Mostrando las entradas con la etiqueta 05 Frutas y nueces de regiones tropicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 05 Frutas y nueces de regiones tropicales. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2022

El aceite de mamey

Recorriendo los pasillos de una tienda comercial, observé los diferentes productos cosméticos que estaban exhibiendo. Recuerdo que en la clase de Botánica Económica nos hicieron la recomendación de revisar qué contienen los productos que utilizamos. Puse atención en algo que me llamó la atención: los componentes de un rimen, ya que contiene aceite de hueso de mamey. 

Arbolito de Pouteria sapota (Foto: Ana M., con permiso).

El mamey, Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore et Stearn, es un árbol frutal y ornamental, perenne, que pertenece a la familia Sapotaceae. Se encuentra en las regiones cálidas y húmedas de México. Sus hojas son color verde oscuro, brillosas y duras, colocadas en forma de abanico en las puntas de las ramas (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana). Sus flores son solitarias, tienen un cáliz verde con numerosos sépalos obtusos. 

Puesto de mamey.

Su nombre común varía de acuerdo a la localidad, se le conoce como “mamey colorado”, “zapote”, “zapote mamey”; en Oaxaca “ka’ ak pool”; en Puebla “lisuku haka” en totonaco, “chichiltzapot”, “cuauhzapot”, “jaca”, “jaka”; en Quintana Roo “choch” en maya. 

Los frutos son bayas que llegan a medir 20 centímetros, de forma ovoide, con una cáscara rojiza y de textura áspera. El mesocarpio es carnoso y tiene un sabor dulce, de color naranja a rojizo. 

La parte principal usada es la pulpa del fruto. Contiene cantidades considerables de carotenoides y compuestos fenólicos (Alia T. et al., 2005). Además, contiene fibra, hierro, calcio, proteínas, sodio, vitaminas y carbohidratos, como fuente de energía (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 27 de noviembre de 2020). 

Fruto de Pouteria sapota.

Existen evidencias de que las vitaminas (E y C) y el β-caroteno contribuyen en la disminución de enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y cuentan con una actividad antiinflamatoria (Rice y Miller, 1995). 

Por todas estas propiedades de su pulpa, el mamey tiene una alta demanda. Es un alimento con muchas ventajas nutricionales y se integra a diversos postres como batidos, jaleas, helados, pastas y conservas (Beristain et al., 2006).

Batido de mamey.

Sin embargo, hay otra parte de esta fruta que tiene importancia porque produce un aceite interesante con usos alimenticios y cosméticos: la semilla. Es de color negro a café oscuro, grasosa y con un olor particular a almendra; un fruto puede tener entre 1 y 4 semillas (Morton, 1987). El embrión carece de endospermo, los dos cotiledones son desarrollados y oleaginosos

En algunos estados como Morelos, Puebla y Tlaxcala, se le atribuye propiedades contra la caída de cabello, es el uso tradicional más común de esta planta. También forma espuma al jabonar y se usa para embellecer el cabello de las mujeres y contra la caspa (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional). Otro usos que se le da son en la industria cosmética, en la ganadería y como una fuente alterna de biocombustible (Lino, 2018-2019). Finalmente, se usa en alimentos, como el conocido tejate.

Semilla del fruto de mamey.
 

De acuerdo con los estudios, de la semilla se obtiene un aceite rico en vitaminas (A, B1, B3 y C), minerales (calcio, magnesio y potasio) y ácidos grasos. También se reporta su contenido de ácidos grasos saturados, monoinsaturados (oleico y palmitoleico) y poliinsaturados, como el linoleico (Laiz et al., 2009)

Dadas estas propiedades, se utiliza el aceite de hueso de mamey en la cosmética natural, como suavizante e hidratante de la piel. Su contenido de carotenos le confiere la propiedad de captador de radicales libres (Gómez et al., 2012). 

De forma tradicional se usa como materia prima para la elaboración de champú, acondicionador de cabello maltratado, reseco y sin cuerpo; para productos de belleza, mascarillas faciales y rimen para las pestañas. 

Mascaras para pestañas con aceite de mamey.

El método empleado para obtener el aceite del hueso inicia con la recolección de la semilla; sigue el molido que facilita la liberación del aceite de su interior. Luego se acondiciona para que se genere una pasta que pasa por una prensa en la que se separa el aceite. Finalmente se filtra para que se retiren las impurezas del aceite y se enfría para ser almacenado (Tabio et al., 2017). 

Entonces, con todos estos datos, podemos conocer acerca de las propiedades del aceite de mamey. Si quieren saber como obtener aceite dejo este vídeo de una forma casera de obtenerlo.


Referencias 

Alia T., I., Soto H., R. M., Colinas L., M. T. y Martínez D., M. T. (2005). Análisis preeliminar de carotenoides y compuestos fenólicos en frutos de zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore et Stearn). Revista Chapingo Serie Horticultura 11 (2): 225-231. 

Beristain, C. I., Cruz S., F., Lobato C., C., Pedroza I., R., Rodríguez H., M. E., y Verde C., J. R. (2006). Aplications of soluble dietary fibers in beverages. Revista Mexicana de Ingeniería Química 5 (1): 81-89.

Gómez J., R., Nieto Á.,D., Téliz O., D., Mora A., A., Nava D., C., Martínez D., M. T. y Vargas H. M. (2012). Manejo postcosecha de zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn) y su impacto en la calidad de la fruta. Revista Chapingo Serie Horticultura 18 (2): 253-262. 

Laiz S., J. C., Tovar M., R., Durán-de-Bazúa, M. C., y Solís F., J. A. (2009). Aprovechamiento de residuos agroindustriales: Producción de biodiesel por transesterificación alcalina de aceite crudo de “almendras” de zapote mamey (Pouteria sapota). Tecnología, Ciencia, Educación, 24 (1): 48-56.

Lino A., M. B. y Lino A., M. I.  (2018-2019). Obtención de aceite a partir de la semilla de zapote mamey (Pouteria sapota) para su uso como biocombustible. Tesis de grado. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química. Guayaquil-Ecuador. 

Morton, J. (1987). Fruits of warm climates. Autopublicado. Miami, FL.

Rice E., C. y Miller, N. J. (1995). Antioxidants-The case for fruit and vegetables in the diet. British Food Journal 97 (9): 35. 

Tabio G., D., Díaz D., Y., Rondón M., M., Fernández S., E., y Piloto R., R. (2017). Extracción de aceites de origen vegetal. Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”. La Habana. ISBN: 978-959-261-553-3

miércoles, 15 de mayo de 2019

Chilitos de biznaga - Infancia y etnobotánica

Durante mi infancia, ir al pueblo donde creció mi abuela era un día muy esperado por tres razones: podía ver a mis adorados primos toda la tarde; recolectar chilitos de biznaga; y buscar pedernales lindos para llevar a casa (y olvidar que existen a la semana siguiente).

El antiguo molino de La Labor, Jerez, Zacatecas

¿A quién engaño? A mis primos los veía cada semana de cualquier forma, lo que en verdad me emocionaba era buscar rocas llamativas en los hormigueros y llenarme los puños de los deliciosos frutos de las redondas y espinosas biznagas que crecían en los mezquitales que rodeaban el rancho.

Aunque tienen forma de pequeños chiles, no tiene nada que ver con los chiles picantes que normalmente consumimos.

Imaginen esto: unos diez niños y niñas corriendo por el campo, esquivando las mortales espinas (suena dramático pero así parecían en ese entonces) de los nopales y huizaches. Todos buscando las apreciadas biznagas que solían crecer agrupadas bajo la sombra de algún mezquite. “¡No manchen, esta tiene bien muchos!” grita algún afortunado. Y así, con la ayuda de algún palito extraen, con precisión quirúrgica para no espinarse, los apreciados chilitos de biznaga.

Opuntia sp. o nopal en La Labor. Atrás se ven mezquites y huizaches.

Ahora que lo pienso bien, tiene mucho sentido el valor que le dábamos a este pequeño y a simple vista insignificante fruto. Después de todo era la versión en miniatura del amado y emblemático chile, pero en lugar de un picor insoportable (que extrañamente era irresistible para nuestros papás) contaba con un sutil sabor agridulce en una atractiva presentación rosado brillante. Esto junto con nuestro intrincado “ritual” de colecta le da un valor único que apenas ahora logré comprender.

Chilito de biznaga, se puede apreciar su diminuto tamaño y su brillante color rosado.

Después de buscar en la red un poco más sobre este fruto y su consumo, terminé decepcionado porque al parecer no es tan difundido ni extendido. Pero después de pensarlo mucho creo que comprendo las razones de esto, creo saber por qué, al menos en mi región, el consumo de chilitos de biznaga es algo limitado a nuestras memorias de la infancia.

Las biznagas de las cuales se puede consumir sus frutos son varias especies, para esta foto es Mammillaria heyderi.

Por un lado, no tienen un valor comercial grande. No son fuentes de algún producto derivado, son muy locales y producen muy pocas cantidades. La colecta es difícil. Las biznagas no crecen más de unas decenas de centímetros y la extracción tiene que ser cuidadosa por las espinas que encasillan a los frutos. Además, es mucho trabajo, en un par de horas en el campo con suerte logras colectar un par de puños de los diminutos chilitos. ¿Quién tiene el tiempo y energía para gastar en recolectar pequeñas cantidades de estos frutos?


Entonces, ¿Por qué los chilitos de biznaga son solo una memoria de la infancia? ¡Porque son una cosa de niños!


Otra lectura sobre los chilitos de biznaga y otras más sobre cactus:

miércoles, 6 de febrero de 2019

Un pequeño poco conocido: el mercado Belisario Domínguez

En lo poco que llevo viviendo en Texcoco, Estado de México, me ha llamado la atención el nombre que lleva este mercado municipal. Les invito a conocer un poco más de este lugar pequeño y poco conocido.

Fachada principal del Mercado Belisario Domínguez, Texcoco.
Pero, ¿porque Belisario Domínguez? Al buscar información sobre este nombre conocí a un persona emprendedora, fuerte y correcta, un mexicano que fue doctor en medicina, oriundo de Chiapas. Destacó por su aporte en varios aspectos de su vida tanto como médico como tambien en la vida política y social, muy vigilante de la rectitud. Se recuerdan palabras como:

¨Sostener la verdad con firmeza entera¨.

Acerquémonos al mercado el cual se encuentra a escasas calles del centro histórico de Texcoco, atrás de la estación de autobuses Texcoco Plus. Su rótulo ya avanzado en el deterioro y poco visible por publicidad externa, dificulta su identificación.

Primera entrada al Mercado
Cuenta con solamente tres entradas. Internamente esta subdividido en 4 pasillos que albergan a 153 locales, dentro de los cuales destacan:
  • Area de cocina: aquí puedes disfrutar de música en vivo, melódicas canciones tradicionales al ritmo de la marimba
  • Area de carnes y mariscos
  • Pasillos generales 

Marimba en pleno movimiento en el área de cocina del mercado





En cada pasillo puedes encontrar claramente de todo lo que andas buscando: frutas, verduras, semillas, cereales, bolsos, carnes y sin faltar los platillos típicos mexicanos. Todo en un solo lugar, sin dar muchas vueltas... te llevas lo que necesitas y a precios razonables.

Tipos de frijoles que encuentras en Abarrotes y materias primas
Me llamó la atención los diferentes variedades de frijoles que encontré: frijol bayo, flor de mayo, negro americano, peruano.

Cereales en venta dentro del mercado
No podia faltar el frijol pinto, las habas y el maíz cacahuazintle, estan listos para ir a cocinarlos en las casas.

Principales variedades de chiles
Para darle el sabor a los huevos mexicanos, salsas y como acompañante en las comidas no hay nada mejor que un toque de picante.

Algunas frutas que se encuentran en los puestos del mercado
Las frutas no pueden faltar, puedes encontrar diferentes tipos para los gustos desde el más pequeño hasta el más grande de la casa.

Frutas nativas y exóticas que se compran en el mercado
Para estos tiempos de calor, no hay nada mejor y saludable que un agua o una fruta fresca para compartirla en la familia o con los amigos

Frutas para aguas o comerlas con chile
Para acompañar la comida, después de una caminata o simplemente cuando surge la necesidad de comer frutas o hacerte un agua de jamaica, guayaba, naranja o bien puedes ensayar tus combinaciones preferidas, aquí en el mercado Belisario Domínguez las puedes encontrar.

Doña María Martínez, en su puesto de flores, dispuesta a mostrarte su mejor selección

Porque siempre es un buen momento para consentir al ser amado, conquistar su corazón... que más que demostrarlo con flores y doña María amablemente te sugerirá las flores perfectas de acuerdo a la ocasión.

Hojas de pacaya en el área de flores
O que tal si inicias y dejas volar tu imaginación, creatividad y haces tus propios arreglos florales. Para comenzar lo puedes hacer con las hojas de la pacaya que en el área de las flores las puedes encontrar y te las venden al por mayor y menor

Verduras frescas en diferentes puestos del mercado
En nuestra visita al mercado no pueden faltar las verduras, son de las ventas principales en todo mercado y aquí puedes encontrarlos también a un precio de me lo llevo.

Verduras producidas en suelo mexicano
 
Video sobre la limpieza de nopales en el mercado

Los productos nacionales no pueden faltar en nuestros mercado, puedes encontrar chayotes de diferentes tamaños, huitlacoche para las quesadillas o tacos y que más decir de los nopales que aca los limpian, los venden por unidad o ya en trozos listos para preparlos como tu quieras.

Más verduras que encuentras para tus necesidades
Están los jitomates, papas y cilantro siempre limpios para llevarlos a tu mesa.

Verduras nativas cultivadas en los huertos para tu mesa
También el mercado nos facilitan la vida, puedes encontrar el elote ya desgranado o si prefieres elotes enteros, verdolaga, pápalo o tomates por kilo o como tu lo necesites.

Verduras mezcladas y embolsadas

Y si lo que quieres es ahorrar tiempo, llévate las verduras ya mezcladas, elije la que mejor se adapte a tu platillo.

Platos tipicos en el Mercado Belisario Domínguez
Al terminar nuestra visita, que más delicioso que comer unas ricas quesadillas hechas con masa de maíz morado, rellenas de flor de calabaza, huitlacoche, chicharrón, picadillo, o mejor pídela a tu gusto y amablemente te la servirán acompañados de las salsas.

Colorido en el mercado municipal
Esta es la vida de un pequeño y poco conocido el mercado municipal Belisario Domínguez. Te invito a que si no lo has recorrido, te animes a visitarlo y consumir lo nuestro, valorar el esfuerzo del que día a día se levanta con la esperanza de llevar el susto diario a su familia.

Pude que te interese esto:

lunes, 22 de octubre de 2018

Plátano, café, cítricos… Una forma de vida en Tlapacoyan, Veracruz.

Sistema plátano-café-cítrico de Pochotitan, Tlapacoyan, Veracruz
A quién no le encanta comerse un rico plátano, un delicioso café por las mañanas acompañado de un fresco jugo de naranja.

Pues en PochotitanTlapacoyan, Veracruz, la gente puede gozar de estos beneficios solo yendo a su parcela. Estos tres cultivos son la base de la economía para los agricultores en este lugar, ya sea que los cultiven solos o los tres al mismo tiempo.

Cultivo de plátano-café-cítrico junto a vivienda en Tlapacoyan

La mayoría de los agricultores tienen tres o menos hectáreas.

Fascinante es vivir en un lugar como este, gozan de una gran diversidad de vegetación, aparte de que huele hermoso cuando los árboles de naranjo comienzan a florecer.

Les voy a platicar un poquito sobre los cultivos de plátano, café y naranjas que se cultivan en Pochotitan, Tlapacoyan:

El plátano se siembra sólo o puede ir sembrado junto con café. El plátano proporciona sombra al café y los dos interactúan muy bien en la parcela. Este se comercializa principalmente en empacadoras cerca de la región y la variedad que más sobresale es el plátano dominico, una variedad muy sabrosa y de excelente calidad. Otras variedades cultivadas pero en menor cantidad es el plátano manzano, morado, bolsa, macho, blanco. Para saber más, consulten a "Principales variedades de plátano cultivadas en México".
 
Asociación plátano-café en huerto de Tlapacoyan
El cultivo de café también es muy importante para la región, ya que este se cultiva bajo sombra y puede sembrarse bajo diferentes frutales que aportan más recursos al agricultor. Entre los frutales destacan el plátano, cítrico, aguacate, chinene, mamey, además de algunos árboles maderables como el cedro. Algunos productores lo comercializan con intermediarios en la región, otros los procesan ellos mismos para autoconsumo. Las variedades que sobresalen son la Arábiga, Bourbón, Costa Rica, Oro azteca y Typica.

En el cultivo de cítricos sobresale la naranja. Este se da en asociación con el café, principalmente para proporcionarle sombra. Esta también se cultiva sola, pero se siembra más en la parte baja del municipio. También es muy importante económicamente hablando, siempre hay alguien que te compre el producto, aunque a veces los precios no sean los deseados. Las variedades que sobresalen son la Valencia y Dulce.

Asociación cítrico-plátano-café

Para ver más relacionado con el municipio de Tlapacoyan respecto a sistemas agro-forestales:

Aguilar, R. C., Gómez, M. U., Rodríguez, J. A. L.,Medel, R. R., & León, A. C. (2015). Typology of family production units of tradicional agroforesty system of coffee-banana-citrus in the country Tlapacoyan, Veracruz. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 18: 323-334.

viernes, 19 de octubre de 2018

Tortitas de jamaica

Este platillo es comúnmente elaborado en la región de la costa chica de Guerrero, en lo personal esta receta la aprendí en el municipio de Tecoanapa, Gro.

Las tortitas se puede acompañar con alguna pasta o ensalada y una rica agua de jamaica

La base de esta receta es la jamaica (Hibiscus sabdariffa) cultivo tradicional de esta región y al cual los pobladores de este municipio le tienen mucha estima. Dentro de una de sus ferias regionales se organiza un concurso donde se presentan diferentes platillos elaborados de esta planta.

El ganador de este concurso es aquel que presenta el platillo con mejor sabor, mayor ingenio de interacción con otros ingredientes y mayor calidez visual; hay un premio económico.

A continuación se presentan los ingredientes y la forma de elaboración de las tortitas así como imágenes ilustrativas a estos pasos a seguir.

Ingredientes

  • 200 gr de jamaica ya hervida
  • 3 huevos
  • 100 gr de queso cotija rallado
  • una pizca de sal
  • una pizca de pimienta

 Procedimiento

 1- Se deshebra la jamaica como si fuera carne
 2- Se baten los huevos con la sal y la pimienta
 3- Se mezcla la jamaica con el queso rallado
 4- Se agrega la mezcla del huevo a la mezcla de la Jamaica y el queso y con ayuda de las manos se         forman las tortitas
 5- Se pone abundante aceite en un sartén y se fríen
 6- Las tortitas se pueden acompañar por alguna pasta, ensalada, salsa o aderezo


Ingredientes
Formar las tortitas con los ingredientes mezclados

Freír en aceite

sábado, 13 de octubre de 2018

Chiles de agua rellenos

Chiles de agua antes de preparar

En los Valles Centrales de Oaxaca, los chiles rellenos se preparan con chile de agua. Pueden ser rellenos de carne molida de res, cerdo, pollo o combinados. La carne molida de res o cerdo se puede agregar crudo y cocerse con los demás ingredientes. En el caso del pollo es previamente cocido y deshebrado.

Se recomienda preparar primero lo que será el relleno de los chiles. Para esto se pica el tomate en cuadros, cebolla en rodajas, ajo también en rodajitas, se pica un manojito de perejil. Se sazonan los ingredientes con aceite y se le añade la carne. También se le agregan pasas, puede o no llevar un poco de canela y sal al gusto, a fuego medio, por aproximadamente 30 minutos o hasta que se consuma el exceso de jugo del tomate, y se deja enfriar.

Picadillo de res y pollo para rellenar los chiles

Mientras se enfría el picadillo se asan los chiles a la brasa para posteriormente pelarlos y retirar la semilla del interior.

Chiles de agua pelados y sin semilla para rellenar

Cuando ya está frío el picadillo y los chiles limpios, se rellenan. Después se les pone una cubierta de harina. Luego, se bate la clara de huevos hasta que quede a punto de turrón. Ya teniendo el sartén con aceite caliente al fuego, se agregan las yemas sobre el turrón de claras, se mezcla bien y se sumergen allí los chiles uno por uno y se frían inmediatamente. Es recomendable tener a la mano un trasto tipo colador para poner los chiles.

Chiles rellenos, antes de freír

Y a disfrutar unos deliciosos chiles rellenos de pollo, res, cerdo o combinado; con tortillas blanditas calientitas.

Chiles rellenos, como parte de un platillo conocido como botana oaxaqueña

Orden de chiles rellenos acompañados de arroz y pico de gallo

México cuenta con la mayor biodiversidad de chiles a nivel mundial. En el 2013, el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Sinarefi) lanzó la segunda edición del mapa “Diversidad de chiles en México,” el cual contempla 64 variedades distintas distribuidas a lo largo del país.

Tan sólo en Oaxaca se encontraron más de 25 tipos distintos. Un chile criollo muy interesante es el chile de agua en la región de los valles centrales de Oaxaca; único lugar del país donde se cultiva.

Referencia

Aguilar-Rincón, V. H., T. Corona Torres, P. López López, L. Latournerie Moreno,M. Ramírez Meraz, H. Villalón Mendoza y J. A. Aguilar Castillo. 2010. Los chiles de México y su distribución. SINAREFI, Colegio de Postgraduados, INIFAP, ITConkal, UANL, UAN. Montecillo, Texcoco, Estado de México. 114 p.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Árboles nativos de uso múltiple

Las plantas nos proporcionan diversos beneficios que nos ayudan a subsistir: desde la producción de oxígeno para respirar, frutos hojas, tallos, flores y raíces para alimentarnos y curar algunas enfermedades, madera y postes para la construcción de nuestras casas y muebles, etc. Hay algunos árboles que tiene la cualidad de servir para más de un propósito. Las catalogamos como especies de uso múltiple y es interesante su estudio porque son preferidas tanto en los huertos familiares como en otros sistemas de producción a pequeña escala.

En diferentes estudios en el Estado de Morelos, se ha recabado información acerca de los beneficios que proporcionan las plantas en los huertos familiares. En esta ocasión mencionaré las especies de uso múltiple nativas que llaman más mi atención.

El guaje (Leucaena esculenta) es un árbol nativo de México que es útil porque sus frutos se consumen en fresco y en seco. Después de la producción, los árboles son podados y la leña es usada porque no hace humo y produce buena braza. Además las hojas son utilizadas como forraje para los animales.
Árbol de guaje con frutos
Ciruela (Spondias purpurea) es un árbol de frutos comestibles, ya sea verdes en salsa, frescos, secos en dulce como pasas en atole o en tamales. Sus brotes u hojas tiernas tienen un uso medicinal cuando se mastican, para fortalecer la dentadura. El árbol es utilizado como cerco vivo, ornamental y para dar la sombra .

Frutos de ciruela

Atole de ciruela

El guamúchil (Pithecellobium dulce) es un árbol que produce frutos  que se consumen frescos, en atoles o salsa.

Fruto de Guamuchil

Los retoños de sus hojas sirven como forraje para animales y abono orgánico. En la medicina tradicional sirve para atender la diarrea, los cólicos, el malestar estomacal, las llagas, las heridas, los granos y para reforzar la dentadura. El té elaborado con la cascara o corteza calma el dolor de estómago. También es utilizado para dar sombra y de cerco vivo para delimitar terrenos, además es ornamental debido a la apariencia de su follaje, misma que es utilizada como postes para construir trancas así como para leña. Con su madera se elaboran mangos de herramientas y artesanía.

Árbol de guamuchil


Artesanías hechas con la madera del Guamuchil 

El guayabo (Psidium guajava)
es utilizado por sus frutos comestibles, como fruta fresca o postre, también se comen cocidos y endulzados o preparados en mermelada. En la medicina tradicional, el fruto y las hojas sirven contra la diarrea, sus hojas también son útiles para aliviar la cruda. La madera del guayabo sirve para fabricar instrumentos de trabajo como los mangos de las herramientas y las sillas de montar, además es utilizada en la elaboración de enseres domésticos como palanganas, cucharas, espátulas, bastidores y palitas. Sus ramas son usadas para elaborar trompos, resorteras y baleros. Este árbol además es utilizado de ornamental.

A modo de conclusión.

Las especies de árboles mencionadas son de gran importancia en las comunidades rurales, porque además de que son utilizados para el autoabasto, los dueños también pueden obtener beneficios económicos por la venta de los diferentes productos. Tienen la ventaja de que se encuentran adaptados a condiciones de sequía.

Para saber más:

Sotelo-Barrera, M., E. García-Moya, A. Romero-Manzanares, R. Monroy y M. Luna-Cavazos, 2016. Arboreal structure and cultural importance of traditional fruit homegardens of Coatetelco, Morelos, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 23: 137–153.

Especies para la reforestación (fichas de especies muy completas en el sitio de la Conabio)
Árboles tropicales comunes del área Maya (en inglés)
Árboles de la UNAM
Árboles y arbustos comunes de Los Tuxtlas
Árboles de la selva lacandona útiles para la restauración ecológica 
Árboles de Centroamérica