Mostrando las entradas con la etiqueta 15 Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 15 Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Top 15 de las plantas útiles del Valle del Mezquital

El Valle del Mezquital es una región semiárida que se encuentra en el estado de Hidalgo y está habitada por pueblos otomíes o "hñähñü" que arribaron al territorio en el año 1250 d.C., desplazados por los aztecas y otros grupos guerreros con mayor poderío. Desde entonces, los otomíes al igual que muchos otros pueblos indígenas de México, desarrollaron una estrecha relación con su entorno natural y un gran conocimiento del uso de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud y sustento.

A continuación les presento 15 plantas nativas del Valle del Mezquital que son muy conocidas y usadas por los habitantes de esta región (esta información se basa en los resultados de mi investigación etnobotánica en El Olivo, poblado de Ixmiquilpan, Hgo.).

15. Ageratina espinosarum (A. Gray) R.M. King y H. Rob. 

Nombre común en "hñahñü": Pest'o.
  • Es usada para aliviar el dolor de estómago, gripe, también para curar el frío del cuerpo se prepara en agua de baño junto con “pirúl”, “manrrubio” y “ruda”.
  • Para fermentar el pulque.
  • Anteriormente sus ramas eran usadas para barrer, para limpiar tunas y como abono para las plantas.

14. Argemone grandiflora Sweet

Nombre común en "hñahñü": Mindri.
13. Maurandya antirrhiniflora Humb. y Bonpl. ex Willd.

Nombre común en "hñahñü":  Xiuanxät'ä.
  • Usada para calmar bebés que no quieren dormir o son muy inquietos (preparada en agua de baño) o para aliviar sus padecimientos cutáneos, también para estimular el crecimiento del cabello y contra el mal aire.
  • En ocasiones tolerada como planta de ornato.
12. Chrysactinia mexicana A. Gray

Nombre  común en "hñahñü":  Tseñethi o "hierba fría" (en castellano).
  • Para aliviar la congestión nasal, gripe y padecimientos de las vías respiratorias así como dolor de muelas. Se usan las hojas preparadas como té. 
  • Se usan las hojas molidas o hervidas colocadas dentro del oído para aliviar dolor de oído.
  • Para aliviar dolores musculares se preparan varias ramas como agua para baño.
11. Fouquieria splendens Engelm.

Nombre  común en "hñahñü":  Tzik'iä.
  • La inflorescencia se prepara como té para curar el sarampión en los niños.
  • Anteriormente las ramas eran usadas para construir los muros de las casas, todavía se usan para hacer pequeños cuartos temporales
  • También usada como planta de ornato.
10. Cylindropuntia imbricata (Haw.) F.M. Knuth

Nombre  común en "hñahñü":  Camhiño.
  • Los tallos se consumen para tratar la diabetes y para tratar el "cáncer" (palabra usada por los otomíes para referirse a las heridas que nunca sanan).
  • El pistilo inmaduro es comestible crudo y la flor completa es comestible preparada en mermelada.
  • Los tallos se asan y se utilizan como forraje.
  • Anteriormente el fruto sin espinas se molía y se diluía en agua para colocar el ayate tejido y blanquearlo.
  • Los tallos pelados colocados en el agua turbia decantan las partículas suspendidas.

9. Opuntia engelmannii Salm-Dyck ex Engelm.


Nombre  común en "hñahñü":  Njunxi.
  • El fruto maduro es comestible crudo.
  • Los tallos se tuestan para quitarles las espinas y se usan como forraje.
  • Se usa para teñir con un tinte extraído de sus cladodios (tallos).
8. Flourensia resinosa (Brandegee) S.F. Blake


Nombre  común en "hñahñü": Ts’apt’o o "San Pedro".
  • Para desintoxicación, relajamiento, alivio de impresiones fuertes, corajes, dolor muscular y de articulaciones. También se usa en temazcal (es considerada una “hierba caliente”).
  • Usada como leña.
  • Anteriormente era utilizado para la construcción, se picaba y mezclaba para hacer adobe.
  • La resina de la planta se colecta para mascarse como chicle, aún es usada por la gente mayor.
  • Arbusto ornamental endémico de la región.

7. Lophocereus marginatus (DC.) S. Arias y Terrazas

Nombre  común en "hñahñü": Mamaxät'ä.
  • Se toma un pedazo licuado o como té para tratar el “cáncer”, también para eliminar la orzuela y estimular el crecimiento del cabello, se muele un pedazo de la planta junto con m’othué (Jatropha dioica) para enjuagarse la cabeza.
  • El néctar de las flores y el fruto maduro crudo son comestibles.
  • Las flores sirven de forraje para el ganado.
  • Usado para hacer artesanías como "porta velas".
  • Se planta como cerca viva.
6. Jatropha dioica Cerv.

Nombre  común en "hñahñü": M’othué o "Sangre de grado".
  • Para cicatrizar heridas se aplica el látex directamente en la lesión.
  • Para aliviar el dolor de muelas o dientes débiles, para tratar reumas y controlar la caspa y la caída del cabello, la raíz se macera y se aplica en la cabeza.
  • Para curar el susto y como antidepresivo se prepara toda la planta como agua de baño.
  • El fruto es comestible asado.
  • Actualmente se elaboran champús de la planta.
5. Ferocactus histrix (DC.) G.E. Linds.


Nombre  común en "hñahñü": Thumxi .
  • Se consume para tratar padecimientos de los riñones y diabetes.
  • Los frutos maduros se consumen crudos, se venden como golosina y preparados en helados.
  • Se hacen dulces con el parénquima preparado como garapiñado (acitrón).

 4. Myrtillocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console

Nombre  común en "hñahñü": Mast'a o "garambullo".

  • El fruto maduro es muy consumido crudo pero también preparado en helados.
  • Las flores se preparan en tortas y platillos regionales.
  • Los tallos secos se usan como leña.
3Agave lechuguilla Torr.

Nombre  común en "hñahñü":  Tzuta o "lechuguilla".
  • Las hojas se tallan para obtener fibra y hacer lazos, escobetillas, cepillos, ixtle, mecates entre otros utensilios y artesanías.
  • Los botones florales se consumen asados y preparados en tortas y platillos regionales. 
  • Se usa como cerca viva.

2. Prosopis laevigata (Humb. y Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst.


Nombre  común en "hñahñü":  T’ähi o "mezquite".
  • La legumbre se prepara como té para desparasitar, para controlar la gastritis y para aliviar problemas renales
  • La savia se toma praparada como té para regular la presión arterial y tratar la diabetes.
  • La flor y el fruto se consumen preparados en tortas, sopas y quelites, así como en diversos platillos regionales.
  • Los frutos son dados al ganado cómo forraje.
  • Se utiliza como leña y para construcción.
  • Es usado como planta de sombra y ornato.
1. Agave mapisaga Trel. y A. salmiana Otto ex Salm-Dyck

Nombre común en "hñahñü":  Huada o "Maguey pulquero".
  • El brote inmaduro de la inflorescencia se raspa y se extrae el "aguamiel" para fermentarlo y preparar "pulque".
  • Las hojas son talladas para extraer fibra y tejer ayates, estropajos y otros utensilios y artesanías.
  • El brote inmaduro de la inflorescencia se ornea para consumirlo como dulce.
  • La flor (denominada golumbo) se prepara en diferentes platillos regionales.
  • Sus "pencas" (hojas) se acomodan para hornear barbacoa.
  • La inflorescencia sirve de comida para el ganado.
  • El eje de la inflorescencia es usado para construcción y para la fabricación de muebles.
  • Se planta como cerca viva y para detener el suelo en barrancas y parcelas con pendiente pronunciada.
Si quieres saber más acerca de estas y otras plantas útiles del Valle del Mezquital y de México, puedes consultar la página de la Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana.

Bibliografía:

Sánchez-S., C. D. 2012. Diversidad florística y etnobotánica de los cultivos de olivo (Olea europaea L.) en El Olivo, Ixmiquilpan, Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.


martes, 12 de noviembre de 2013

Un artículo sobre el peyote queretano

El peyote queretano Lophophora diffusa (Croizat) Bravo es utilizado por los habitantes del semidesierto de Querétaro, en el centro de México, como remedio para el dolor de las articulaciones. Esta cactácea es una de las dos especies del género Lophophora. La otra especie es L. williamsii. La distribución geográfica de L. williamsii es, principalmente, el norte de México y la de L. diffusa, la región central del país. Se tiene mayor conocimiento de L. williamsii sobre todo por los alcaloides alucinógenos que contiene. Sin embargo del peyote del centro de México (L. diffusa), se conoce poco.

El peyote del semidesierto de Querétaro. Fotografía tomada por Erasmo Vázquez D. 
Quiero compartir por éste medio el artículo derivado de la investigación de maestría del M en C. Omar Díaz Segura de la Universidad Autónoma Metropolitana. En éste artículo presentamos el resultado de la aplicación del Método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en México (que ahora se llama MER plantas), para el peyote queretano, esperando sea de su agrado e interés. Reciban saludos cordiales.

Diaz Segura, O., C. L. Jiménez Sierra, M. L. Matías Palafox y E. Vázquez Díaz, 2012. Evaluación del estado de conservación del peyote queretano Lophophora diffusa (Croizat) Bravo, cactácea endémica del desierto Querétano-Hidalguense, México. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 57(3): 68-85.

lunes, 5 de agosto de 2013

Raíces que curan en la Sierra Tarahumara

La Sierra Tarahumara, ademas de impactarnos por sus hermosos paisajes, cultura y comida, también nos proporciona algunos recursos que son importantes para nuestra salud. Estos recursos son las plantas medicinales.

¿Alguna vez te has preguntado del origen de muchos medicamentos que consumimos?

La mayoría de las sustancias usadas en los medicamentos provienen originalmente de plantas, si bien muchos ahora son sintetizados. Algunas de las plantas contienen sustancias que utilizan para defenderse contra depredadores, y nosotros hemos sabido aprovechar estas sustancias y transformarlas en medicamentos.

Algunas especies almacenan sustancias activas en las raíces; su uso medicinal fue conocido durante muchos siglos en distintas culturas del mundo. Pero, el problema actual es que son especialmente susceptibles, debido a que cuando la gente cosecha la planta entera ocasiona muchas veces que la planta no se vuelva a regenerar ni propagar (Bye, 1995).

Por estos problemas actuales se han hecho estudios etnobotánicos y talleres de propagación de especies medicinales en diversos proyectos de investigación llevados a cabo en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Les cuento de un estudio que se hizo con la finalidad de aportar información acerca de los usos en la medicina tradicional de la Sierra Tarahumara, ademas de informar al público la problemática de la perdida del conocimiento tradicional de nuestras plantas mexicanas.

Entrevistas etnobotánicas
                                           
¿Cómo se hizo este trabajo?

Se aplicó un cuestionario etnobotánico a personas artesanas, agricultores y otras personas de diferente edad, ocupación y género en el poblado de San Ignacio Arareco, municipio localizado en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. El interés principal fue el de saber el conocimiento en cuanto al uso de algunas raíces medicinales utilizadas en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Al principio de las preguntas y después de una breve introducción, se presentaban las raíces para que la persona identificara la raíz de la planta así como su nombre común con el que se le conoce. Las preguntas fueron al respecto de los usos, la forma de recolección, el cambio a lo largo del tiempo en cuanto a la abundancia y si se llegan a comercializar.

¿Qué raíces se utilizaron para este estudio?

La raíz de Iostephane madrensis o cachana (nombre común) (figura 1) es utilizada para el tratamiento de ulceras, dolores reumáticos, fiebre y afecciones gastrointestinales. La raíz es triturada y aplicada a las articulaciones para aliviar dolores reumáticos (Bye, 1986). Por otra parte, los informantes, además de mencionar las plantas de interés, mencionaban otras especies. Lasianthaea podocephala o mejor conocida como “pionia” (figura 2), se utiliza para curar vómito y empacho, infecciones en el estómago; se quiebra en pequeños trozos, se pone una pizca por cada litro de agua; se toma un vaso en ayunas. En Sonora se utiliza para inflamaciones; se tuesta y se muele la raíz y con alguna crema se aplica en la parte afectada, se emplea para afecciones como empacho y diarrea muy fuerte y granos en la piel (López & Hinojosa, 1988).

Lasianthaea  podocephala (A. Gray) K. M. Becker



Iostephane madrensis (S. Watson) J. L. Strother


¿Qué resultados se obtuvieron?

Encontramos que en la comunidad de San Ignacio Arareco la mayoría de las personas entrevistadas recurren al uso de estas raíces para afecciones gastrointestinales así como otros usos. La mayoría de las personas sí conocen las plantas pero ya casi no se utilizan para uso familiar debido a la accesibilidad que se tiene en los centros de salud. Pero, estas raíces si son recolectadas por personas que se dedican a comercializar estas raíces, es por esta razón que estas plantas deben de tener especial atención y llevar a cabo medidas preventivas para evitar la extinción y perdida de el uso de estas raíces.

Aunque sabemos que existen normas ambientales para la protección de las especies vegetales, es importante señalar que se debe seguir con programas de educación ambiental a los pobladores de esas regiones, con esto se puede lograr que estas personas no utilicen el recurso de manera excesiva, y este pueda servir como una alternativa en la trata de sus enfermedades. Un ejemplo claro de estos programas, es la vinculación entre la UNAM y la comunidad Tarahumara. Los trabajos publicados tienen como propósito, el dar a conocer e informar el conocimiento de las plantas medicinales utilizadas por los Rarámuri (Mendoza et al. 2009), así como ayudar a la concientización de los mismos Tarahumaras para que aprecien sus comidas nativas y las sigan utilizando (Burgués et al., 2010).



Talleres de plantas medicinales
                                    
En cualquier investigación, utilización y explotación de plantas medicinales, es importante incluir medidas para su conservación. Una posibilidad es el fomento a viveros comunitarios; el otro es impulsar consciencia y reglas comunitarias para un aprovechamiento adecuado de los recursos forestales no maderables.

Sierra Tarahumara, Chihuahua, México
                                 

BIBLIOGRAFÍA

Bye, R. 1986. Medicinal plants of the Sierra Madre: comparative study of the Tarahumara and Mexican market plants. Economic Botany 40:103-124.

Bye, R., Linares, E. & Estrada, E. 1995. Biological diversity of medicinal plants in Mexico, in Arnason, J., Mata, R. & Romeo, J. (eds.), Phytochemistry of Medicinal Plants. Recent Advances in Phytochemistry [New York, NY: Plenum Press] 29:65-82.

Burgués, D., Meras, A., Bye, R. & Linares, E. 2010. Sunute we’ká e’karúgame newalime ju / Con el maíz se pueden hacer muchas cosas. Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua: Imprenta Caleman. 116 p.

López, E. & Hinojosa, G. 1988. Catálogo de plantas medicinales Sonorenses. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. 143p.

Mendoza, M., Castro, D., Mera, L., Chávez, E., & Bye, R. 2009. Plantas medicinales utilizadas por los Rarámuri de la Sierra Tarahumra, Chihuahua. Publicación de Difusión núm. 1. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 32 p.

lunes, 29 de julio de 2013

Zanthoxylum y el estudio de su corteza

La corteza es como una capa externa que presentan los arboles y plantas, las cuales les sirven de protección contra factores externos, como contra insectos o sequías. Forman un sistema que proporciona resistencia y rigidez, las cuales les brindan mayor protección a los arboles, garantizándoles su desarrollo vegetativo. Dado que sirven como defensa, también contienen compuestos químicos que apoyan esta función.

Debido a esto el uso que se le ha dado a las cortezas es muy variable en México. Las cortezas representan  un recurso importante en muchas regiones, puesto que de las cortezas se pueden extraer principios activos, pigmentos, resinas, gomas, taninos, látex y fibras.

Por esta razón se estudió la anatomía de la corteza del género  Zanthoxylum. Las plantas de este género son utilizadas para la curación de mas de 70 trastornos distintos. Por ejemplo se usan para calmar el dolor de muelas, la diarrea, tos, dolor de oídos, vomito o dolor de estómago. También se ha comprobado que posee actividad anti-tumoral, antileucemica, antemicrobial, antibacterial, ademas de ser usada como fuente de alimentos. Los principales órganos vegetales que se han estudiado en cuestión de etnobotánica son la corteza (de diferentes partes de la planta), la raíz, las hojas, y los frutos.



También deben saber que el género Zanthoxylum  pertenece a la familia Rutaceae, el cual comprende cerca de unas 250 especies de plantas maderables, con distribución en regiones tropicales y sub tropicales. Este género se caracteriza por ser rico en alcaloides y metabolitos secundarios, los cuales son casi incoloros, sólidos, cristalinos, ópticamente activos (en química es la capacidad de una sustancia  para rotar el plano de la luz polarizada) y generalmente levorotatorios (en química significa un cuerpo que rota la luz polarizado hacia la izquierda, es decir en sentido contrario a las manecillas del reloj).

Para mi tesis estudie la "Anatomía de la corteza de cinco especies del género Zanthoxylum L. (Rutaceae)", para saber como funciona la corteza de estas plantas a nivel tejido. A continuación les explico brevemente lo que encontré.

La corteza se constituye por floema colapsado y no colapsado, el cual es un tejido especializado para el transporte de moléculas orgánicas, agua, enzimas, aminoácidos, entre otras moléculas. Sirve para apoyar la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas.


Elementos de tubo criboso (ETC), los cuales son formas celulares básicas de conducción del floema, y las células que las constituyen estan vivas y son de forma alargadas.


Fibras sirven como estructuras o elementos de sostén y también a veces de almacén. Presentan paredes gruesas y duras lo cual se debe a que no están muy hidratadas y las hace más elásticas que plásticas o flexibles. Así las plantas  presenten mayor resistencia a las sequías.


Esclereidas son células con paredes secundarias gruesas las cuales forman parte del esclerenquima.  Su función es el de aportar rigidez a tejidos muy lignificados (duros) las cuales se hallan ampliamente distribuidas en la planta. Cristales prismáticos están conformados por oxalato de calcio el cual es un compuesto químico que forma cristales de diferentes formas. 


Peridermis es un tejido de protección secundaria, el cual remplaza a la epidermis en los tallos y raices que tienen crecimiento secundario. Se encuentra  formado por tres partes, como son la felodermis, el felógeno y el suber. 
Peridermis

Los radios son tejidos que se extienden transversalmente al eje del árbol, y estos son una estructura típica del crecimiento secundario.


Esta tesis se realizó en el Laboratorio Integral de Biología Vegetal y Botánica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla  por Simón Morales Rodríguez,  2011.     

jueves, 18 de julio de 2013

Inglaterra 2013: La colección de Botánica Económica de Kew


Acabo de regresar de un viaje, principalmente a Inglaterra, para asistir al congreso anual de la Sociedad de Botánica Económica. Aproveché también para trabajar algunos días en el herbario de los jardines botánicos de Kew en Londres para un proyecto de libro que estoy terminando, y también para botanizar. Espero poder compartir algunas impresiones en este espacio.

Iniciaré con las fotos de una visita guiada a la colección de Botánica Económica de Kew, que fue parte del los eventos organizados alrededor del congreso. Pueden leer más sobre esta colección aquí.

Esto es la entrada al edificio de la colección, semi-subterraneo y con vegetación encima.

El guía fue el Dr. Mark Nesbitt.

Así se ve el espacio actual de la colección; los objetos pequeños están guardados en estantes movibles (compactadores) y por familia.

Así se ven los estantes para objetos pequeños.

También hay espacio para objetos más voluminosos.

Claro, no pudimos ver todo. Solo vimos algunos objetos, agrupados por temáticas. Iniciamos con textiles hechos de "corteza", aunque no es realmente de corteza, sino solo de su capa interior, que es la parte más flexible. Es lo que los botánicos conocemos como floema.

Esto es una chamarra hecha de la corteza de una ulmácea, Celtis. Lo obtuvo un oficial - y antropólogo - del imperio británico, y al parecer lo usó, por 1881 en las islas Nicobar.

Esto son sus etiquetas - viejas y nuevas.

Esto fue una capa para un jefe maori, hecha con hojas. De primera vista parece pasto, pero si se toca (no pudimos tocar el original, pero tenían material aparte para demostración) es suave como piel fina. La especie es Celmisia coriacea (= Celmisia semicordata), una asterácea endémica de Nueva Zelanda.

Aqui se observa el cuidado con el que se elaboró la pieza.

Aquí vemos el floema de Lagetta lintearia, de las Thymelaeaceae. En inglés tiene el nombre apropiado de "lace bark tree", que se traduce como árbol de corteza de encaje. Crece en Jamaica.

Aquí se ve un objeto, una especie de gorra para damas. También el abanico al inicio de esta contribución está hecho con este material.

El siguiente tema eran plantas medicinales. Abajo ven cajas que antes se usaban para hacer exámenes a estudiantes de farmacología. Elos tenian que saber reconocer diferentes sustancias medicinales de origen vegetal.

Cajas con muestras de sustancias medicinales.

Un acercamiento a las sustancias ...

... y a las indicaciones de qué era cada una.

Esto fue un antiguo estante para guardar aceites esenciales, rescatada de una farmacia.

Esta muestra es del aceite de eucalipto.

Esto es una caja con varias partes y presentaciones de la quina (Cinchona officinalis)

También se exhiben flores de cera, que se usaban en las clases para farmacólogos, que antes tenían que ser buenos botánicos también. Esto es la flor de una Magnolia.

Los investigadores de Kew tienen un programa conjunto con una institución china para colectar e identificar plantas medicinales, ver cuáles eran auténticos y cómo se puede asegurar calidad y sostentabilidad en el caso de los recolectados.

Este cartel explica el proyecto.

Así se ven las colectas de estas muestras.

Estos son muestras de especies contenido en CITES.

Así se ven las muestras de cerca, en este caso la corteza de la mora blanca.

Esto son muestras de remedios comerciales.

Otro tema era todo lo relacionado con el caucho, Hevea brasiliensis (el cual los ingleses extrajeron de la región del Amazonas y lo llevaron a sus propias colonias en el sureste de Asia, donde prosperaron).

.
Esto fue uno de las semillas del lote hurtado original

Luego luego se pusieron a buscar aplicaciones para este nuevo material (recuérdense que en este tiempo no había plásticos); esto es La Borrachera (según la etiqueta).

Esto es un traste de hule.

Aquí una bomba para leche materna (cosa que antes no era posible con los materiales disponibles).

Una dentadura de hule


Y ahora todavía fotos de algunas otras curiosidades:

Esta caja contiene una cerbatana desarmable y varias flechas con veneno de la Amazonia.

La colección de cestas.

Un muestreario de maderas sudafricanas.

El aspa de un avión en la primera Guerra Mundial, hecha de madera del nogal y caoba.

¡Y una bicicleta de madera!