Mostrando las entradas con la etiqueta 13 Bebidas estimulantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 13 Bebidas estimulantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2016

Huitzilochoco


Huitzilochoco es una fabrica comunitaria transformadora del Theobroma cacao en un delicioso producto alimenticio que ademas es sabroso es nutritivo y estimulante por su contenido de cafeína y teobromina.


Esta fábrica se encuentra en Huitzilac, Morelos. Un grupo de personas con el deseo de un estilo de vida en el que su actividad económica ademas de generar ingresos generara un mensaje mas profundo decidió retomar historias y conocimientos compartidos desde Chiapas, en el sureste mexicano, y comenzar esta producción de chocolate con materia prima proveniente de dicho estado. Apoyando así a los productores, y generando talleres de esta producción, ofreciendo opciones de actividades económicas y conocimientos sobre el uso tradicional e historico de esta semilla para niños y adultos.

Así fue que en un bosque, de boca en boca, ha pasado este sabor con su receta, calentada por el fuego y molinos apretados, el cacao se va transformando el fuerte aroma y textura, en un dulce capaz de cambiar las visiones mas amargas. Ademas que el clima templado del bosque genera antojo entre los pobladores locales que acuden a la fabrica en busca del oloroso producto.

Tostando semillas de cacao
Despues de un largo cultivo, cosecha y fermentación del fruto en diversas comunidades del el estado de Chiapas se obtiene la semilla cubierta por una testa que es dificil de quitar. Necesita el fuego que la desprende ademas de cambiar el sabor. Necesita de la energía humana para poderla retirar.

Pelado de semillas de cacao
Semillas de caco tostado y sin testa

Ahora si tenemos el oro negro de los Aztecas, la semilla sagrada del ollin, esperando a entrar al vortice para hacerla girar y asi poderse transformar, con un poco de piloncillo, obtendras el sabor tradicional, a veces añadiendo un poco de semillas, pseudocereales o frutos para podernos deleitar.

Cacao molido con piloncillo, listo para comer

Distintas formas de combinaciones y presentaciones del producto

Esta actividad en el bosque de Huitzilac, la puedes hacer solo pero tambien en comunidad y enseñar a niños y adultos.


Taller de producción de chocolate para niños

Taller de chocolate

Obtienes un producto final que puede ser polvo para disolver con agua, con leche caliente o fría  o en tabletas para masticar. Si quiere su pedido puede llamar al 7775141347 y en forma personal puede ser atendido en Huitzilac de lunes a viernes o los fines de semana frente al museo de Tepoztlán que es otro municipio de Morelos.

Presentación de tableta de chocolate con arándano, amaranto y cacahuate


Producto para transportar

viernes, 18 de marzo de 2016

Chilate

Hace unos años, tuve la oportunidad de trabajar con una persona originaria del estado de Guerrero, dedicado a la gastronomía y de quien aprendí mucho sobre la cultura y tradiciones de la región donde vive. Aquí les comparto la receta de una de las bebidas más refrescantes y tradicionales de dicho estado, el chilate.

Ingredientes:

  • Medio kilo de arroz (en la región de Ayutla se utiliza arroz morado el cual se da bastante bien en la región)
  • Medio kilo de cacao (igualmente en la región de Ayutla se dan dos variedades de cacao, tanto el criollo como uno al que ellos denomina cuapataiste, así que se mezclan)
  • ¼ de panela (en la región se denomina panela al jugo de caña cocido en pequeños recipientes de barro hasta su cristalización)
  • 3 rajas de canela
  • 2 litros de agua o la que necesites
  • hielo

Ambas variedades de cacao, del lado izquierdo las semillas del criollo y del lado izquierdo cuapataiste.
La panela que es empaquetada de está manera para su comercialización.

Preparación:

1. Las semillas de cacao son tostadas de descascarilladas.

2. El arroz con la canela y el cacao ya peladito son remojados.

3. Ya que está todo remojado entonces se muele en el metate junto con la panela, hasta que quede como una pasta.

4. A dicha pasta se le agrega agua y se cuela varias veces, hasta obtener como un agua de chocolate.

5. Una vez terminado se pone hielo y con una jícara se deja caer el chorro desde arriba para que se haga la espumita.
Se muestra como se remoja todo.
Aquí se muestra la pasta al moler en el metate los ingredientes.
Así se deja caer el chilate para espumearlo.
Ya listo para disfrutar.

 Listo!! Un delicioso chilate

lunes, 14 de marzo de 2016

Código Común de la Comunidad Cafetalera, una iniciativa para la sustentabilidad






Yo creo que todos nos hemos tomado un café en la mañana o a cualquier hora del día.
Hay quienes lo toman soluble, de una manera rápida y hay quienes les gusta preparado, o de grano molido.

Pero todos en algún momento nos hemos tomado una tacita de café. Y se han preguntado ¿qué hay detrás de una taza de café caliente? Pues yo sí y también me he preguntado si en verdad lo que estamos tomando es café puro y de buena calidad, pero sobre todo esto nos lo preguntamos más cuando se trata de las grandes empresas internacionales de café famosas y comercializadas por todo el mundo. Además me he preguntado, ¿cómo es que ese producto ha llegado hasta nuestras manos, los procesos, las personas que están involucradas y que tan sustentable es para el medio ambiente?, ya que hoy día las cosas ya están un poco preocupantes en nuestro planeta con tantas cosas que lo van dañando.

Planta de café de Cordoba, Veracruz
Pues lo que responde a las preguntas anteriores, se basa hoy día en una reciente asociación llamada 4C (Código Común de la Comunidad Cafetalera), que es una organización independiente, no gubernamental y sin fines de lucro que está interesada en el sector del café sostenible, que trabaja para mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales de la producción y el procesamiento del café.

Abarca 27 principios, los cuales se basan en las buenas prácticas agrícolas y de gestión que son ampliamente aceptadas en el sector café, y 10 prácticas inaceptables que deben excluirse al solicitar una verificación 4C.




.




El fin es que toda la producción cafetera llegue a un nivel base de sustentabilidad y para esto, todas las partes interesadas del sector cafetero se deben involucrar y trabajar en estrecha colaboración, que abarca cualquier tipo de instalación de producción y/o procesamiento como agricultores del café, el comercio, la industria y la sociedad civil.





Para crear una unidad 4C se debe cumplir con tres requisitos: hacerse miembro o pertenecer a un miembro de 4C ya existente, poder suministrar como mínimo un contenedor de café verde (20 toneladas) y contar con una persona o un grupo de personas para formar una Entidad Administradora.




Ser miembro de esta asociación tiene el beneficio de un premio o sobreprecio de 3 centavos por libra de café. 

Entrega de plántas  del vivero Pascala de Oro.
Una vez que conocemos que es y el fin del código común de la comunidad cafetalera, podemos ya darnos una idea de todo lo que implica y se necesita llevar a cabo , sobre todo en la industria, para que podamos disfrutar de una deliciosa taza de café.


viernes, 5 de febrero de 2016

martes, 15 de julio de 2014

Revista Agroproductividad 2014/III: cochinilla y control biológico


El nuevo número de la Revista Agroproductividad tiene artículos sobre temas diversos. Van desde el manejo de la cochinilla hasta el control biológico. Lo pueden bajar aquí.

Inicia con un artículo sobre el control de Fusarium oxysporum y Uromyces transversalis, hongos que pueden ser problemáticos en el cultivo de gladiolas. Luego se presenta un análisis de las bacterias que están presentes en kefir, un producto lácteo fermentado. Se habla sobre el control biológico de garrapatas en vacas, sin duda un problema importante, sobre todo en el trópico. Otros dos artículos, también sobre control biológico, tratan organismos que se está intentando usar contra la broca y la roya del café.

Se habla sobre la relación entre el fotoperiodo (longitud del día) y la producción de la cochinilla para producción de colorantes, la conservación de la linaloe a través del cultivo por estacas (Bursera linaloe), sobre los microorganismos en el rumen de las vacas y cómo lo pueden influir varias plantas y la micropropagación de vainilla. Finalmente, se describe el quehacer de los laboratorios del servicio nacional de SENASICA.




lunes, 11 de noviembre de 2013

Revista Agroproductividad 2013/IV y 2013/V - Nanotecnología y especies con potencial

En los últimos meses han salido dos nuevos números de la revista de difusión Agroproductividad. El cuarto número del año tenía como tema la Nanotecnología y su aplicación en la agricultura. El quinto número resalta varios aspectos de especies conocidas o menos conocidas que indican que puedan tener un mayor potencial. Abajo encuentran un resumen de cada uno.

Del número cuatro de 2013, sobre Nanotecnología, aprendí que se define a la nanotecnología como "El estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, dispositivos y sistemas a escala nanométrica de 1-100 nm (1 x 10-9)". Cabe mencionar que en varias contribuciones también se resaltan los riesgos que están asociadas

  • Se da un panorama de los conceptos, tipos de sustancias y estructuras y herramientas de medición y caracterización (en el tercer artículo).
  • En otro artículo se revisan las formas de preparación de microcápsulas y se describe el ejemplo de encapsulación de selenio, un elemento necesario en la alimentación de animales, pero tóxico a cantidades mayores.
  • Se pueden encapsular determinadas sustancias, como ferohormonas de insectos, en nanocápsulas de varios polímeros y conseguir mejor estabilidad y liberación a cantidades pequeñas, hasta en determinados horarios. También parece que nanopartículos de dióxido de titanio pueden mejorar la germinación de semillas pequeñas de pastos.
  • Existe toda una serie de ideas para utilizar nanomateriales en la conservacion y empaque de alimentos;
  • Tienen una serie de posibles aplicaciones médicas
  • Algunos nanomateriales pueden absorber o transformar varios tipos de contaminantes;
  • Algunas otras técnicas pueden ayudar a capturar carbono

El número también contiene una "relatoria" acerca de energías renovables para el sector agropecuario y una revisión con estadísticas acerca del riego en el Valle Imperial del desierto de Sonora.



Me pareció especialmente interesante el quinto número, sobre recursos que se podrían utilizar a mayor escala. Contiene artículos sobre

  • la producción de frambuesa y zarzamora en México (con muchos detalles acerca de su manejo);
  • el olivo en México (por cierto, de Cristobal Sánchez y su padre, el Dr. Julio Sánchez);
  • el cultivo del agave tequilero por pequeños productores en la región de Tequila, Jalisco;
  • un estudio etnobiológico acerca de la hormiga escamolera (o sea, la que produce huevos comestibles) y otro sobre la recolección de insectos comestibles en una región de Zacatecas, principalmente escamoles, y gusanos blancos y rojos;
  • características de maíces pigmentados de Chiapas que les hacen de interés para industriales como nutracéuticos por su producción de antocianinas (me parecieron interesantes las fotos de los maíces junto con el color de las tortillas que producen);
  • una revisión de las áreas con potencial para cultivar el aguacate Hass
  • el venado como una opción ganadera;
  • la producción de yaca o Jackfruit (Artocarpus heterophyllus) para exportación en Nayarit (aunque también lo deberíamos a comer nosotros! y además es un árbol multiuso);
  • el mejoramiento genético participativo de cacao criollo.



viernes, 5 de abril de 2013

La otra bebida de los Dioses

Acaba de pasar la Semana Santa y con ella un sinfín de actividades en las que se ve envuelta la comunidad oaxaqueña En estas fechas cobra una importancia incalculable el tejate.


Cazuela de tejate, listo para servir

El tejate es una bebida prehispánica que preparaban los indígenas zapotecos a base de maíz y cacao para refrescarse después de las jornadas de trabajo. En la actualidad la comunidad oaxaqueña continúa preparandolo.

Los festejos de la Semana Santa en la Villa de Zaachila, en los Valles Centrales, tiene un único y peculiar espíritu de celebración.

Durante la tarde noche de los días lunes y martes santo, los pobladores se dan cita en los atrios de los barrios que componen la comunidad, convocados por el sonido de la concha o caracol.


El comité organizador de los barrios, para estas fiestas, con cooperación voluntaria de los pobladores, preparan para la tradicional cena una cantidad considerable de guajolotes hervidos con hierbas de olor, animal que anteriormente era ofrecido en ceremonias a los dioses, además de huevos cocidos, tortillas tlayudas y chiles verdes.


La tradicional cena de los concheros

En punto de las nueve de la noche, reunidos en el atrio de los barrios, organizadores, la banda de música de viento y el pueblo en general, se inicia el recorrido hacia los lomeríos de la comunidad en donde se disfruta cada año la tradicional cena de los “concheros”. Familias completas se instalan alrededor de una fogata y disfrutan de una velada mientras se reparte a todos los asistentes en una tortilla tlayuda un pedazo de guajolote, huevos hervidos, chiles, aparte mezcal y pulque.


Pobladores reunidos en los lomeríos de la comunidad


Una vez terminada la cena, los asistentes regresan a la comunidad, donde se dirigen a casa de las personas que fungen como padrinos de la primera o segunda jícara de téjate. Ellos, sin importar la hora (en la madrugada), reciben a los concheros y les reparten el tradicional téjate.


Casa de los padrinos de tejate


Visitantes degustando el tejate
Al día siguiente bajo la sombra fresca de los nogales los concheros se reúnen en las orillas del pueblo, nuevamente acompañados de la banda de música de viento. En este lugar se reparte nuevamente el téjate a los asistentes, quienes adornan sus sombreros con flores que fueron colectadas en el cerro por algunos hombres de la comunidad. Estas flores son llamadas “flor amarilla” y “junco rojo”.


Preparando el tejate, bajo el nogal

Es así como comienza el recorrido hacia su respetiva capilla en la comunidad. En este trayecto bailan en cada esquina, mientras que un grupo de mujeres los esperan en cada barrio, para ofrecerles el típico coloradito de frijol blanco acompañado del pescado envuelto y nuevamente su jícara de téjate.


Los concheros, durante el recorrido por las calles del pueblo

Todas las flores que salen a colectar al cerro, son usadas para adornar las iglesias de la comunidad el día jueves santo por la mañana, ya que en la tarde noche, es una tradición que todos los pobladores visiten todas las iglesias del pueblo.

Flores usadas para adornar las capillas el jueves santo


Atrévete a conocer la cultura zapoteca de Oaxaca y a disfrutar de la bebida de los dioses!!!! 


Preparación del “tejate” 

El maíz y la ceniza se ponen a remojar en agua desde la víspera para que se le afloje el hollejo. A esto, bien molido, le llaman cuanextle. El cacao se tuesta junto con la florecita de cacao y el pistle y se muele todo muy bien. Se mezcla con el cuanextle. En un apaxtle o cazuela grande de barro con las manos y brazos limpios se empieza a batir y se le va agregando poco a poco agua fría para que vaya sacando espuma. Se debe dejar lo más espumoso posible, se hace a un lado la espuma y se le añade azúcar al gusto.



Es un árbol de flor exótica de un tamaño mediano a grande y se considera una especia oscura. No es del cacao, Theobroma cacao, sino de otra especie que se llama Quararibea funebris. Tiene su origen en México y América del Sur, que producen un sabor aromático. La especie fue extendida y crece de forma silvestre en toda la región de Oaxaca. Debido a la deforestación, perdió su rango de crecimiento una vez que ancho.

Era conocida en la antigüedad por los nombres de poyomatli, Xochicacaohuatl o Cacahuaxochitl, que significa "flor de cacao", a pesar de que la planta no es botánicamente relacionada con el cacao. Los aztecas usaban sus flores, para dar sabor a las bebidas de chocolate.

miércoles, 13 de marzo de 2013

El chocolate en la mixteca oaxaqueña


El chocolate es una bebida típica en las fiestas oaxaqueñas. También es conocida como la bebida de reyes. Se prepara principalmente en los bautizos, bodas y quince años y se acompaña con una deliciosa pieza de pan.

Las personas que les corresponde elaborarlo son aquellas que buscan un padrino quien los apoyará en los gastos del evento. Dependiendo del tipo de evento es la cantidad a preparar y el dote que deben entregar.


La forma de prepararlo puede ser en molino de mano o en metate; esto depende de como quiera lucir la gente con los futuros compadres. El trabajo a metate es mas cansado y necesita de mayor numero de mujeres para hacerlo. Los hombres no intervienen. Según las creencias, si ellos intervienen el chocolate se corta y no sabe bien.

En breves pasos compartiré la receta que utilizan en la mixteca oaxaqueña para elaborar chocolate. Para preparar un kilo de cacao se requieren:

  • 1/4 canela.
  • 4 kg de azúcar (si se quiere amargo ponerle menos cantidad de azúcar o viceversa, maximo 5 kg para conservar su sabor).
  • 24 almendras para mejor sabor.



Procedimiento:
1. Se rocía poca agua a las semillas del cacao para humedecerlas un poco.
2. Después se coloca en un comal de barro en porciones parciales para tostarlas.
3. Se tuestan las almendras hasta que tengan un color uniforme.
4. La canela se despedaza y se inicia su molido, el cual debe ser muy fino para evitar que los trocitos floten cuando se prepara el chocolate.
5. Posteriormente se muelen las semillas de cacao, para obtener una pasta grasosa.
6. Ya molido todo lo anterior, se mezcla la pasta del cacao, canela molida y la cantidad de azúcar a utilizar, hasta obtener una mezcla uniforme.
7. Ahora viene lo más cansado, moler la mezcla obtenida para hacer más finas las partículas de azúcar.
8. Conforme se va obteniendo la pasta, se deben ir elaborando las tablillas de chocolate, ya que al estar caliente amarra mejor la pasta y se evita que se despedace al momento de empacarlas.




Para hacer las tablillas, como se le llama en Oaxaca, se utilizan moldes de metal, los cuales se llenan de la mezcla obtenida y se presionan con la mano o con una base plana sobre el metate para que queden firmes.

Posteriormente viene el empacado de dos a tres tablillas (dependiendo del tamaño) en papel estraza para colocarlo en cajas y tener el presente listo que se entregará a los padrinos el dia del evento, acompañado de pan.


Se prepara con agua caliente y se bate con el molinillo, para invitarle a la gente que participa en los quehaceres de la fiesta. Dicen que si hace espuma se trata de un buen chocolate.

Cuando el propósito del chocolate tambien es para preparación de mole, se separa una parte de la mezcla y se deja en polvo para agregar a la pasta de chile que dará origen al delicioso mole oaxaqueño.


La gente que participa en los trabajos de preparación del evento en recompensa recibe comida acompañada de su delicioso chocolate.