Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura tradicional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2019

Apúrense para el primer Congreso Mexicano de Agroecología

Actualización: la fecha límite para someter resumenes se extendió al 28 de febrero de 2019.
_____________

En mayo de este año, del 12 al 17, se está organizando el 1er Congreso Mexicano de Agroecología en la bella ciudad de San Cristobal de las Casas, Chiapas. El objetivo es "conocer el potencial que posee México en experiencias agroecológicas, tanto desde el sector académico, como de actores de la sociedad civil, campesinos, el sector privado, y agroecólogos empíricos".

Mañana, 31 de enero de 2019, es la fecha límite para someter resumenes. Aquí pueden encontrar las indicaciones. Supongo que es posible que extiendan esta fecha límite, pero es mejor no confiarse.

Allí tengo un comentario: parece que se requiere una cuenta Google para llenar el formulario. Yo sé que la gran mayoría de las personas tienen una, pero no creo que está bien que sea obligatorio, considerando que esta empresa es una aspiradora gigantesca de datos, incluyendo aquellos que no les debe importar. - El congreso tiene un formato estricto para los resúmenes; lo pueden consultar en la página de las ponencias.

Los costos de este evento no son muy altos, pero suben con el tiempo; hasta mañana son 600 pesos para estudiantes, 1000 pesos para ponentes profesionales y ciudadanos, y 300 para campesinos. Esto sube con dos escalones hasta mayo a 800-1500-500.

El programa preliminar con las conferencias magistrales y la programación de los eventos y mesas temáticas las pueden encontrar aquí. También se ofrecen viajes de campo y talleres.

Para que se les antoje, aquí unas fotos de San Cristobal:

Frijoles en el mercado de San Cristobal

Puros y otros productos

Calle en San Cristobal

Calle en el centro

En el Museo del Ambar

Parte de las instalaciones del Ecosur, que es uno de las sedes

Paisaje de maíz en los Altos de Chiapas

Camino a San Cristobal



miércoles, 7 de noviembre de 2018

La agricultura campesina mixta puede ser productiva y viable financieramente, considerando todos sus productos - ¿cuáles recomendaciones se derivan?

Paisaje con milpa y arvenses floridos

La agricultura campesino no es tan improductiva como a veces se pinta. Abajo pueden leer el resumen de una plática que dí hoy en el 1er Congreso Nacional de Políticas, Programas y Proyectos para el Rescate del Campo Méxicano, en la Mesa 14: Autosuficiencia alimentaria: maíz, frijol, trigo, arroz, oleaginosas, cárnicos, pescado, leche y huevo. Las fotos son de mi coautor, el Ing. Juan Miguel Morales Tellez.

Resumen corto

La agricultura campesina comúnmente se considera improductiva porque produce cantidades relativamente bajas del principal producto, en México a menudo el grano de maíz. Sin embargo, esta agricultura es mixta, y es necesario contemplar todos los ingresos y egresos. Se muestra con los datos de un estudio reciente, que la agricultura a pequeña escala y de bajos insumos puede ser productiva y tener ganancias netas mayores que la agricultura tecnificada, considerando todos sus productos. De los datos obtenidos de este proyecto se derivan algunas conclusiones y recomendaciones. La falta de uso de insumos externos no se debió al desconocimiento, falta de acceso o de capacidad para adquirirlos, sino la falta de necesidad. La extensión agrícola debe consistir en una colaboración y oferta de información; se debe confiar en los agricultores que van a adoptar aquellas prácticas que realmente tengan beneficio para ellos. El acceso a vías de comercialización cortas es importante, por ejemplo, a través de los tianguis. Además, la política puede fomentar la cohesión social en regiones rurales, que disminuye problemas de seguridad y de robos, y permite a los agricultores experimentar y cultivar productos de valor más alto.

Una milpa joven con árboles frutales en el bordo

Contenido

Este trabajo resume algunos hechos desapercibidos sobre la viabilidad de la agricultura campesina y las recomendaciones para la política agrícola que se derivan de ellos.

1. Se muestra que la agricultura campesina es más productiva que generalmente se representa, dado que es una agricultura mixta, y los productos secundarios no se consideran en las estadísticas. En un trabajo reciente de la sierra de Hidalgo, se mostró que el maíz en grano solo representaba un tercio del valor neto producido de una milpa con sus bordos - lo demás fue producido por los productos secundarios del maíz, como el zacate, los cultivos intercalados, frutales y otros del bordo y las plantas arvenses. La ganancia neta por ha era muy superior al de la agricultura tecnificada (en promedio, más de 15,000 pesos, sin considerar arvenses forrajeras que añadirían otros 10,000), y con una relación beneficio-costo también muy superior (arriba de 3), sin dejar endeudado a los campesinos. Estudios de otras partes del centro de México apoyan estos datos. Entonces, este tipo de agricultura contribuye más al bienestar y autosuficiencia agrícola que se maneja en el discurso.

Mula comiendo arvenses

Relacionado con esto es importante resaltar que la pobreza en el campo no es causada tanto por la agricultura campesina en sí, sino por la falta de tierra; campesinos que tienen más que 2-3 ha generalmente no son pobres en el sentido de no tener acceso a alimento, casa, educación para sus hijos, esparcimiento o los enseres domésticos básicos. Los muy pobres son los jornaleros sin tierra.


2. Los agricultores campesinas hoy en día generalmente tienen acceso a insumos modernos como fertilizantes, plaguicidas, maquinaria agrícola alquilada y semillas mejoradas, si así lo desean. Si no las usan a su precio comercial, a menudo tienen razones, aunque no siempre las quieren externar. "Es que no tenemos recurso para esto" suele ser una manera cortesa de decir que no nos vale la pena. Nuestros estudios han mostrado que a menudo la razón a fondo es que interfieren con alguno de los productos secundarios valiosos para los agricultores, o alguna restricción de la mano de obra disponible. Entonces, la extensión agrícola debe ser una interacción entre agricultores y agrónomos y experimentos compartidos. Innovaciones tecnológicas o nuevos sistemas que realmente sean convenientes para los agricultores en su producción se extienden muy rápidamente, dentro de pocos años; si se tienen que construir nuevas vías de comercialización, generalmente dura alrededor de una década.

Manzanas listas para ser llevados al tianguis

3. Existen una serie de intervenciones que sí podrían ayudar a la agricultura campesina y mejorar la vida de sus practicantes, pero son más bien de índole social. A continuación se enumeran algunas de las más relevantes.


  • Se debe trabajar para mejorar, acortar y diferenciar las vías de comercialización. La comercialización se debe organizar en redes comerciales, no tanto en cadenas; los medios de comunicación electrónica pueden ayudar a crear comunidades entre productores y consumidores, así como vías de comercialización cortas.

    Un factor que a menudo no se considera son los tianguis. Son los espacios más importantes y eficientes para la comercialización de los productos campesinos; se debe asegurar que el acceso a ellos sea fácil y barato, y no dependa de estructuras locales de poder. Promover este acceso es una tarea básica de gobiernos a diferentes niveles.

    Productos de la milpa en venta
  • Asimismo, se puede apoyar la certificación, el desarrollo de marcas y comercialización para aquella parte de la producción campesina que en la práctica es orgánica.

  • Una medida importante para mejorar los éxitos de las políticas agropecuarias gubernamentales es el empoderamiento de los agricultores en un sentido social; ellos son los expertos de sus condiciones. Deben sentirse como iguales a "los ingenieros" y libres de externar sus opiniones verdaderas en público; así es posible una discusión más a fondo de las ventajas y desventajas de cualquier medida propuesta.

    Asimismo, los técnicos que interactúan con los agricultores deben, en la medida posible, ser de la región, para poder interactuar en una forma adecuada y sin paternalismo.
  • Esto se puede promover a través de varias vías - el entrenamiento de los extensionistas, campañas de publicidad, etc. Igualmente, en vez de promover "paquetes técnicos" sería más útil tener una red de ranchos experimentales en las tierras de un agricultor local pequeño, observador y curioso. Estos ranchos pueden ser a la vez ejemplos y sitios experimentales, no solo en cuestiones agronómicas, sino también acerca de la viabilidad comercial, financiera y laboral.

    Esto no sería muy costoso, ya que solo se tendría que reembolsar al agricultor por su tiempo para capacitaciones, y por experimentos fallidos. Se pueden organizar visitas guiadas, pero la adopción de técnicas, nuevos cultivos u otras innovaciones que realmente sean exitosas en los ojos de sus compatriotas no requiere mucha promoción.
  • Otra área donde los gobiernos de los diferentes niveles pueden intervenir es en la toma de acciones que fomenten la cohesión social y comunitaria en áreas rurales. Robos a menudo restringen la producción de cultivos de valor más alto o diferentes. Entonces, cualquier medida que mejore la convivencia social puede empoderar a los agricultores a experimentar y cultivar productos con alto valor añadido, aparte de tener toda una serie de efectos secundarios deseables.

    En varias partes del país hay ejemplos positivos que se pueden estudiar y, quizás, extender en colaboración con la población local.
  • Finalmente, para justicia de la población rural y para ayudar a aquellos jóvenes con ganas de quedarse, se deben igualar las condiciones de vida rurales a las urbanas en la medida posible, en acceso a la educación, servicios de saludos, infraestructura, incluyendo servicio de internet y celular, etc. México ha hecho avances muy considerables al respecto, pero se puede hacer más

    Sin embargo, también hay que tomar en cuenta que el abandono del campo es un fenómeno mundial, también en países desarrollados. Es de verse (o experimentar) si se puede frenar este éxodo, o incluso revertirlo, mejorando la imagen del agricultor y su trabajo como productor de alimento sano para humanos y el ambiente.

martes, 23 de octubre de 2018

El cuarto Congreso Mundial de Agroforestría

El próximo "4th World Congress on Agroforestry" se llevará a cabo en la bella ciudad de Montpellier, en el sur de Francia, del 20 al 25 de mayo de 2019. Creo que será de interés para muchos investigadores mexicanos que trabajan también sobre los sistemas tradicionales. Y se ofrecen varias salidas de campo muy interesantes.

La fecha límite para resúmenes es el 31 de octubre, o sea, la próxima semana.

Diferentes tipos de aceitunas en el tianguis del sábado abajo del acueducto de Montpellier

lunes, 8 de octubre de 2018

Una maestría en sistemas agrícolas patrimoniales



La Universidad de Florencia, Italia, está ofreciendo una maestría en "Agricultural Heritage Systems", que se puede traducir como Sistemas Agrícolas Patrimoniales, o tradicionales, supongo. En sí, está interesante que ofrecen esta maestría, pero también hay becas, y Florencia es una ciudad extraordinaria.

Lo malo es que la fecha límite para solicitudes ya es muy pronto, el 15 de octubre de 2018. Pero creo que sería muy útil si alguien de México tomara el curso; si no este año, quizás el otro. Los requerimientos para la solicitud inicial no son muy complicados. Se requiere tener una licenciatura terminada en una materia afín y saber bien el inglés. Aquí hay más detalles.

La maestría consiste de varios módulos, sobre la historia del paisaje rural, desarrollo rural, conocimiento tradicional, cultura alimentaria, agroecología, un laboratorio sobre planificación y manejo y otro sobre el patrimonio agrícola.



jueves, 15 de marzo de 2018

Domesticación en los Andes

Hoy les invito a acercarse y disfrutar un libro reciente sobre la domesticación en (y de) los Andes. Es muy atractivo en varios sentidos - en la edición, en el contenido y en la variedad de temas tratados. Además es bilingüe, español-inglés.

Referencia:
Deza-Rivasplanta, J. y F. Delgado de la Flor Badaracco, 2018. La domesticación de los Andes. Gestión agrícola prehispánica y su aporte al mundo. Fondo Editorial Universidad Alas Peruanas, Lima.


Esto es el índice

El libro es muy holístico, y tratan las plantas domesticadas ...

... toda una serie de aspectos de los sistemas agrícolas y del manejo de agua ...
... y también los animales.

lunes, 8 de enero de 2018

¿Qué es lo que nos hace infelices si otras personas piensen y vivan de manera diferente?

Carl O. Sauer
Foto de dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?
curid=592504
Hoy les quiero compartir una carta que escribió el notado geógrafo Carl Otwin Sauer a un funcionario de la Fundación Rockefeller. Para los que no conocen a esta fundación: fue un agente importante en la promoción de la agricultura a gran escala en México y en el mundo; entre otras instituciones fundó el CIMMyT en Texcoco. Sin embargo, también financiaron exploraciones e investigaciones de Dr. Sauer, a pesar de su actitud contraria. Y me dieron permiso para reproducir y traducir la carta abajo, disponible aquí.

Carl Sauer como geógrafo estudió la influencia del ser humano sobre su entorno - creó el concepto del paísaje cultural; postulaba que los paisajes se tenían que interpretar a la luz de tanto las características físicas y de vegetación, como de las culturas que allí se asentaron y los modificaron. Le interesaba sobre todo la agricultura y las demás formas de ganarse la vida a lo largo de la historia, dado que ellos ejercen una influencia transformador sobre los paisajes. Muchos de nosotros, los etnobotánicos, tenemos su libro sobre origenes y dispersión de la agricultura en nuestros libreros o computadoras.

En lo personal era un hombre conservador, rechazaba el poder de burocracias y gobiernos sobre el individuo, pero a la vez estaba preocupado por la influencia (negativa) de las actividades humanas sobre la naturaleza. En sus viajes y exploraciones para conocer las formas de vida y de agricultura en grandes partes de América Latina hablaba con la gente misma, no solo con los élites. Algunos escritores posteriores lo ubican en una corriente de pensamiento romático, pre-ilustración. Pero, me parece que sus cartas de hace más de 60 años todavía se leen como si se hubieran escrito ayer. No ha cambiado mucho la discusión. Pero, de todas maneras me parecen muy interesantes sus argumentos y maneras de ver las cosas.

Vean (para leer bien es texto, haga clic en la imágen; la traducción y más información siguen abajo de las imágenes):





Carta de Carl Sauer a Joe Willits, director de la División de Ciencias Sociales de la Fundación Rockefeller

Junio 13, 1952

Querido Joe,

Su consulta, junto con el anexo, me recuerda tristemente que soy un sobreviviente de otra época. El caso está bien presentado, pero me parece algo más de la Gran Ilusión Americana, un frenesí de cambio que no entiendo ni comparto. Si fuera realmente un filósofo social, intentaría explorar esta compulsión en nuestra civilización a la innovación, la modificación de otras formas de vivir para acercarlas a nuestra propia imagen ¿Qué es lo que nos hace infelices si otras personas piensen y vivan de manera diferente? ¿Somos inseguros de nuestros propios valores y encontramos una manera de calmar nuestra conciencia, rehaciendo a otros? El asunto tiene algunas raíces ocultas en la religión, sospecho, que nos lleva a esta constante necesidad de predicar. Me confunde completamente y no creo que lo que hacemos derive simplemente del hecho de que nos hemos convertido en los líderes de la revolución industrial. La organización del conocimiento y la investigación hacia fines "prácticos" y "meliorativos" está arrasando en este país y en Rusia. He dicho antes con pesar, que mi vida se desarrolló en un tiempo de cruzadas y los que no son cruzados están buscando un hoyo donde puedan, posiblemente, evitar ser derribados. Sobrevivimos manteniéndonos callados y poco comunicativos mientras pasan los anfitriones con pancartas. Somos los Albigenses de nuestro tiempo y conocemos y tememos las penas que aguardan la gran herejía.

Lamento ver que la RF [nota: Fundación Rockefeller] está dando más pasos hacia el camino de programas de acción. Hacer algo acerca de la India [nota: país que sufrió una hambruna en 1943/44, y en los 50s los EUA estaban muy preocupados por el avance de ideas comunistas] parece ser lo prioritario en las mentes de las fundaciones y de Washington (lea el recorte adjunto, por favor). ¿Será que México es una especie de campo de prácticas para probar la campaña contra el enemigo? Usted conoce la mayoría de mis objeciones contra este tipo de asuntos: El individuo hace lo que la fundación o el gobierno desea que haga, no lo que él quiere. Las fundaciones son las planificadoras y organizadoras de la investigación, y por lo tanto los árbitros, no sólo de quién trabaja sino también acerca del tema que se debe trabajar. La tendencia es convertirse en represores de la erudición libre y de los científicos. Optan por la integración, la organización, las directivas. Seleccionan las personas que harán lo que se espera de ellos y obtienen los resultados deseados. Como en el gobierno, la persona que disiente de los objetivos o procedimientos es "no cooperativa" y no utilizable.

Este programa en particular comenzó con el objetivo relativamente inocente de mejorar las plantas alimenticias. El siguiente paso es rediseñar la economía agrícola, y eso implica poner en marcha la Nueva Agricultura, a su vez eso significa colaborar con funcionarios en la elaboración y ejecución de la política oficial. Esto ya no es inocente; esto es la intervención de un grupo ajeno en el gobierno de un país. No veo mucha diferencia entre este tipo de cosas y los asuntos que hicieron que los jesuitas fueran expulsados, de país tras país, durante el siglo XVIII.

Todavía tengo confianza en la fuerza de resistencia de los mexicanos. Son una camarilla difícil de organizar y mantener alineada. Durante veinte años, se aplicó toda la fuerza gubernamental para imponer la reforma agraria colectivista, pero la mayoría de la pequeña gente, después de obtener sus tierras, siguieron sus caminos acostumbrados. El ejido realmente pegó sólo donde se les podía hacer dependientes de cultivos comerciales que requerían préstamos, y ahí los bancos ejidales asumieron el papel de gerentes, un patrón semigubernamental en lugar de uno personal. Los rasgos individualistas y republicanos (un viejo término español para la comunidad autónoma) son profundos en el trasfondo indígena y español; la centralización siempre se ha topado con obstáculos. Además, México no tiene los recursos naturales abundantes, que se prestan a la organización exitosa y la urbanización dominante*. Es posible que resulte una tierra de pequeñas comunidades de subsistencia, en gran parte, sólo parcialmente afectada por la comercialización.
[*nota: esto es previo al descubrimiento de las reservas más grandes de petróleo en el territorio, que elevaron la producción de menos de 190 millones de barriles/año a más de 1200 a partir de finales de los 70s].

Creo que puedo hablar del asunto en cuestión: quizás he conocido más del México rural y durante más tiempo que cualquier otro estadounidense. Durante treinta años he recorrido sus pueblos en todos los estados mexicanos (salvo dos), interesado principalmente en sus costumbres agrícolas. Conozco sus plantas, sus cocinas, sus costumbres comunitarias. Yo he sido un operador agrícola en este país (nota: E.U.) durante mucho tiempo, un productor comercial de maíz, trigo, soja, algodón y ganado en Missouri, Illinois y Oklahoma. Durante más de veinte años hemos estado alojados en el complejo agrícola de la universidad, en contacto diario con el personal de investigación y extensión. He ayudado a enviar a varios de nuestros científicos agrícolas a México y otras partes de América Latina para estudiar los problemas genéticos, entomológicos y del suelo. Estos hombres, algunos de los cuales se cuentan entre los mejores del país, han ido ahí para aprender, no para adoctrinar, y de eso estoy orgulloso.

El conocimiento estadounidense tiene menos que ofrecer a los mexicanos de lo que piensan los planeadores. Si lo requieren, ellos pueden venir aquí y conseguir lo que buscan, como lo ha demostrado el Banco de México y sus becas de capacitación. Hay una buena levadura de europeos (tenga en cuenta la bioquímica de la cortisona, etc., por el estudio de los productos farmacéuticos nativos). Los mexicanos y sus residentes extranjeros permanentes están avanzando tan rápidamente como es seguro y para mí es importante que tracen su propio camino. El crecimiento urbano e industrial quizás está sobre-acelerado actualmente, y con ello también la agricultura comercial.

He vivido demasiado tiempo con la gente de los pueblos para menospreciarlos. Lo que cultivan y cómo lo cultivan tiene buen sentido. No están perdidos en la ignorancia y la superstición. Se acercan a una forma de vida en equilibrio ecológico, excepto donde muchos de ellos han vivido demasiado tiempo en poca tierra, y la erosión se está llevando el suelo debajo de ellos. Su vida no está dirigida a alimentar a las poblaciones de las ciudades, ni debe ser así. El campesino trata de no agotar su capital natural; las operaciones comerciales lo hacen. Los grandes campos mecanizados, la reducción de la diversidad de cultivos, las bombas que bajan el manto freático, la dependencia de los fertilizantes comerciales, el aumento de los requerimientos de nitratos y fósforo por la siembra de híbridos de maíz y soja, los trastornos ecológicos por herbicidas e insecticidas a gran escala, estas son las operaciones de las que están hechas las crisis agrícolas. El clima, la densidad de población y el bajo poder adquisitivo hacen ilusoria cualquier ganadería tipo estadounidense. La sabiduría de los campesinos es mayor que la nuestra. Su vida tampoco es aburrida porque sean conservadores. El visitante casual quizás no percibe la vida social del trabajo de campo, el intercambio de ideas en los pueblos, la capacidad de generar su propio entretenimiento, la ayuda mutua. ¿Por qué quieren cambiarlos y atarlos a una máquina de producción acelerada que está destinada a destruir su equilibrio ecológico y sus formas de vida? Regreso a la pregunta original: ¿Por qué tenemos esta manía de rehacer a otras personas? ¿Por qué suponemos que tenemos la sabiduría superior, esta horrible esperanza de que la ciencia y las ciencias sociales organizarán a toda la humanidad en un hormiguero? El objetivo me parece indecente. Afortunadamente también creo que es inalcanzable, porque lo que llamamos aumento de la producción es el aumento de la extracción, la fertilidad potencial es limitada, vamos a seguir dependiendo de las plantas superiores y a largo plazo tenemos que devolver a los suelos la mayor parte de lo que sacamos de ellos. La sabiduría de los campesinos es mayor que la de los Dédalos científicos.

La próxima semana salgo para un verano en el Caribe con un grupo de jóvenes bajo una beca del ONR para estudiar lo que sea que queramos estudiar. Curioso que la Marina se ha convertido en el patrocinador de la investigación libre por el momento.

Carl.

La carta tiene una nota en la parte superior firmada por Joe:

Esto no debe ser mostrado a nadie ni ir al archivo general. JHW.

(Nota: la traducción es de Cristóbal Sánchez Sánchez).
______________________

Aquí otra cita textual, de una carta al mismo funcionaria más de 10 años antes, el 4 de febrero de 1941 (tomado de Apffel-Marglin y Marglin, 1996):
"Un buen grupo agresivo de agrónomos y mejoradores americanos podrían aruinar los recursos nativos completamente, promocionando los cultivos comerciales americanos. El poco trabajo que se están haciendo en la estación experimental está cometiendo el mismo error, a través de la introducción de formas de EU en vez de trabajar con una selección de productos locales adaptados ecológicamente. Las posibilidades de una destrucción desastrosa de los genes locales es grande, al menos que las personas apropiadas tengan la responsabilidad para el trabajo. Y la agricultura mexicana no puede aspirar hacía la estandarización con unos pocos tipos comerciales sin volcar la economía y cultura nativa completamente. El ejemplo de Iowa es lo más peligroso para todo México. Si los americanos no entienden esto, sería mejor que queden fuera del país completamente. Este asunto se debe acercar desde el punto de vista que las economías nativas son básicamente sanos."

Todo muy actual, ¿no les parece?


Referencias

Apffel-Marglin, F., Marglin, S.A., World Institute for Development Economics Research (Eds.), 1996. Decolonizing knowledge: from development to dialogue. Studies in development economics. Clarendon Press, Oxford University Press, Oxford, New York.
Gade, D.W., 2014. The continuing quest to understand Carl Sauer. The AAG Review of Books 2, 116–121. https://doi.org/10.1080/2325548X.2014.919159
Sauer, Carl O., 1952. Agricultural origins and dispersals. American Geographical Society. New York, NY
Sauer, Carl O., 1952. Letter from Carl O. Sauer to Joseph H. Willits, 1952 June 13, 100 Years: The Rockefeller Foundation, accessed January 7, 2018.
Williams, M., 2014. To pass on a good earth: the life and work of Carl O. Sauer. University of Virginia Press, Charlottesville.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Elaboración de piloncillo tradicional en la Huasteca Veracruzana

En primavera de 2015 me encontraba en la fase final del que fuere mi primer trabajo profesional. En una de las últimas visitas de inspección que hacia a los agricultores tabacaleros de una de las comunidades más alejadas del municipio de Tantoyuca, Veracruz, me encontré a un agricultor y a su esposa preparando piloncillo de manera tradicional, aplicando una técnica rústica.

Moliendo caña de azúcar con un trapiche 
El piloncillo proviene de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), y se cultiva en proporciones menores en la región, sembrada sobre orillas de estanques de tierra que hacen los campesinos de la Huasteca Veracruzana con el propósito de captar agua de lluvia para regar los cultivos agrícolas en temporadas de sequía.

Caña de azúcar cultivada sobre la orilla del cultivo de tabaco
La preparación de piloncillo inicia con la extracción del jugo de la caña de azúcar. Se hace con un trapiche y con tracción animal. Se introduce la caña de azúcar a uno de los orificios del trapiche. El animal va dando vuelta, jalando una palanca hecha de una madera larga, para que se muela la caña de azúcar y extraiga el jugo.

Introduciendo la caña de azúcar en el trapiche
Arreando el burro para extraer el jugo de la caña de azúcar
Posteriormente se hierve el jugo para evaporar la mayor parte del agua. Esto se logra a través de un horno tradicional de tierra elaborado por los campesinos.

Horno de tierra para la elaboración de piloncillo 
Parte superior del horno 
Después se va separando la melaza que se va formando, producto de este proceso, para solo quedar la parte concentrada del jugo de caña de azúcar.

Separación de melaza 
Selección del liquido para la elaboración del piloncillo
Una vez logrado el liquido concentrado para la elaboración de piloncillo se incorpora a unos moldes para que adquieran una forma de cono truncado

Moldes para hacer piloncillo
Cuando la sustancia liquida enfría adquiere un estado solido y esta listo para ser usado. 

Piloncillos listos para ser usados 
El piloncillo es sustituto del azúcar refinada en algunas de las comunidades indigenas de la Huasteca Veracruzana. Se utiliza no solo para endulzar bebidas de consumo, sino también como ingrediente para la elaboración de pan.

Para leer más 

Aguilar, N. (2010). La caña de azúcar y sus derivados  en la Huasteca, San Luis Potosí, México. Diálogos, Revista Electrónica de Historia 11(1): 81-110. 

Castro M., C. (2014). Proyecto de inversión para la producción de piloncillo en el municipio de Alto Lucero, Ver. Tesina. Licenciado en Administración. Universidad Veracruzana. Xalapa-Enriquez, Veracruz. 120p. 

Méndez C., V., P. Elorza M., J. M. Mururi G.,  O. Elorza M., y C. E. Martínez S. (2013). Plan de exportación de piloncillo de la zona norte de Veracruz hacia los mercados de California y Texas, USA. Revista Científica Biológico Agropecuaria Tuxpan 1(1): 27-38.   

Rodríguez, G., H. García, Z. Roa D. y P. Santacoloma (2004). Producción de panela como estrategia de diversificación en la generación de ingresos en áreas rurales de América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 80p.

martes, 26 de septiembre de 2017

La Feria de la Cultura Rural 2017 está en puerta

Uno de mis eventos favoritos del año inicia el jueves la próxima semana: la Feria de la Cultura Rural con su Feria de Libro asociada (este año dedicada a Uruguay) que organiza la Universidad Autónoma Chapingo. Durará del 5 al 15 de octubre, o sea, incluye dos fines de semana. No sé cómo andan con los preparativos, dado que la UACh también estuvo cerrado duranto varios días por lo del sismo; parece que todavía no se ha publicado el programa. Pero supongo que sí se llevará a cabo.


Si no la conocen, aquí pueden encontrar fotos y comentarios sobre el evento en años anteriores:



lunes, 18 de septiembre de 2017

Algunas consideraciones sobre los otomíes tlaxcaltecas

Cuadro de semilla de maíz elaborado por un artesano otomí de Ixtenco, Tlaxcala..

Como sabemos, Tlaxcala es el estado más pequeño de la República Mexicana. Su nombre es de origen náhuatl y significa lugar de pan de maíz o tortilla. Antes de la llegada de los españoles su territorio se encontraba habitado por nahuas (Lastra, 2006), incluso por otros grupos etnolingüísticos, evidenciado por los sitios arqueologicos y las lenguas habladas actuales.

Guevara (2000) y Sánchez (2002) coinciden que en la conquista se identificaban  seis grupos lingüísticos en el Altiplano Central, entre ellos los otomíes, como un grupo minoritario y sublevado por el grupo dominante en Tlaxcala: los Nahuas. Desde entonces, se puede decir que este grupo étnico se encontraba sometido primero por los Tlatoques (señoríos de Tlaxcala) y más tarde por los conquistadores europeos.

El mismo término "otomí"  para algunos ixtenguenses de edad avanzada, representa una forma peyorativa que los nahuas impusieron históricamente, y que a pesar de que dicho termino se haya generalizado, ellos se autodenominan "Yumhu".

Festejo del 8 de enero de 2017, en conmemoración del aniversario de Ixtenco. Los participantes portan orgullosamente la vestimenta típica otomí.

Este pueblo después de un largo peregrinar para encontrar un sitio de resguardo (que además cumpliera con los requisitos minimos para su subsistencia: agua, principalmente), se asentaron en el lugar que hoy conocemos como San Juan Ixtenco, localizado en la falda oriente del volcán La Malinche. No hay cifras sobre la fecha exacta de dicho acontecimiento, sin embargo, la oficial nos remonta a 1532, año de la fundación del pueblo, por órdenes del Rey Carlos V (Guevara, 2000). Es incluso más antigua que la ciudad de Huamantla, municipio colindante.

Mapa de distribución de hablantes de Otomí en Mexico. Fuente: Wikipedia.org

Ahora bien, si nos enfocamos en el mapa anterior y observamos la distribución actual de los otomíes en el Altiplano Central de México, tanto en Querétaro, Michoacán, Edo de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz, se observa un punto aislado en Tlaxcala: Ixtenco. Yolanda Lastra (1997) menciona: "El otomí de Ixtenco es un otomí aislado, hablado solamente en este pueblo de Tlaxcala, cerca del cual no hay ningún otro lugar de habla otomí, a excepción hecha de Máximo Serdán, en el municipio de Rafael Lara Grajales, Puebla, donde hay algunas familias que emigraron de Ixtenco...".

Pero, ¿a qué se debe esto?... Una hipótesis fuerte la deduje cuando leí la obra de Jorge Guevara: "El mapa de Ixtenco" (2000),  y cuando realicé algunas charlas con el antropólogo Cornelio Hernández y dos cronistas otomíes del pueblo de Ixtenco (Mateo Cajero y Agustín Ranchero), que apunta a un aislamiento no geográfico, sino cultural.

Antojitos típicos de Ixtenco elaborados con maíz.


Una forma clara de aislamiento se puede observar en las distintas expresiones y comportamientos colectivos de identidad y del manejo de los recursos fitogenéticos únicos en Tlaxcala: las fiestas patronales y sus mayordomías, donde confluyen comportamientos propios de los otomíes y usos específicos de plantas de maíz, frijol ayocote, chile, calabaza, y otros. Pero además se aprecia en los textiles únicos de Ixtenco y artesanías con diversas semillas.


Artesanías diversas con semillas de máiz, frijol, calabaza y haba, principlamente de Ixtenco.


Por otro lado, se encuentran los aspectos de emparentamiento dentro de linajes surgidos en cada barrio de Ixtenco. Aquí sale otra hipótesis, que sugiere una forma endogámica de mantener la pureza dentro de los otomís. A pesar de faltas de pruebas a ésta última, Jorge Guevara (2000) mencionó que dicha práctica se mantuvo en el pueblo hasta mediados del siglo XIX.

Además, al hablar con los cronistas locales salió a colación el tema, en donde antigüamente se "veía mal” cuando se contraían lazos entre parejas de barrios distintos, que cuando el varón visitaba o le llevaba serenata a su novia, de otro barrio, salía despavorido por las pedradas del que era objeto.



Atole "agrio"elaborado con maíz morado y frijol ayocote, una bebida con alto grado de valor cultural entre los otomís de Ixtenco.


Aunque dos hipotesis se encuentran en discusión: aislamiento cultural y hermetismo entre linajes, no existen datos congruentes para esclarecer un fenómeno cultural que nos explique cómo una comunidad de otomís ha conservado sus costurmbres y tradiciones bajo presiones territoriales en tiempo y espacio.

Video "Origen y fundación de Ixtenco" narrado por Agustín Ranchero (Son 7 partes).


Video "División prehispánica de los Otomíes de Ixtenco" narrado por Mateo Cajero (Son 4 partes).




Para leer más

Libro de Mateo Cajero (¡muy recomendado!): Historia de los otomís de Ixtenco


Salazar, V. 2014. Reconocen a Ixtenco como último reducto indígena otomí. Nota de Agencia de Noticias Huamantla. Fecha: 11 de abril de 2014.
Guevara, J. 2000. El mapa de Ixtenco. Consejo para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro INAH, Tlaxcala. 100 p.

Sánchez V., G. 2002. La agricultura tradicional en un pueblo otomí de Tlaxcala. Temas de población. Revista del Consejo Estatal de Población del Estado de Puebla 9:49-56.

Lastra Y.  1997. El Otomí de Ixtenco, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

Lastra, Y. 2006. Los otomíes: su lengua y su historia. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 525 p

Nota: Si hay interés por consultar a Guevara (2000) y Sánchez (2002) te recomiendo que visites la biblioteca municipal y la Casa de la Memoria Yumhu de Ixtenco, las cuales se encuentran a un costado de la Presidencia Municipal del pueblo.

En el blog

Fiesta de Maíz, Ixtenco 2015 
La Fiesta del Maíz en Ixtenco de 2014
Fotos de la Fiesta del Maíz en Ixtenco de 2013
La milpa en Ixtenco, Tlaxcala
El maíz: fuente de antocianinas 


martes, 12 de septiembre de 2017

Coloquio Agrobiodiversidad

La próxima semana se está ofreciendo un Coloquio Internacional sobre Agrobiodiversidad, Patrimonio Local y OGM en la Universidad de las Américas, en Puebla, y también en Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla. Tiene una lista larga de ponentes y temas. Hay cierta énfasis en ciencias sociales, pero hay de todo. Pueden bajar el programa aquí.

martes, 28 de marzo de 2017

El cultivo de manzano en agroecosistemas tradicionales

Hablar del manzano (Malus x domestica Borkh.) en lo particular me remota a tiempos de mi infancia, cuando solía recolectarlos, aun sin madurar completamente la fruta. El manzano es una planta de clima templado y cultivado en casi todos los países del mundo que cuentan con este tipo de clima.

Manzana criolla común hace varios años y ahora casi extinta en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hidalgo

Los principales países productores de manzana son China, Estados Unidos, Turquía, Polonia, la India e Italia. En 2013, México se situó en el lugar 31 en producción de manzana.

Representación gráfica de los principales países productores de manzana en 2013
Fuente: FAOSTAT (2013). 
Se cultiva el manzano en 23 entidades de México, pero los estados productores principales son Chihuahua, Durango, Coahuila y Puebla. La producción nacional tiende a crecer a partir del año 2000, sin embargo, en 2007 y 2012 hubo una baja en la producción nacional.

Representación gráfica del comportamiento de la producción de manzana en México  (2000-2013)
Fuente: SIAP (2014).

Pero, México también importa aproximadamente el 30% del consumo nacional. Está importación ha crecido en los últimos cuatro años. En contraste, sólo el 0.03% de la producción nacional se exportó. 

Representación gráfica de las exportaciones e importaciones de manzana en México (2000-2013)
Fuente: SIAP, SE (2014). 
Los sistemas predominantes para la producción de éste cultivo es convencional, es decir, monocultivo. Sin embargo, existen algunos agricultores que asocian la milpa con frutales (policultivo). Tal es el caso de el Alto del Mezquital en Hidalgo, en la parte de norte de Ixmiquilpan, en donde existe una gran diversidad de cultivares de manzana.

Relieve y vegetación del Alto del Mezquital en La Lagunita, Ixmiquilpan

Diversidad de cultivares de manzana en el Alto del Mezquital, Hidalgo
La manzana se cultiva sobre los bordos de la milpa, generalmente en terrazas de piedra con tierra, ya que el relieve es tipo sierra y con pendientes, en algunos casos pronunciados. 

Varios frutales caducifolios, entre ellos, el manzano asociado con la milpa
Las labores culturales que se le hacen al manzano son mínimos, algunos agricultores no le hacen ninguna labor, pero generalmente se les poda cuando entran en letargo (entre noviembre y diciembre), se encalan en el mes de febrero y marzo y algunos injertan nuevas plantas en marzo. Lo interesante de éste cultivos es que no se le aplica ningún agroquímico o en algunos casos son mínimos, lo cual puede ser una ventana de oportunidad para buscar nuevos mercados, mejorar los agroecosistemas tradicionales, incrementar el rendimiento y producirlo mediante una agricultura sustentable

Manzana tipo 'Gala'
Para muchos agricultores de la zona norte del Valle del Mezquital, les resulta importante esté cultivo, porque en épocas de cosecha se vende la fruta y es la oportunidad para obtener ingresos económicos extras.

Cosecha de manzana
La mayoría de los agricultores comercializan la manzana en Ixmiquilpan y aprovechan para vender otras plantas de usos diversos, tales como las flores de maguey (gualumbos), hongos silvestres y comestibles, quelites, calabacitas, chilacayotes, frijoles, chayotes, entre otros, y otras frutas de temporada como: peras, duraznos, chabacanos y ciruelos.

Limpiando y acomodando la fruta un día antes de venta
Generalmente la manzana se vende en bolsas que pueden tener entre 1 y 1.5 kg. Los agricultores no acostumbran pesar la fruta y sólo hacen el cálculo con pura intuición. Los precios son estandarizados y todos venden la bolsa de manzana en $ 10.00 pesos. También venden cajas de manzana de aproximadamente 30 kg que pueden tener un precio desde $ 100.00 hasta $ 250.00 pesos; el precio en esta presentación es variable, porque va en función de la oferta y la  demanda local.

Venta de manzana con otros productos de temporada en el tianguis de Ixmiquilpan, Hgo.
La época de cosecha y venta de manzanas coincide con la cosecha de otros cultivos de climas áridos y semiáridos de la región como tunas, xoconostle, verdolaga, higos y granadas, que no se consiguen en los lugares de clima templado. A menudo los agricultores aplican el trueque, una práctica prehispánica y perdurable. Incluso las revenden y ello demuestra una manera de solidaridad en apoyo a la venta de productos locales de pequeños agricultores, generalmente proveniente de agroecosistemas tradicionales.  

Venta de manzanas en Ixmiquilpan, Hgo. 
De un análisis de rentabilidad económica efectuada en 2015, para estimar los costos de operación y producción de manzano en la parte norte de Ixmiquilpan, se obtuvieron resultados favorables, siempre y cuando se le compre con justicia a los pequeños agricultores. Desgraciadamente el regateo de los compradores merma la utilidad económica de los agricultores por la venta de sus productos. Incluso muchos los consideran como productos insalubres, lo cierto es que muchas veces no es así y particularmente en está zona, alejada del uso de aguas residuales para irrigar cultivos agrícolas. 

Árboles de manzano en floración en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hgo.
Con el muestreo y los cálculos estimados se obtuvo un costo de operación real en una superficie de aproximadamente 0.25 ha. Fueron $ 1,597.00 pesos de una población de 12 árboles, con una producción de 425 kg y un rendimiento de 35 kg por árbol.


El ingreso real fue de $ 4,250.00 pesos por la venta de manzanas y se obtuvó una utilidad real de $ 2,653.00 pesos. Si esto se extrapola a una hectárea la utilidad incrementaría y claro, también el costo de operación. La Relación Beneficio Costo estimado fue de 2.66, es decir, esté cultivo de baja inversión era altamente rentable (para saber si una inversión es rentable, tiene que ser superior a 1, e indica que por cada peso invertido se tiene una utilidad neta, de un pesos con 66 centavos).

Árbol de manzano

Flores de manzano 
Es importante señalar algunas de las recomendaciones técnicas para mejorar el rendimiento, como hacer podas para minimizar la alternancia en árboles frutales, estimular el desarrollo vegetativo y reducir el avejentamiento o senescencia de los frutales, además de hacer algunos sistemas de conducción, como el arqueo y conducción de ramas, para reducir espacio, entre otros.

Avejentamiento y en periodo de letargo de árboles de manzano en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hgo. 

Finalmente, creo que es importante considerar toda la producción integral en términos de biomasa útil de los agroecosistemas tradicionales. Este ejemplo solo trata la producción de manzana. No obstante, el sistema tradicional tiene más producción y muchas veces, poco valorada. Además de la producción de la milpa se pueden cuantificar otros cultivos en los bordos, como la producción de más frutales caducifolios, plantas ornamentales, medicinales, forrajeras, por cierto, suele ser muy común su uso en está zona.


Referencias bibliográficas y de interés 

Depena, E., S. Alegre, G. Alins, L. Batllori, M. D. Blázquez, J. Carbó, A. Escudero, I. Iglesias, M. Miñarro, M. Vilardell y M. Vilajeliu (2008). Propuestas técnicas para el cultivo ecológico del cultivo de manzana. Agroecología 3: 63-76.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)(2014). FAOSTAT [En línea].  [Acceso: 10 Febrero 2017].

Morales T., J. M. (2015). Determinación de la producción y rentabilidad del cultivo del manzano (Malus x domestica Borkh.) en Ixmiquilpan, Hidalgo. Tesis. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotécnia. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 112p.

Pérez, B. B., M. A. Jiménez V., J. Sánchez E., J.L. García C. y A. Muratalla L. (2015). Agricultura tradicional en el Botho, Alto Mezquital, estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6: 1215-1227.

Ruíz M., A. D., L. Jiménez S., O. L. Figueroa R. y M. Morales G. (2012). Adopción del sistema milpa intercalada en árboles frutales por cinco municipios mixes del estado de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8: 1605-1621.

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2014). Anuario estadístico agropecuario. [En línea]. [Acceso: 10 Febrero 2017]

The World Apple and Pear Association (WAPA). [En linea]: http://www.wepa-association.org/asp/index.asp