Mostrando las entradas con la etiqueta 12 Plantas inferiores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 12 Plantas inferiores. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Cursos prácticos en el Colegio de Postgraduados

El Colegio de Postgraduados está ofreciendo unos cursos cortos, que posiblemente sean de interés para algunos lectores. Por el momento están gratuitos. Se tratan los temas del cultivo de lisiathus (Eustoma grandiflora), de los insumos necesarios para invernaderos en la producción agrícola, la producción de hongos seta y sistemas de purificación de agua. Aquí está la demás información, incluyendo el correo electrónico:


lunes, 25 de enero de 2016

Feria Regional de Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca.



El julio antepasado (2014) tuve una experiencia maravillosa que vale la pena compartir. Mis primos y yo viajamos hacia la comunidad llamada San Antonio Coajimoloyas, ubicada en la Sierra Norte del estado de Oaxaca. El motivo de nuestra visita fue la 12va. Feria Regional de Hongos Silvestres, que año con año se lleva a cabo en este pueblo.

Como sabemos el estado de Oaxaca cuenta con una impresionante diversidad de plantas, animales, y hongos. Este último no es tan estudiado como los demás, sin embargo me parece una buena opción que las comunidades del estado se interesen en promover el conocimiento tradicional y científico acerca de los hongos.



Lo primero que hicimos al llegar fue pagar la cuota de recuperación, donde nos regalaron unas playeras alusivas a la feria. Posteriormente nos dividimos en grupos para empezar la recolecta guiada por una persona de la comunidad. Caminamos aproximadamente 7 horas dentro de la majestuosidad del bosque, con una temperatura fresca donde se percibía un olor a pino y humedad.





Conforme empezamos a caminar fuimos encontrando una gran diversidad de formas y colores de hongos. En un rato logramos llenar nuestra canasta.



El guía nos explicaba el nombre común y también la utilización que la comunidad le daba, si era comestible, medicinal o alucinógeno.



Se colectó con ayuda de una navaja para poder desprender al hongo del suelo.


Algunos de los hongos que encontramos fueron:

Amanita caesarea 

Amanita muscaria

Lactarius

Lycoperdon

Finalmente llegamos a un punto de encuentro en medio del bosque, donde todos los equipos nos reunimos para exponer la colecta que hicimos.



Al evento fueron invitados expertos en taxonomía de hongos que fueron poniendo nombres a los ejemplares.




Una vez terminado el evento, las mujeres de la comunidad nos ofrecieron una comida a base de hongos silvestres comestibles.

Finalmente regresamos al pueblo con una gran experiencia de convivir con otras personas que comparten el gusto por los hongos, con personas de la comunidad que nos enseñan de sus saberes y tradiciones y sobre todo con la naturaleza.





Es por eso que los invito a que asistan a esta hermosa experiencia en Cuajimoloyas, Oaxaca.

Les dejo algunos links en donde pueden encontrar más información del evento:


Pagina de Facebook

Un video acerca de los hongos: A ras de la tierra,
Video de los eventos que se hacen en el pueblo, como es la exposición y venta de comida de hongos.


Y algunos links de los hongos de México

http://www.inecc.gob.mx/descargas/con_eco/2010_sem_megadiverso_pres_05_ssierra.pdf

http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/hongos/hongosCatalogo.html

viernes, 22 de enero de 2016

Mixiote con setas y xoconostle


Esta receta es muy fácil de hacer y tiene un cierto sabor acidito característico del xoconostle (del náhualt xococ: agrio y nochtl: tuna), así que si no te gusta mucho este sabor, puedes agregar el xoconostle en menor cantidad.

Ingredientes:
  • 2 dientes de ajo 
  • 1 Cebolla entera chica 
  • 2 Chiles de árbol 
  • 5 ramitas de epazote 
  • 4 Papas 
  • 7 Nopales medianos 
  • 3 Xoconostles 
  • 1 kg de Hongo setas o champiñones 
  • 1 chorrito de aceite vegetal 
  • Sal al gusto 
  • Cutícula de maguey o mixiote.



Procedimiento: 

Lavar y picar finamente todos los ingredientes cuidando que no queden trozos grandes.


Para limpiar el xoconostle, quitamos la parte exterior de la cáscara y nos quedamos con la parte de en medio. La tuna donde se encuentra las semillas la desechamos.


En una cacerola mezclamos todos los ingredientes empezando por el ajo, la cebolla, el chile, el epazote, el xoconostle, las papas, los nopales y las setas. Agregamos sal al gusto y un chorrito de aceite vegetal.




Antes de llevar al fuego podemos elegir si vamos a cocinar todos nuestro mixiote en una sola porción familiar o si lo queremos en porciones individuales.

En caso de elegir la primera opción tapamos nuestra olla con la cutícula de maguey o mixiote, para que suelte su sabor, y enseguida lo cubrimos con una tapa. Llevamos a la estufa y lo cocemos durante una hora a fuego medio.


Si elegimos cocinarlo en porciones individuales, partimos la cutícula en rectángulos de unos 15 cm de largo x el ancho de la hoja e hidratamos la cutícula para poder manejarla mejor.

En cada una de estas secciones, colocamos una porción de nuestros ingredientes y con un hilo sujetamos nuestro mixiote para que no se salga nuestro relleno. Cuando hayamos terminado nuestras porciones individuales las colocamos en una olla y los cocemos durante una hora a baño maría.

Una vez listo nuestro mixiote podemos acompañarlo con unas tortillas calientitas y unos frijolitos.



Provecho, espero te guste.

lunes, 18 de enero de 2016

Tierrita...para mi tierra.

Hace unos 4 años allá por el mes de Noviembre, estando en el Distrito Federal me devoraban las ganas de comerme unos sabrosos elotes asados y otros hervidos, quería entrarle con ganas a los riquísimos tlaxcales, que mi mamá hacía a mano, y atragantarme con los tamales de elote que mi abuelita preparaba con tanto esmero al verme llegar. El recuerdo del sabor dulce de aquel maíz que mi abuelito cultivaba detrás de su casita allá en una loma de la ilustre ciudad de Iguala, Guerrero, me aconsejó regresar de inmediato para degustar de ese festín.

Milpa guerrerense (Foto: H. Vibrans)
Pero ¿Qué fue lo que encontré al llegar a la casa de mis abuelos? La respuesta era simple, simple y aterradora, NADA, no encontré nada, no encontré las altas matas de maíz adornando las lomas que siempre fueron verdes, no encontré a mi abuelo dando tierra a esas matitas de resiembra, ni a mi abuela al lado del fogón asando elotes, no encontré NADA. No podía entenderlo así que fue corriendo a buscar alguien que pudiera explicarlo.

Me encontré un pequeño terreno lleno de milpa, donde un joven recorría los surcos tirando una especie de “tierra” al pie de cada mata, y después la tapaba con el pie. La curiosidad me ganó así que me atreví a preguntar: -Buen día ¿Qué estás haciendo? - A lo que el joven me contestó -Estoy sembrando tierra- y soltó una carcajada. Y en eso recordé un trabajo que había hecho hacía algún tiempo, decía más o menos así (Figura 1)...


Figura 1. Portada de tesis

Muchos agricultores mexicanos no usan los fertilizantes químicos para sus siembras. Esto se debe principalmente a su alto costo (Figura 2), además algunos saben que el uso excesivo de productos químicos ha deteriorado el medio ambiente y los suelos. La contaminación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la que pueden absorber los cultivos.

Figura 2. Componentes del costo de producción



Solucionar ese  problema no ha sido fácil, por que se buscan beneficios para los agricultores y se procura evitar la contaminación ambiental. Los investigadores han propuesto los biofertilizantes, estas sustancias están hechas con hongos y bacterias microscopicos.

Estos microorganismos se pegan en la raíces de las plantas y absorben su savia nutritiva y en recompensa los microorganismos descomponen las partículas nutritivas grandes que las plantas no pueden absorber en partículas pequeñas que pueden ser absorbidas fácilmente.  De esta forma hay un mejor aprovechamiento de nutrientes y una mejor retención de agua lo cual promueve el buen desarrollo de los cultivos.


Algunos de estos biofertilizants contienen hongos como Glomus intraradices Schenck & Smith, Trichoderma spp. y la bacteria Azospirillum brasilense Tarrand et al., como fuente de nutrición para los cultivos.

Estos organismos vienen incluidos en paquetes que el gobierno otorga a los campesinos como parte de algunos programas gubernamentales. Pero los agricultores por falta de conocimiento le llaman a éste producto "tierra", más no saben que es lo mejor que hay para los cultivos. Veremos de que se trata exactamente.


Los microorganismos benéficos

Azospirillum brasilense Tarrand et al.

Son bacterias que se relacionan con las raíces de muchas plantas, esta asociación genera una reducción en 40-50% el nivel de los fertilizantes químicos empleados normalmente, además de reducir costos, contaminación ambiental y asegurar la salud humana (Abril et al., 2006).

Se ha mostrado que A. brasilense se adhiere a las raíces de plantas como el maíz, esto permite reducir hasta en 50% el uso de los fertilizantes químicos (nitrógeno, fósforo y potasio) sin que disminuya el rendimiento del cultivo (Caballero-Mellado, 2010).

Glomus intraradices Schenck & Smith

El hongo G. intraradices (Figura 4) también reduce del uso de fertilizantes, el uso de productos fitosanitarios, ayuda a ahorrar agua, y hace que las plantas tengas un mayor crecimiento y se puedan obtener mejores cosechas, además les ofrece a las plantas una mayor resistencia a las condiciones de sequía y mejora el aprovechamiento de nutrientes naturales que se encuentran en los suelos (Hernández, 2008).

Glomus intraradices (Fuente: Agriculture and Agri-Food Canada)


Trichoderma spp.

Estos hongos (Figura 5) habitan en casi todos los suelos, sobre todo en aquellos que contienen mucha hoja seca, o residuos de estiércol de animales y residuos de cultivos, sobre todo aquellas que son más sensibles a enfermedades por hongos.

Además ayudan al control de enfermedades de plantas, descomponen materia orgánica y hacen que los nutrientes se conviertan en formas disponibles para la planta. Es por eso que se menciona que son muy importantes para la nutrición del cultivo (Jensen y Wolffhechel, 1995).


Trichoderma harzianum (Fuente: Wikipedia)


Mis experimentos

Para mi tesis llevé a cabo varios experimentos con el fin de cuantificar el rendimiento bajo diferentes dosis de fertilización química y con biofertilizantes, así como evaluar la rentabilidad de los tratamientos.

Se hicieron en condiciones de riego de enero a mayo de 2013, en el campo experimental del Centro de Estudios Profesionales (CEP) del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, donde estudié. El genotipo de maíz utilizado fue VS-535, con un rendimiento de 6 a 7 t por hectárea.

Los tratamientos empleados fueron nueve y se muestran en el Cuadro 1. Estos se distribuyeron en el campo mediante un diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, generándose así, 36 unidades experimentales.

Cuadro 1. Tratamientos evaluados en el experimento

Se sembró a mano el día 11 de enero de 2013, poniendo tres semillas por mata a una distancia de 41 cm del surco. Se fertilizó deacuerdo a los tratamientos. Para poder evaluar los tratamientos se midió el rendimiento de grano.

Resultados


La mayor cosecha de maíz se obtuvo con los tratamientos en donde se aplicó 100% de fertilizante químico (T9), en este tratamiento se obtuvieron 6308 kg en una hectárea (en la Figura 6 este valor es representado por la barra de color verde) .

De la misma manera se obtuvo una buena cosecha en el tratamiento en  donde se hizo una mezcla de 50% de fertilizante químico + 50% de  biofertilizante (T8): se obtuvieron 5614 en una hectárea (en la Figura 6 este valor se representa con la barra de color azul).

Con estos resultados podemos decir que aplicando la mitad de fertilizante químico y la mitad de biofertilizante obtenemos una muy  buena cosecha casi similar a la que se obtendría con una fertilización 100% química sin que el productor afecte su economía.

Figura 6. Valores medios de rendimiento de grano en maíz VS-535

¿Qué significa esto en pesos?

En la Figura 7, se hace una comparación de lo que costaría utilizar diferentes formas de fertilización y producción de maíz. Quiero aclarar que en Iguala, Guerrero, donde viven mis abuelitos los terrenos para sembrar se ha reducido en gran medida por la urbanización que se está extendiendo rápidamente hacía los terrenos fértiles.

Es por eso que los análisis económicos de todos los tratamientos se hicieron tomando en cuenta que sería una siembra en terreno rentado ($1200), y como los terrenos que aún se utilizan para la siembra son planicies se utilizan maquinaria para labores de cultivo como barbecho, rastreo, surcado y siembra ($850 cada labor).

Antes estas actividades se realizaban a mano por los integrantes de la familia, pero ahora a los jóvenes ya no les gusta trabajar en el campo, así que buscan empleos en las ciudades. Además también se tomó en cuenta el manejo fitosanitario y sus respectivos jornales, es por eso que el costo de producir incrementa enormemente.

De esta manera podemos ver como el tratamiento 1 (Testigo absoluto) que se representa con una barra roja en la Figura 7 tiene un valor negativo de $-0.48 pesos, es decir que por cada peso que yo invierto en un cultivo de maíz con 0% de fertilización yo pierdo casi 50 centavos.

Y en contraste el tratamiento 8 (50% fertilización química+50% biofertilizante) representada con una barra de color verde oscuro tiene un valor de $1.47, esto significa que por cada peso que yo invierto en un cultivo con esta fertilización estoy ganando casi 2 pesos.


Figura 7. Ganancia por peso invertido por cada tratamiento evaluado

Al recordar ese experimento fui en busca de mi abuelo para contarle mi experiencia con los biofertilizantes y tratarlo de convencer que hay ideas que de verdad funcionan solo es cuestión de ponerles un poco de empeño.

Al principio no tuve muy buenos resultando tratando de convencerlo, pero después me propuso un trato...sí yo lo ayuda a sembrar el próximo año él me dejaría ponerle toda la tierrita (biofertilizante) que yo quisiera al maíz y que si de verdad funcionaba y obteníamos buena cosecha, él mismo me asaría un costal de elotes para mi solita. Y por supuesto que acepté el trato...amo los elotes asados!!!!

Le conté a mi familia del trato que habíamos hecho y después todos querían elotes...así que nos fuimos a sembrar un terreno de 2 hectáreas de maíz. Ese año mi abuelo obtuvo 16 toneladas de maíz y yo...bueno...yo comí muchos elotes!!!


Literatura citada


Abril, A., Biasutti, C., Maich, R., Dubbini, L. y Noe, L. 2006. Inoculación con Azospirillum spp., en la región semiárida-central de Argentina: Factores que afectan la colonización rizosférica. Ciencia del Suelo 24(1): 11-19.

Bueno, H. P. 2009. Efectividad de los biofertilizantes (Glomus intraradices Schenck & Smith y Azospirillum brasilense Tarran et al.) en comparación con la fertilización química en maíz. Tesis de licenciatura. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Gro. pp. 8-11,28-41

Caballero-Mellado, J., J. Onofre-Lemus, A. Wong-Villarreal, R. Castro-González, P. Estrada-de los Santos, J. Rodríguez-Salazar, R. Suárez, G. Iturriaga y L. Martínez-Aguilar. 2009. Uso de Azospirillum en México como biofertilizante y potencial de nuevas especies bacterianas como biofertilizantes, agentes de biorremediación y biocontrol de fitopatógenos. XIII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, Acapulco, Guerrero.

Fairchild, A. 2008. Azospirillum brasilense. Página Web. (Fecha de consulta 22/06/13).

Hernández D., A. 2008. Las micorrizas. Revista Terralia 4 (14):12-18.

Jensen, D. F. y H. Wolffhechel. 1995. The use of fungi, particulary Trichoderma spp. and Gliocladium spp., to control root and damping off diseases. En H. M. T. Hokkanen y J. M. Lynch. Biological control: benefits and risk. Cambridge University Press, Cambridge, UK. pp. 177-189.

Schenck, N. C., Y. Pérez, 1990. Manual for the identification of VA mycorrhizal fungi. 3th Edition. Synergistic Publications. Gainsville.

miércoles, 7 de enero de 2015

Utilidad económica y etnobotánica de las briofitas

¿Qué son las briofitas?

En este grupo encontramos a los musgos propiamente dichos, las hepáticas y antocerotes. Son un grupo de plantas que suelen ser pequeñas (desde unos cuantos milímetros hasta el medio metro de altura), mayormente de coloración verde. No presentan algunas estructuras más complejas con las que cuentan las plantas vasculares, por ejemplo las flores, las semillas y mecanismos internos para transportar agua y nutrientes a distancias mayores. Crecen sobre suelo, roca o árboles en todo el mundo, en todos los ecosistemas, excepto en agua salada.

A pesar de ser pequeñas y muchas veces ignoradas o desapercibidas, son importantes en la biodiversidad del planeta, jugando un papel importante en los ecosistemas terrestres y acuáticos, sobre todo en los ciclos de agua y la colonización de sitios rocosos.

Musgos, hepáticas y antocerotes
Imágenes: M. Campos-Cerón
Ya te conté que son las briofitas, ahora te contaré por qué son importantes y los usos que se le dan o pueden dar a estar plantas.

Retención de agua: las briofitas tienen una alta capacidad de retención de agua, pueden absorber rápidamente agua y la liberan lentamente en el medio ambiente. Por esto son una parte importante de en la conservación de los bosques húmedos y microclimas. El liberar poco a poco el agua previene las inundaciones, la erosión y los deslizamientos de tierra en tiempos de lluvias.

Dumortiera hirsuta crece comúnmente en suelos bastante húmedos
Imagen: M. Campos-Cerón
Especies indicadoras: las briofitas a diferencia de las plantas vasculares carecen de una cutícula protectora, por lo que son sensibles a los contaminantes que la rodean y pueden ser utilizadas como especies indicadoras. En Japón, Europa y Norteamérica han sido utilizadas para el monitoreo de la contaminación del aire. También son utilizadas para el monitoreo de contaminación por metales pesados como plomo, cadmio, cobre, cromo, níquel y vanadio.  Algunas más son indicadoras de la contaminación del agua. Otras especies son indicadoras de condiciones ecológicas como el pH o algunos tipos de suelo.

Utilización en horticultura: las briofitas son utilizadas como enriquecedoras de suelo (sobre todo la turba, proveniente de Sphagnum), suelen estar junto a los bonsáis, en camas de semillas, cultivos de invernaderos y también en las macetas de plantas ornamentales. En Japón, las briofitas son una parte importante en la horticultura tradicional, ya que son utilizadas en la jardinería. Crean una sensación de serenidad, presentando una mezcla de tonalidades verdes. El jardín más famoso es el del templo de Kokedera en Kyoto que significa “templo de musgo”.

Musgo sobre roca
Imagen: M. Campos-Cerón
Pesticidas: comúnmente las plantas vasculares que son almacenadas en herbarios, son protegidas con naftalina para que no sean atacadas por algunas plagas. Lo anterior no es el caso de las briofitas, muchos autores sugieren que las briofitas podrían contener pesticidas naturales. Un ejemplo: un insecto come sin dificultades Porella navicularis, cambia de planta e ingiere otra especie de Porella, la cual tiene un sabor picante. Al encontrar el sabor picoso deja de comerla y nunca más vuelve a probar ninguna especie de Porella. El sabor desagradable de algunas briofitas se debe a la presencia de terpenos y otros compuestos fenólicos; lo que hace sugerir la exploración de estos compuestos contra la herbívora.

Usos industriales: la turba es utilizada como combustible. Se dice que los recursos de la turba del planeta equivalen a 100-200 millones de toneladas de petróleo. La quema de turba produce poca contaminación.
Turba
Imagen: Wikipedia
Construcción: en países donde las briofitas son comunes, han sido importantes en la construcción de casas, muebles y botes. En las Filipinas son usadas como relleno, son colocadas entre las tablas de las casas y el techo. Algunas especies de musgos controlan las temperaturas extremas (previniendo incendios) y establecen una barrera de sonido. Un material reciente es el concreto de turba “peatcrete” y la madera de turba “peatwood”, donde el ingrediente principal es el musgo Sphagnum.

Musgo del género Sphagnum
Imagen: Wikipedia
Usos en el hogar: en las épocas decembrinas, las briofitas son utilizadas para adornar árboles de navidad y pesebres. Algunas otras son prensadas, secadas y enmarcadas, realizando obras de arte. Una vez fui a Liverpool y vi que vendían adornos de Halloween hechos con líquenes y briofitas. En México, la lana algunas veces es teñida con un color obscuro, el cual se realiza con extractos de un musgo. Las briofitas también son utilizadas para empacar algunas frutas, ya que absorben la humedad, amortiguan los golpes, son livianas y se retiran fácilmente.

Usos medicinales: en países como China e India,  las briofitas son utilizadas como plantas medicinales, ya que contienen compuestos fenólicos y aromáticos. Estos compuestos se restringen a ciertas especies y se le atribuyen propiedades antitumorales.

Hepática talosa del género Marchantia.
Imagen: M. Campos-Cerón
Termino este blog para no hacerlo más largo, esta es una pequeña muestra de los usos y aplicaciones de las briofitas. Ahora ya sabes que son las briofitas, el por qué son importantes y cuáles son los usos que se le dan.

Literatura consultada:
Glime, J. M. 2007. Economic and ethnic uses of bryophytes. In: Flora of North America Editorial Committee, eds.1993+. Flora of North America North of Mexico. 15+ vols. New York & Oxford. Vol. 27, pp. 14-41. Consulta en español: Utilidad económica y étnica de las briofitas.

Hallingbäck, T. and Hodgetts, N. (compilers), 2000. Mosses, liverworts, and hornworts. Status Survey and Conservation Action Plan for Bryophytes. IUCN/SSC Bryophyte Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland y Cambridge, UK. x + 106pp.

martes, 29 de julio de 2014

Humedad, hongos y personas

Conforme llego a mi pueblo (Figura 1), la brisa trae un olor a tierra mojada y empiezo a pensar en la época que cursé la licenciatura.

Figura 1. Cerros ubicados en San José del Tunal, Atlacomulco.
Foto tomada por Minerva

Cada año, los profesores encargados de impartir la clase de micología sacan a los alumnos de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a colectar hongos (cuerpo fructífero) (Figura 2).

El objetivo de la colecta es dar a conocer al publico algunos hongos que se usan en la medicina y alimentación, y de manera indirecta crear conciencia sobre el uso adecuado de los recursos naturales del Estado de México.

Las muestras de hongos junto con plantas medicinales, colección de artrópodos, reptiles, mamíferos, muestras gastronómicas entre otros son exhibidas en el Jardín Botánico de Toluca (Cosmovitral), Estado de México.


Figura 2. Cuerpo fructífero de hongo seta. Foto tomada por Minerva.


¿Por qué asistir?

  • Un ambiente ideal para maravillarse y descubrir parte de las cosas que nos rodean.
  • Intercambio de diferentes formas de percibir el ambiente y sus recursos.
  • Entender porque México se encuentra entre los países megadiversos del mundo

En general, la exposición dura tres o cuatro días y puede ser en agosto o septiembre. Algunas paginas relacionadas con el evento del año pasado (2013) son:


Si le interesa asistir a la Exposición de Hongos y Exposición de Biodiversidad puede estar atentos al sitio de la Universidad Autónoma del Estado de México, www.uaemex.mx.

Nota: También puede buscar Facultad de Ciencias, UAEMéx, y aparecerá un enlace para acceder a los eventos programados de dicha institución.

martes, 27 de mayo de 2014

El cazahuate y sus hongos

En la región Mixteca de Puebla es muy valorado el cazahuate. Así se llaman unos árboles con flores blancas y vistosas en forma de trompeta, que florecen en primavera. Es muy apreciada por sus vistosas flores, pero también por los hongos que produce.

El cazahuate en el centro y sur de México en realidad puede ser una de cuatro especies:
  • Ipomoea murucoides, que tiene sépalos más largos que 14 mm, y muy tomentosos; la flor a veces tiene un poco de color morado o rojo en la garganta y también tiene pelos en su exterior; es el cazahuate más común;
  • Ipomoea pauciflora, que trepa un poco de joven, tiene las flores de 6-8 cm de largo con un estigma elíptico, no capitado (en forma de cabeza) y hojas más redondeadas y sin pelos,
  • Ipomoea arborescens, que tiene sépalos de ménos de 9 mm, y cubiertos por pelitos plateados muy cortos, así como hojas alargadas y con pelitos, y
  • Ipomoea wolcottiana, que igual tiene sépalos cortos, sin pelos y flores más pequeñas, de 3-6 cm y el centro de la flor morado oscuro; sus hojas tampoco tienen muchos pelitos.


Flor de cazahuate, en este caso Ipomoea murucoides.
El cazahute al morir produce hongos, los cuales son consumidos por los pobladores de la región. Los hongos que produce este árbol son similares a las zetas cultivadas, Pleurotus ostreatus. Pero, estos hongos son más sabrosos que los cultivados, pues tienen un sabor a pollo asado. Con estos hongos se pueden elaborar muchos platillos, desde quesadillas, sopa de hongos, hasta platillos muy sofisticados. En toda la región Mixteca de Puebla, abundan estos hongos en los meses de lluvia. Ya existen algunas investigaciones para su cultivo.

Árbol de cazahuate

Las flores cubren toda la copa del árbol, lo cual hace al árbol muy atractivo. En toda la región Mixteca abundan los cazahuates, por lo que en la época de floración toda la Mixteca Poblana se ve de color blanco. Y es todavía más llamativo, porque florece en invierno, cuando todo está muy seco.

Una rama con botones; se observa su hábitat en el fondo.

Cuentan algunos pobladores de la región, que el árbol de cazahuate tiene propiedades medicinales. Cuando alguien sufre de picadura de alacrán, toman té de la corteza del árbol, para controlar las molestias. Las semillas de este árbol las usan para “sacar el frío”. Comentan algunos pobladores, que cuando se sufre de dolor de cabeza, si se coloca una flor sobre la cabeza se calma el dolor. También para la picadura de hormiga, cortan un pequeño trozo de rama seca y se la colocan detrás del oído para calmar el dolor.

Se sabe que las especies de Ipomoea tiene propiedades alucinógenos, ya que contiene alcaloides, por lo que se están realizando estudios para probarlo como insecticida agrícola.

Para más información sobre la taxonomía del cazahuate pueden consultar la Flora Mesoamericana, la Flora del Bajío o el trabajo sobre la diversidad de Convolvulaceae en Michoacán de Eleazar Carranza.

jueves, 13 de febrero de 2014

¿Un SNICS frances? Pero en grande


Recientemente, tuve contacto con un colega francés, Yves Darricau, quien me mencionó una organización que no conocía y que posiblemente sea de interés para los lectores de este blog. Se trata de una institución francesa grande que pretende reunir académicos y empresas especializados en el campo agrícola. Se llama VEGEPOLYS y al parecer la idea es un poco similar a la del SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura) y sus Macroredes.

La organización es un "polo de competitividad" y es parte de un programa ambicioso del gobierno francés en diversas áreas.

Según su página, tiene varias líneas principales: horticultura ornamental, cultivo de frutas y verduras, producción de semillas, cultivo de vid, planas medicinales y aromáticas, hongos, sidra y tabaco. Agrupa a 450 investigadores, 4000 empresas y 2500 estudiantes.

Para mi gusto, en su página web emplea demasiado lenguaje de moda; no estoy segura si no es parte de la tendencia generalizada de acaparar el espacio público para fines privados. Considero que, hasta cierto grado, es mejor mantener la esfera pública y privada por separado (lo cual no quiere decir que no puede haber colaboración) ya que son ámbitos distintos con diferentes metas - el bien público no siempre coincide con el beneficio privado. Pero sin duda es un experimento importante, hacen cosas muy interesantes y relevantes, y como dije - habrá gente en México que está interesada en esa institución desde varios puntos de vista.

Abajo reproduzco una hoja que resume las metas de la organización en el ámbito de plantas ornamentales; hagan clic en la imagen para poderlo leer (está en inglés).







martes, 6 de agosto de 2013

Una exposición de hongos en Texcoco

La próxima semana se llevará a cabo una exposición y un ciclo de conferencias sobre hongos en Texcoco, Estado de México. Es organizado tanto por el municipio, como por varias de las instituciones científicas de la región, del 16-18 de agosto de 2013, o sea, viernes a domingo. Las conferencias son  de alto nivel, y además hay muestras, fotografías, y, el último día, de 11-13 h, una muestra gastrónomica.


¡Antoja!



martes, 4 de diciembre de 2012

¿Quieres aprender a cultivar hongos?


El Colegio de Postgraduados Puebla ofrece un curso corto sobre el cultivo de hongos para el 10 y 11 de diciembre de 2012; está dirigido a personas que quieren poner un negocio. Parece que habrá camión de Texcoco a Puebla para el curso, si alguien de Texcoco o México quiere participar y no tiene transporte. Hay que registarse hasta este viernes, 7 de diciembre. Cuesta 2500 pesos, y tiene cupo limitado. Lo organiza la Sociedad Mexicana de Fitopatología, y el instructor principal es el Dr. Daniel Martínez Carrera.

El programa es el siguiente:


DIA 1: Dic. 10
  • Aislamiento y manejo de cepas en el laboratorio. 
  • Elaboración de inóculo o “semilla”. 
  • Viabilidad económica y financiera de la producción comercial de hongos comestibles.

DIA 2: Dic. 11
  • Descripción de las plantas productoras de hongos comestibles. 
  • Preparación de substratos de cultivo. 
  • Siembra de los hongos. 
  • Fructificación y manejo postcosecha. 
  • Situación actual de la cadena agroalimentaria emergente de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en México. 
Aquí está la invitación (con indicaciones sobre cómo pagar y de hoteles) y aquí el programa. Unos correos electrónicos de contacto son estos: fitopatologia@prodigy.net.mx; smfito@hotmail.com

jueves, 8 de noviembre de 2012

Un libro sobre la producción de hongos en América Latina

Todavía a colación de la serie sobre hongos comestibles, les quiero presentar un libro publicado hace dos años por la Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales. Contiene 31 capítulos sobre muy diversos temas. Aquí ven la portada y el índice (pueden hacer clic para verlos más grandes):






La cita es:
Martínez-Carrera, D., N. Curvetto, M. Sobal, P. Morales y V. M. Mora (Eds.), 2010. Hacía un desarrollo sostenible del sistema de producción consumo de los hongos comestibles y medicinales de Latinoamérica: Avances y perspectivas en el Siglo XXI. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales - COLPOS - UNS - CONACYT - AMC - UAEM - UPAEP - IMINAP, Puebla. 648 p. Contiene 221 figuras y 92 tablas.

¿Y cómo conseguirlo?

Me informó el Dr. Martínez que solo está disponible la version en pasta dura y el e-libro; la de pasta blanda ya se agotó. Los precios los tienen en dólares, quién sabe por qué. Tanto el libro de pasta dura como el e-libro cuestan 45 dólares más 10 dólares por el envío (otra incógnita: ¿por qué será que el libro-e cuesta lo mismo como el libro físico?). Se tiene que depositar en una cuenta del Colegio de Postgraduados y una vez confirmada la transferencia, se envía. Para más detalles, comuníquese con el Dr. Daniel Martínez Carrera en Tel.: (52) 222-2852162; e-mail: dcarrera@colpos.mx

Tengo que decir que esto me parece muy complicado, pero así es, desafortunadamente, con gran parte de la producción de libros académicos del país. Si las instituciones educativas no quieren mantener un sitio web eficiente para la compra de libros, por lo menos que los vendan vía Amazon, ¿no les parece? Pero bueno, habrá razones.

Para leer más: