recursos fitogenéticos de México, entre ellos el maíz. Con ayuda de investigadores expertos en el tema, se dio a la tarea de integrar una base de datos de las colecciones de maíz de los principales bancos de germoplasma como CIMMYT, UACh e INIFAP, además de la base de datos de CONABIO, lo que permitió identificar el número de razas y accesiones resguardadas en estos bancos, así como definir su distribución actual y potencial para cada una de las razas en México.

Página web de SINAREFI
Con lo anterior fue posible plantear las dos estrategias de conservación a seguir: ex situ e in situ

Ex situ: como su nombre lo dice, este tipo de estrategias permite alternativas de conservación de maíz fuera del ambiente donde crece o se siembra, por ejemplo, bancos de germoplasma, colecciones de campo, de trabajo, in vitro y cuartos fríos.


Distribución de sitios de conservación ex situ, a mediano y largo plazo.
Se aprecia una colección de maíces en un cuarto frío.
Distribución de bancos comunitarios de maíz en México.

In situ: pretende promover entre los agricultores la siembra de las principales razas de maíz en su lugar de origen de forma permanente, para lo cual el SINAREFI implemento el programa de "custodios".

¿Cómo se establecieron los custodios?

A partir de la base de datos de las colecciones de los bancos de germoplasma, se elaboró un mapa de la diversidad de razas en el país. Como paso siguiente, se identificaban posibles productores, cuyo requisito principal era que sembraran una variedad nativa representativa de la raza y lo hubiesen hecho por un largo tiempo. A este productor se le daba un apoyo para una hectárea (10 mil pesos en insumos o mano de obra).

Distribución de las razas de maíz en México para detectar posibles custodios.
El compromiso del agricultor consistía en repartir, para el siguiente ciclo, un máximo de 100 kg de semilla a todos los vecinos que la quisieran, con la finalidad de ampliar la superficie sembrada de esa raza, pues como se ha documentado, muchas de estas se siembran en una superficie muy limitada, por ejemplo los maíces palomeros y dulces.

Custodio de la raza Chapalote, con distribución en las parte montañosa de Sinaloa, acompañado de investigadores del Colegio de Postgraduados.

Después con estos mismos custodios se trabajaba el mejoramiento participativo, que consiste en eliminar caracteres no deseados (problemas fitosanitarios, acame, bajo rendimiento, etc.) conservando esta diversidad a través de la selección masal.

Finalmente, era importante promover los usos especiales de estas razas para generar un valor agregado a su producción. Para esto, se promovía la creación de cooperativas regionales que elaboraran productos específicos (tlayudas, totopos, pinole, etc.), para su comercialización a nivel nacional o internacional.

El video muestra la forma de preparar totopos de maíz en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Es importante destacar que a la fecha, muchas de estas iniciativas y avances considerables no se les ha podido dar continuidad ya que como muchas otras cosas en este país, la investigación, la ciencia y la conservación, están a disposición de las políticas publicas y juicios personales de las autoridades en turno.

Fuente de imágenes y video:
Dr. Leobigildo Córdova Téllez, Profesor Investigador Titular en el COLPOS e Integrante del grupo permanente de trabajo del SINAREFI.

Literatura citada

lunes, 11 de julio de 2016

Pine Mountain 2: etnofitotecnología, teñido y la simulación de lo silvestre

Vista del taller sobre tejido con telar.
Sigo con mi reporte sobre la reunión de la Sociedad de Botánica Económica en Pine Mountain, Kentucky, EUA, el mes pasado. Aquí pueden encontrar una introducción general y detalles del primer día.


El segundo día fue dedicado a algunos talleres, entre otros, cómo hacer una página web personal para académicos, tejido, enseñanza a través de estudios de caso, y teoría en la etnobotánica (en el cual participé yo). También estaban los carteles, pero no tengo fotos.

Vista del taller sobre teoría en la etnobotánica.

Estos fueron algunas observaciones de los organizadores sobre el valor de la teoría en la ciencia.

El miercoles en la mañana, les tocó a los estudiantes que competían para una distinción, el Fulling Award. 

Annie Virnig reportó sobre un programa de Naciones Unidas, el Equator Initiative of the United Nations Development Programme. Pretende resolver un problema bien conocido también en México, que la conservación sin la gente que vive en las regiones tradicionalmente, tampoco es muy exitoso. En general hizo énfasis en el hecho que hay que buscar fórmulas locales que pueden funcionar en las diferentes regiones. Expuso ejemplos del Parque Nacional Gran Chaco en Bolivia, uno de Turquía de pescadores comerciales, y de los Yawanawa de Brasil.

Estos son las conclusiones de una conferencia sobre la integración de la población local en medidas de conservación.

El tema de la siguiente ponente, Tristesse Burton, eran unas investigaciones preliminares de plantas medicinales nativas de EUA que actuan para aliviar síntomas de la menopausia. Cabe mencionar que se conocen a 2800 especies medicinales usadas por indígenas norteamericanas (sin México);  cinco de los suplementos alimenticios  más vendidas son derivados de éstas. La ponente y sus coautores revisaron 15 especies prometedores; vieron los antecedentes y la química, pero todavía era algo incipiente el trabajo.

Esta diapositiva muestra las especies que se analizaron.

Aquí se observan algunos resultados cualitativos; como suele suceder, muchas sustancias que son activas contra células cancerígenas también lo son contra células normales.

Luego cambiamos a la naturaleza en las ciudades y la tendencia mundial de integrar infraestructura verde a la planeación urbana. Fue presentado por Megan Carr. Revisó las principales técnicas - como plantas tratadoras de agua, azoteas y paredes verdes, etc. Luego enfocó en un proyecto de paredes verdes, que pretende combinar fines ingenieriles, como el aislamiento térmico, con estéticos. ¿Cómo se seleccionan las especies? Se entrevistaron principalmente a profesionales que trabajan con estas estructuras. Resultó que hay criterios muy diversos, pero los resultados igual todavía eran preliminares. Los costos de mantenimiento juegan un papel importante, lo cual no sorprende.

Una ilustracion de aspectos de "etnobotánica industrial".

Etnofitotecnología. Ya conocían este término? Probablemente no. Lo inventó un estudiante, John de la Parra (hijo de campesinos norteamericanos, de descendencia latina, ahora en Harvard). Dice que la palabra le ayuda para hablar con los bioquímicos que le rodean. Trabaja con cultivo de tejido; esto permite hacer experimentos bajo condiciones muy controlados, y son escalables (o sea, si funcionan en cantidades pequeñas, también funcionarán los procesos con cantidades grandes).

Me pareció muy interesante su línea de trabajo. Está viendo la reacción de plantas a herbivoría - muchas producen sustancias bioactivas en respuesta. Trabajó primero con Catharanthus roseus, una planta medicinal muy conocida que produce más de 100 alcaloides (y además una ornamental popular). Los trató con una sustancia asociada a la reacción a herbivoria (metil-jasmonato) y encontró alcaloides nuevas - en una planta que está muy estudiada. Ahora lo quiere intentar con otra especie, que se supone puede ser activo contra leishmaniasis, Pentalinon luteum, otra Apocynaceae.

Luego escuchamos un trabajo etnobotánico sobre el uso de hierbas para el manejo de dolores en una población de los Apalaches. La autora, Termeh Feinberg, hizo primero una encuesta general en clínicas, y luego entrevistas más profundas a algunos individuos. El uso de hierbas en esta región correlaciona positivamente con educación superior y la disponibilidad para buscar otros tratamientos alternativos (que es contrario a lo que observamos en México).

Anna Hartl de Austria dió una plática sobre técnicas antiguas (mesolíticos) de teñido a partir de restos arqueológicos en minas de sal que ya existen desde hace ¡7000! años. Cerca se encontró un cemeterio de la edad de hierro con más de 1000 entierros, que dejaron muchos artefactos. Además, estaba la basura de milenios dentro de la mina de sal propiamente. Todos los restos estos incluyeron textiles, a menudo teñidos de una manera u otra. Intentó reconstruir estas técnicas.

Específicamente, quería reconstruir el proceso para unas bandas decorativas encontradas entre los restos. Analizó las fibras y colorantes, los materiales disponibles (plantas teñidoras y mordentes), y luego hizo experimentos con diferentes técnicas y procesamientos del material vegetal. Pueden leer sobre los resultados en este artículo.

Estos fueron los métodos que se usaron para averiguar cómo lo hicieron hace miles de años.

Aquí se muestran las principales especies tintóreas que se supone que usaron prehistóricamente (Isatis tinctoria para azul, Reseda luteola y Tripleurospermum inodorum para amarillos).


El Isatis se puede procesar de diferentes maneras para producir el azul, lo cual produce diferentes variantes no solo del color, sino también de la composición química.

Las dos últimas conferencias de la serie eran sobre productos forestales no maderables en los Apalaches. Los autores trabajaron con cosecha, poblaciones y demanda, o sea, también el lado económico, pero enfocaron en el estado de las poblaciones y las cantidades que se podrían cosechar en forma sustentable. Buscaron retroalimentación por parte de los interesados ("stakeholders") para intentar construir un sistema que sea útil para todos.

Trabajaron principalmente con intermediarios ya que eran menos y más localizables (con recolectores era más difícil, ya que su actividad es por lo menos parcialmente ilegal), aunque ellos también se preocupaban mucho por el uso de la información. Generalmente los intermediarios comerciaban varias especies.

La distribución de las especies no coincidía totalmente con los centros de recolecta; estos ultimos estaban mucho más concentrados. Se hicieron varias modelaciones y encontraron que el principal factor era la accesibilidad. Otros factores eran el precio actual, ya que variaba, así como la situación socio-economica de la región. Además, había tradiciones de recolecta en familias, tanto para ganarse dinero, pero incluso como una actividad placentera. Pero, en todos los Apalaches se observa un cambio a la cultura de servicio y del
turismo.


A la izquierda ven el "black cohosh" (Actaea racemosa), una planta muy recolectada en los bosques orientales de EUA; también se usan los raíces, lo cual es la forma de aprovechamiento más destructivo para poblaciones.

Aquí algunas de las respuestas que dió la gente al preguntarle por qué colectan productos forestales no maderables, principalmente medicinales, o no.

La segunda conferencia trataba temas parecidas, pero enfocado en una especie. El ginseng americano (Panax quinquefolia) es una planta muy comercial, ya que tiene reputación como cura-todo (fortalezamiento del sistema immunológico, funcion cognitiva, cancer, aunque no hay buenas evidencias científicas para ninguno de ellos). Se encuentra en el Apéndice 2 de CITES, y teóricamente se requieren licencias para su recolecta. En los últimos años aumentaron muy fuertemente los precios,sobre todo del ginseng silvestre, que tiene la reputacion de ser más eficaz y principalmente por algunos mercados asiáticos. Lo comercial son las raíces, y son importantes las formas o aparencias (de esto depende el precio).

Entonces, pasó lo que se puede esperar - y que conocemos bien de la literatura sobre el manejo en México. El ponente lo llamó plantas silvestres simulados - se siembran semillas en el bosque, obtenidas de quien sabe donde (a veces de poblaciones cultivadas, o silvestres de hasta Canadá); también se observaron transplantes. Pero, hay que considerar que este tipo de acciones deben haber sido comunes (aunque a distancias más cortas) en las poblaciones pre-colombinos.

Aquí se observa la planta del ginseng americano.

Esta gráfica (que era de la conferencia anterior) muestra que el precio del ginseng cultivado se mantuvo más o menos igual, mientras el del silvestre se disparó fuertemente, llevando a simulacion, y también, supongo, fraudes.
Un exhibidor de diferentes tipos de ginseng en China.

jueves, 23 de junio de 2016

Agroproductividad 2016-II: árboles maderables, con notas sobre la reforestación en la Mixteca

Ando un poco retrasado con los reportes sobre los números recientes de la revista Agroproductividad,  la revista de difusión de temas agropecuarios que publica el Colegio de Postgraduados. Hoy les presento el segundo número del año (2016), que tiene como tema los árboles maderables, principalmente tropicales.

Este número lleva en la portada un árbol que es a la vez maderable y muy atractivo: la planta llamada primavera en algunas partes de México; su nombre científico es Roseodendron (o Tabebuia) donnell-smithii. Tiene varios artículos relevantes para la forestería y las plantaciones de perennes.

Se reportan resultados sobre el estudio de los raíces de una leguminosa arborescente exótica, Acacia mangium (¿no se asilvestra?), conservación in vitro de teca y caoba, biofertilizantes y fertilizantes minerales para la palma aceitera, un artículo sobre biocombustibles (que considera tanto beneficios como también inconvenientes y costos). Contiene una comparación interesante, desde mi punto de vista, de los productos principales y secundarias en plantaciones agroforestales de cacao.

Dos artículos me llamaron la atención.

El primer artículo que me gustaría comentar es el de la producción del árbol primavera ya mencionado. Los autores hacen un análisis financiero, y llegan a la conclusión que la tasa interno bruto (o sea, más o menos los intereses sobre la inversión inicial) son de 15%. Esto me parece bastante bajo, sobre todo considerando que no se incluye el riesgo en este cálculo. Y el riesgo en plantaciones es sustancial - estas apostando que durante X años no haya clima adverso, incendios, plagas, cambios repentinos en el costo y la disponibilidad de mano de obra, robos sustanciales, etc. ¿Esto es realista?

El segundo artículo a comentar versa sobre las reforestaciones en la Mixteca Alta, principalmente con Pinus. He visto estas plantaciones, y tengo ciertas dudas: parece que se remueve parcialmente vegetación natural existente (a menudo un matorral secundario bajo) para poner las plantaciones. Esto me parece de dudoso beneficio para el suelo, sobre todo en los primeros años. Además, me pregunto si no sería conveniente comparar la utilidad de estas plantaciones con la de la vegetación natural del lugar, si simplemente se protege contra el ramoneo de los animales con una cerca. Quizás sería más barato que la plantación, y los beneficios (miel, plantas medicinales o leña, etc.) a menudo se pueden obtener mucho antes que la madera de las plantaciones. Otra vez: no me consta que sería mejor, pero sí considero que se debe incluir este tipo de evaluaciones en los proyectos.

Pero quizás alguien sabe más y nos puede informar en los comentarios.

Le muestro algunas fotos que tomé cerca de San Miguel Tulancingo, Mixteca Alta,  en 2013.

Para los que no conocen la región: la Mixteca Alta tiene paisajes sumamente erosionadas.

Los principales culpables son el ganado menor, especialmente borregos y chivos, pero también jugaron el papel la introducción del cultivo de trigo y nuevas técnicas agrícolas.

Es entendible que se quiere convertir más bien en paisajes como ésta (la plantación en el fondo tiene aproximadamente 15 años)

Pero, para inicar las plantaciones, al parecer en muchos casos se remueve el matorral natural que forma la vegetación sucesional en la región. Aparte, es más fácil cavar los pozos para plantar en sitios que tenían vegetación, que en lugares de pura roca (pero donde se requieren más las reforestaciones).

En esta foto también se observa ...

... y aquí más de cerca.

La vegetación natural en la región probablemente es un bosque bajo de encinos como este, y muy diversa.

Es posible que en los próximos años se resuelva el problema solito. Me informan que en los últimos años ha bajado el número de rebaños de animales, por lo menos en Tulancingo, debido al cambio cultural, la migración y el enviejecimiento de la población residente, y que se observa una recuperación natural accelerada de algunos predios.


Para leer más: 

Riego Ceña, M. N. del (2010). Efecto sobre las propiedades del suelo de las reforestaciones realizadas en el distrito de Coixtlahuaca, en Oaxaca, México. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM) [antigua denominación], Madrid

lunes, 20 de julio de 2015

Los recursos fitogenéticos nativos de México


México es el centro de origen y de diversidad de cultivos importantes como el maíz, nopal, jitomate, chile, entro otros que son referente de nuestras raíces culturales e identidad alimentaria.

Ante las necesidades nacionales y a las tendencias mundiales que se enfrenta en materia de recursos genéticos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México en el año 2002 formalizó una estructura que vincula instituciones de investigación, asociaciones civiles, organismos y agricultores a través de redes temáticas. Tenía el propósito fundamental de favorecer la conservación, el mejoramiento y el aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos (SINAREFI, Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura).

Por su importancia, el programa del SINAREFI fue integrado al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Esta institución se encarga de poner en marcha políticas públicas, acciones sobre la conservación y manejo in situ, conservación ex situ, utilización sostenible de nuestros recursos fitogenéticos y creación de una capacidad institucional y humana sostenible todo esto, en beneficio de la agricultura de México.

La SAGARPA-SNICS a través del programa SINAREFI organizan sus actividades mediante la integración del modelo de redes de trabajo. Este modelo busca generar una nueva estructura de organización y de vinculación interinstitucional a través de proyectos de alto impacto en los recursos fitogenéticos.

A través de las redes se atienden a 45 cultivos nativos de México de importancia económica, social y cultural. También existe una red temática sobre centros de conservación que está integrada por bancos de germoplasma, bancos comunitarios o colecciones de plantas. El propósito es facilitar el acceso a estos recursos para que sean utilizados en caso de desastres o bien, que puedan ser utilizadas por las generaciones presentes y futuras.

Banco comunitario de semillas
Durante estos 13 años el programa SINAREFI ha dado buenos resultados. A continuación se mencionan algunos:

a) Registro de más de un centenar de variedades (cultivares) de plantas de uso común, criollas o nativas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV); así se evita que se presente la apropiación ilegitima o bien la biopiratería.

b) Mejoramiento participativo de al menos 23 razas de maíz en ocho entidades federativas con la participación activa de los agricultores.

Maíces criollos
c) Participación activa de 250 agricultores como custodios de cultivares criollos de maíz. El objetivo de esta actividad es que los propios productores mantengan y fortalezcan la conservación de las 52 razas de maíz conocidas.

Agricultor custodio de razas criollas de maíz
d) Recolecta y conservación de al menos de 39 mil accesiones de los diferentes cultivos como el maíz, frijol, algodón, amaranto, romerito y la verdolaga. Son resguardados en al menos cinco bancos de germoplasma vegetal, distribuidos en el país.

Banco de germoplasma
e) Organización de dos Ferias de la Agrodiversidad y Agroproductos con la finalidad de dar a conocer la riqueza de los cultivos nativos de México, como elemento fundamental de la seguridad y soberanía alimentaria del país, además de reconocer la labor de los productores por la generación y conservación de la enorme riqueza agrícola.

Segunda Feria de la Agrodiversidad y Agroproductos del SINAREFI

martes, 15 de julio de 2014

Revista Agroproductividad 2014/III: cochinilla y control biológico


El nuevo número de la Revista Agroproductividad tiene artículos sobre temas diversos. Van desde el manejo de la cochinilla hasta el control biológico. Lo pueden bajar aquí.

Inicia con un artículo sobre el control de Fusarium oxysporum y Uromyces transversalis, hongos que pueden ser problemáticos en el cultivo de gladiolas. Luego se presenta un análisis de las bacterias que están presentes en kefir, un producto lácteo fermentado. Se habla sobre el control biológico de garrapatas en vacas, sin duda un problema importante, sobre todo en el trópico. Otros dos artículos, también sobre control biológico, tratan organismos que se está intentando usar contra la broca y la roya del café.

Se habla sobre la relación entre el fotoperiodo (longitud del día) y la producción de la cochinilla para producción de colorantes, la conservación de la linaloe a través del cultivo por estacas (Bursera linaloe), sobre los microorganismos en el rumen de las vacas y cómo lo pueden influir varias plantas y la micropropagación de vainilla. Finalmente, se describe el quehacer de los laboratorios del servicio nacional de SENASICA.




viernes, 7 de febrero de 2014

Un libro sobre alimentos y dietas más diversificados

Como recientemente eché un vistazo a la página web de Bioversity International, me enteré de algunas publicaciones interesantes que se pueden obtener (y bajar libremente en pdf) allí.

Está un libro reciente sobre la diversificación de alimentos y dietas

En el sitio también hay libros disponibles sobre:

  • Manejo (o gestión) de biodiversidad comunitaria
  • Recursos genéticos de cultivos como un común global
  • Recursos genéticos vegetales y seguridad alimentaria
  • Parientes silvestres de cultivos: un manual para la conservación in situ
  • La economía de manejar diversidad de cultivos en la granja
Abajo reproduzco el índice del libro sobre la diversificación de alimentos y dietas. Si bien no hay contribuciones de México, son varias que están relacionadas con temas que se están trabajando aquí.