Mostrando las entradas con la etiqueta 08 Aceites y ceras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 08 Aceites y ceras. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

El origen de nuestros alimentos

Mucha gente no está consciente que nos alimentamos de una mezcla de plantas que originaron en todas partes del globo, aún si el alimento básico, en el caso de México el maíz, viene de nuestras tierras. Aquí hay unas ilustraciones que sacó el CIAT hace un tiempo que son muy didácticas.

Primero viene un mapa que muestra los centros de origen de los principales cultivos:


La siguiente figura muestra una estimación de los lugares que que contribuyeron los principales alimentos (para calorias, proteinas y grasas) en las diversas partes del mundo. Resulta que en casi todo el globo, alrededor de dos tercios de las plantas comestibles vienen de otro lado, así que somos muy interdependientes. Los áreas de origen siguen siendo las regiones con más diversidad genética, y donde se tienen que buscar los genes que confieren, por ejemplo, resistencia a enfermedades.


jueves, 11 de febrero de 2016

Resinas de plantas: química, evolución, ecología y etnobotánica

Si te gustaría conocer acerca de las resinas de las plantas y muchas cosas más, esta es un excelente recomendación.

Portada del libro
Escrito por Jean H. Langenheim en 2003 engloba tres aspectos importantes:
Cuadro comparativo
  • La historia geológica y ecología de la resina: por ejemplo la filogenia de las angiospermas productoras de resina.
Los grupos encerrados son los productores de resina.
  • La etnobotánica de la resina: por ejemplo la historia de la resina y el ámbar.

Linea del tiempo.
Finalmente es un libro que tiene 586 páginas. Pero vale la pena leer algún capitulo o todo el libro. Está en línea.

Literatura citada: 

Langenheim, H. 2003. Plant resins: Chemistry, evolution, ecology and ethnobotany. Timber Press Portland, Oregon, pp. 586
En el editorial original (ya no hay para venta) y en Amazon.

miércoles, 10 de febrero de 2016

La chía en fotos

El el noviembre pasado, de regreso del Congreso de SOMAS en Aguascalientes, me desvié un poco de la autopista, y recorri un pedazo de carretera hacía Belén de Refugio en el norte de Jalisco. Me encontré con unos campos de cultivo, ya más o menos de color café, de un cultivo que nunca antes había visto.

Bueno, cuando me acerqué, ví que sí lo conocía, pero solo en la versión de pocas plantas en un jardín botánico. Se trataba de la chia, Salvia hispanica, que está teniendo un gran auge a nivel mundial. Aquí les dejo las fotos, por si se topan con esta planta uno de estos.

El pasaje con abundantes cultivos de chia.

El cultivo más cerca.

Las infrutescencias.

Unas de las pocas flores que quedaban.

viernes, 8 de enero de 2016

Dulce de chía con coco

Este dulce, además de tener como base a la chía (contiene ácido graso alfa-linoleico omega 3), es muy saludable, fresco y fácil de preparar. Vean.

Ingredientes
  • 3 cucharadas soperas de chía 
  • la pulpa de un coco tierno o coco de agua
  • 1 taza de agua caliente 
  • miel
  • fresas, mango o frutos preferida al gusto
  • frutos secos (uva pasa, arándanos)
  • nueces (nuez, almendra) o en su caso granola, de preferencia hecha en casa porque tiene menos  azúcar. 


Procedimiento

Licuar la pulpa fresca del coco con la taza de agua caliente. Aquí debemos cuidar que la pulpa no lleve residuos de corteza de coco para que no nos amargue la crema o quede fibrosa. Podemos colar nuestra mezcla pero como el coco esta tierno, por lo general no quedarán trozos pequeños o fibrosos.


Cuidamos que no esté muy espeso y caso de ser así agregamos otro poco de agua.



En esta crema de coco vamos a hidratar la chía durante unas 4-6 horas, o durante toda la noche si prefieres consumirlo por la mañana.



Una vez hidratada la chía está espesa la leche. Una vez que tengamos nuestras frutas frescas picadas, únicamente nos queda mezclarlos junto con miel al gusto y los frutos frescos o granola. En este caso yo quise acompañarla con una granola casera de avena, amaranto, nueces, almendras, coco, cacahuate, pasas y arándanos.



Y listo, a disfrutar nuestro dulce.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La pagua (Persea schiedeana)

Árbol de pagua.

La pagua, Persea schiedeana, es un árbol frutal nativo de Mesoamérica, pariente cercana del conocido aguacate (Persea americana). Forma parte de la familia Lauraceae y la especie se distribuye desde México hasta Panamá (Smith et al., 1992). Es poco conocido en las zonas urbanas, y su número se ha reducido debido al establecimiento de plantaciones de café (Coffea arabica) y de otros cultivos en el estado de Puebla y Veracruz. Es reconocido como buena fuente nutricional en las regiones tropicales de México y Centroamérica. Esta especie no se cultiva en gran escala para la producción de frutas, pero en general prospera en huertos familiares.

Usos
Las mejores frutas de los árboles nativos son comercializadas en los mercados locales. La madera es usada para la construcción y para la carpintería, y como patrón para injertar el aguacate, por su raíz resistente. Su fruto en México se consume untando la pulpa del fruto en tortillas de maíz (Zea mays L.), y en Guatemala, el mesocarpio también se utiliza en la sopa de frijol negro (Phaseolus spp.).
Pagua

Frutos de pagua

Esta fruta se vende principalmente en los mercados regionales y rara vez aparece en las cadenas de supermercados, porque tiene una vida de post-cosecha corta, lo que limita su comercialización. Las dimensiones y el peso de la fruta varían mucho, desde 100 a 450 g. El color de la cascara puede ser negro, verde, rojo obscuro, naranja o amarillo verdoso. El contenido de aceite varia del 25% al 36% del peso de la fruta fresca (Joaquin-Martinez et al., 2007).

El árbol de la pagua tolera inundaciones, por lo tanto ha sido estudiado para controlar enfermedades de la raíz el aguacatero, sin embargo, los estudios relacionados con las características de los frutos son escasos. La fruta se cosecha de acuerdo con el número de días después el cuajado, el color y la firmeza de los frutos. Existen datos de color y firmeza disponibles como puntos de referencia para determinar cuándo cosechar. Sin embargo, no hay referencia cuantitativa como medida de madurez en consumo.

Nombres comunes 
En Mexico, se le conoce comúnmente como pagua, coyocte, chalte, chinena, chinin, chinene, kiyo, kiyau, aguacate de monte, aguacate de manteca, aguacaton, pera salvaje. En Guatemala es chucte y en Honduras es comúnmente sucte o schucte, originado por los indígenas Jicaques y significa “chupado”.

Referencias
Joaquín-Martínez, M. C., J. G. Cruz-Castillo, J. de la Cruz-Medina y O. del Ángel-Coronol, 2007. Distribución ecogeográfica y características del fruto de Persea schiedeana Nees. en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Fitotécnia Mexicana 30(4): 403-410.
Smith, N. J. H., J. T. Williams, D. L. Plucknett y J. P. Talbot, 1992. Tropical forests and their crops. Comstock Publ., Ithaca, NY.


jueves, 9 de octubre de 2014

Olivos, frutales y agronomía

Parece que octubre/noviembre es un tiempo favorito para eventos en el ámbito agrícola. Aparte de la exposición de cactáceas este fin de semana, hay varios otras posibilidades de aprendizaje y disfrute.

Mañana, el 10 de octubre, inicia la Feria del Olivo en Ixmiquilpan, Hidalgo.


Luego, de martes a jueves de la próxima semana, se llevará a cabo el 2do Foro Veracruzano de Fruticultura y Cultivos Tropicales en las instalaciones del Colegio de Postgraduados en Veracruz.


Finalmente, el 15 de octubre, o sea, el próximo miercoles, es la fecha límite para someter resumenes al 3er Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas, que está programado para el 6 y 7 de noviembre de 2014 en la Universidad Autónoma Chapingo.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Revista Agroproductividad 2013/IV y 2013/V - Nanotecnología y especies con potencial

En los últimos meses han salido dos nuevos números de la revista de difusión Agroproductividad. El cuarto número del año tenía como tema la Nanotecnología y su aplicación en la agricultura. El quinto número resalta varios aspectos de especies conocidas o menos conocidas que indican que puedan tener un mayor potencial. Abajo encuentran un resumen de cada uno.

Del número cuatro de 2013, sobre Nanotecnología, aprendí que se define a la nanotecnología como "El estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, dispositivos y sistemas a escala nanométrica de 1-100 nm (1 x 10-9)". Cabe mencionar que en varias contribuciones también se resaltan los riesgos que están asociadas

  • Se da un panorama de los conceptos, tipos de sustancias y estructuras y herramientas de medición y caracterización (en el tercer artículo).
  • En otro artículo se revisan las formas de preparación de microcápsulas y se describe el ejemplo de encapsulación de selenio, un elemento necesario en la alimentación de animales, pero tóxico a cantidades mayores.
  • Se pueden encapsular determinadas sustancias, como ferohormonas de insectos, en nanocápsulas de varios polímeros y conseguir mejor estabilidad y liberación a cantidades pequeñas, hasta en determinados horarios. También parece que nanopartículos de dióxido de titanio pueden mejorar la germinación de semillas pequeñas de pastos.
  • Existe toda una serie de ideas para utilizar nanomateriales en la conservacion y empaque de alimentos;
  • Tienen una serie de posibles aplicaciones médicas
  • Algunos nanomateriales pueden absorber o transformar varios tipos de contaminantes;
  • Algunas otras técnicas pueden ayudar a capturar carbono

El número también contiene una "relatoria" acerca de energías renovables para el sector agropecuario y una revisión con estadísticas acerca del riego en el Valle Imperial del desierto de Sonora.



Me pareció especialmente interesante el quinto número, sobre recursos que se podrían utilizar a mayor escala. Contiene artículos sobre

  • la producción de frambuesa y zarzamora en México (con muchos detalles acerca de su manejo);
  • el olivo en México (por cierto, de Cristobal Sánchez y su padre, el Dr. Julio Sánchez);
  • el cultivo del agave tequilero por pequeños productores en la región de Tequila, Jalisco;
  • un estudio etnobiológico acerca de la hormiga escamolera (o sea, la que produce huevos comestibles) y otro sobre la recolección de insectos comestibles en una región de Zacatecas, principalmente escamoles, y gusanos blancos y rojos;
  • características de maíces pigmentados de Chiapas que les hacen de interés para industriales como nutracéuticos por su producción de antocianinas (me parecieron interesantes las fotos de los maíces junto con el color de las tortillas que producen);
  • una revisión de las áreas con potencial para cultivar el aguacate Hass
  • el venado como una opción ganadera;
  • la producción de yaca o Jackfruit (Artocarpus heterophyllus) para exportación en Nayarit (aunque también lo deberíamos a comer nosotros! y además es un árbol multiuso);
  • el mejoramiento genético participativo de cacao criollo.



martes, 16 de abril de 2013

Jabones con aroma personalizado

¡Aquí te mostramos cómo se hace!

El Rancho San Martín es una microempresa dedicada a cultivar y procesar varias plantas aromáticas, principalmente lavanda, y está ubicado en Santa Rita Tlahuapan, Puebla.

Rancho San Martín

Otras plantas de las que obtienen esencias son: árboles de eucalipto (Eucalyptus sp.), pino (principalmente Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl.), cedro blanco (Cupressus lusitanica Mill.), “Douglas Fir” (Pseudotsuga sp.) y oyamel (Abies spp.).

El principal atractivo del lugar son las variedades de lavanda cultivadas que son: ‘provence’, ‘española’, ‘grosso’ y ‘spike’, todas pertenecientes al género Lavandula de la familia Lamiaceae.

Variedades de lavanda

Ahora bien, en el lugar puedes apuntarte a un pequeño taller para hacer tu propio jabón personalizado. El proceso sigue estos pasos:
  • Se calientan cubos de jabón de glicerina durante 3 minutos en un horno de microondas (estos cubos contienen además sales de aceite de coco, palma e hidróxido de sodio). Este jabón queda transparente, al menos que se añade un opacante.
  • La glicerina se revuelve dibujando “ochos” en el recipiente y se vuelve a calentar en caso de que los cubos no se derritieran totalmente.
  • Se agregan aproximadamente 8 mL de la esencia deseada con una pipeta.
 Hay la opción de añadir varios otros componentes según el gusto personal:
  • Dos cucharadas grandes de miel (por litro de glicerina).
  • Leche en polvo.
  • Una cuchara de conservador en caso de utilizar ingredientes que pudieran descomponerse, como la leche (el frasco del conservador usado no especificaba su contenido). 
  • Un opacante (probablemente diatomeas) para obtener un color blanco opaco en el caso de jabones de leche.
  • Colorante.
Luego:
  • Se sirve la mezcla lentamente en moldes parecidos a los usados para hacer gelatinas. En el molde se puede colocar previamente un estropajo o esponja o algún otro objeto seco para que quede dentro del jabón (en jabones de leche se debe colar la mezcla antes de verterla).
  • Se rocía alcohol en espray sobre la superficie expuesta para eliminar burbujas y espuma del molde
  • Se deja secar por aproximadamente dos horas.
Listos para hacer jabón
Añadiendo miel a la mezcla


Ahora adicionando la escencia de lavanda

Al final la mezcla se vacía cuidadosamente en los moldes

Comienza la espera
En lo que esperas a que sequen los jabones puedes pasear por los jardines e invernaderos del rancho y conocer el proceso de destilado de los aceites esenciales que se hace por “arrastre de vapor”.


Conos de Pinus ayacahuite listos para ser destilados

Este proceso comienza con el triturado del material (en los árboles como pino y oyamel, la esencia se concentra principalmente en sus conos) y luego se vacían los restos a un recipiente de 33 galones junto con agua. Luego el recipiente se calienta a una temperatura regulada, para que el vapor cargado de pequeñas partículas de aceites esenciales se eleve y pase por un tubo frío que condensa el vapor y separa del agua las partículas de esencia que son captadas en un pequeño vaso de precipitados. Por eso se le llama “destilación por arrastre de vapor”.


Poda de ramas de lavanda para destilar.


Sistema de destilación por arrastre de vapor
La destilación dura de 6 a 7 horas. Para que te hagas una idea de la cantidad que necesitas, debes saber que 21 kg de material vegetal contienen solamente 100 mL de aceite esencial. El agua sobrante, conocida como “agua florada” o “hidrolato”, aún contiene un fuerte aroma por lo que se vende para terapias en temazcales y baños de vapor.

Si deseas conocer más acerca de este lugar puedes visitar su página de Facebook o llamar al teléfono: 01 55 4026 4613

La banda con su lavanda

miércoles, 3 de abril de 2013

Aceitunas mexicanas

Actualmente en México existe un mercado creciente de productos derivados del olivo (Olea europaea L.). Es conocida la producción de esta planta en el norte de México (Sonora y Baja California) la cuál es favorecida por un clima similar al mediterráneo, pero también se produce en otras regiones de nuestro país, donde las condiciones aparentemente no son tan propicias para su cultivo.

Un ejemplo de estos olivareros mexicanos se encuentra en la región del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo, donde comunidades otomíes adoptaron y adaptaron esta planta a las condiciones del matorral xerófilo.

Grupo de danza folclórica otomí de El Olivo, Ixmiquilpan, Hidalgo.

Este cultivo tiene una tradición de aproximadamente 65 años en la comunidad de El Olivo en Ixmiquilpan, Hidalgo. En este territorio existen aproximadamente cien hectáreas sembradas con olivo y se pretende iniciar con su procesamiento a gran escala. Desde el 2010 se han organizado ferias anuales del olivo donde se venden aceitunas de mesa y aceite de muy buena calidad.

El cultivo en esta región mantiene prácticas tradicionales como es la mano de obra familiar.
La recolecta es manual y muy laboriosa.


El Sr. Guadalupe Pioquinto con una parte de su cosecha.
El aceite de olivo es obtenido usando el método de prensado en frío, el cuál garantiza un aceite de excelentes propiedades llamado “extra virgen”.
  1. Primero lavan los frutos y los meten a una máquina trituradora hasta obtener una pasta homogénea. Luego usan moldes para apilar varios estratos de la pasta entre láminas de un material impermeable.
Molido de aceitunas

Moldes apilados listos para ser prensados y bajo la mesa se ven restos de pasta exprimida.

    2. Una vez que se termina de apilar la pasta se mete a la prensa y se aplastan muy lentamente para evitar obtener impurezas.
    Se debe prensar muy lentamente para evitar impuresas.
    3.  Luego se deja reposar el líquido obtenido hasta que el agua y las impurezas queden en el fondo y puedan ser expulsadas del recipiente abriendo la llave de su base.

    Aceite y agua caen al recipiente.
    4.  Se almacena y finalmente es envasado en recipientes de vidrio (actualmente se venden en botellas con etiquetas).
    Botellas de aceite listo para consumo.
    Existe otro lugar donde se introdujo más recientemente este cultivo, plantando 2 mil hectáreas en el año 2003 con las variedades "arbequina", "arbosana", y "kroneiky". Estas plantaciones se ubican en el municipio de Tula, Tamaulipas, y cuentan con instalaciones de primera para producir aceite de oliva extra virgen. A continuación pueden ver algunas imágenes de las plantaciones y las instalaciones del lugar.
    Cepillos mecánicos para alcanzar las aceitunas de las ramas más altas.

    Se peinan las ramas para quitarle los frutos.


    Las aceitunas son colectadas en grandes plásticos que cubren el suelo.

    Toneladas de aceitunas por cada hilera en contenedores muy grandes.
    El proceso de obtención es muy similar al anterior, pero a gran escala, de manera que la procesadora cuenta con una trituradora, una prensa y enormes tanques de almacén de aceite como pueden ver.

    El lugar donde son procesadas las aceitunas se llama "almazara".

    La almazara está junto a las extensas plantaciones de olivo

    Toneladas y toneladas de aceitnunas listas para procesarse.

    Esta máquina muele las aceitunas y deja una pasta uniforme.

    En estos tanques se guarda el aceite temporalmente, hay otros todavía más grandes.
    Para mayor información puedes contactar a las empresas Xido Hai y Unión alberquina ubicadas en El Olivo, Ixmiquilpan, Hidalgo, así como la empresa Olivares de la Sierra de Tula, Tamaulipas.

    Quizas también  le interesa: