Mostrando las entradas con la etiqueta 01 Cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 01 Cereales. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

Si a tu familia quieres impresionar... un tamalito debes cocinar

Excelente día, mi nombre es Nelly, este fin de semana viajé al municipio de Papantla en el estado de Veracruz. El objetivo fue buscar imágenes o momentos que me permitieran describir y compartir con todos ustedes lo que podemos mirar y saborear en este bello lugar.

Leyenda de la vainilla, ubicada en el centro de Papantla, Veracruz.
Para comenzar les platico que he aprendido a cocinar tamales guisados en hoja de plátano. Quizás ya existan muchas recetas de tamales en este blog, sin embargo, esta es ESPECIAL. ¿Por qué?

Porque, si bien sabemos existen platillos que se cocinan para fechas especiales, en este caso, estos tamales tienen el poder de conquistar el paladar exigente de nuestra familia, amigos o conocidos, o bien nos pueden sacar de un apuro a la hora de la comida.

A continuación los ingredientes:

Ingredientes para elaborar nuestros deliciosos tamales.

Modo de preparación
  1. Cocer la carne con cebolla y sal, y retirar del fuego hasta que se encuentre blandita. 
  2. Cortar las hojas de plátano en pedazos de aproximadamente 40 centímetros a lo largo de la hoja y asar en el comal, sin dejar que se quemen. 
  3. Cocer el chile de mole junto con el jitomate
  4. Tostar el chile de color, la canela, clavos y pimientas, una vez tostados colocarlos en un recipiente con agua tibia y dejar remojar.
  5. Licuar los chiles junto con las especias.
  6. En un sarten agregar manteca, la mezcla de chiles y el caldo de la carne. Sazonar hasta tener una consistencia espesa y agregar la carne.
  7. A la masa se le agrega manteca, sal y caldo de la carne, se bate hasta tener una consistencia semilíquida, no tan espesa
  8. Se prepara una olla con un tapextle (emparrillado de madera cubierto con hojas de plátano), se agrega agua a la misma altura que el emparrillado.
  9. Sobre una hoja de plátano se colocan dos cucharadas de masa y una de mole, se dobla y se colocan en la olla.

    Manera de envolver los tamales y colocarlos en la olla, antes de su cocción.
  10.  Se colocan al fuego por 50 minutos (en estufa) o 25 minutos si se hace con leña. 
Se sirven calientitos y los podemos acompañar con algún atole de naranja, piña o tamarindo.

Tamales listos para comer.

El utilizar las hojas de plátano asadas es para evitar que se quiebren a la hora de envolver el tamal, ademas se conserva el sabor de la hoja, y permanecen mas calientitos que si fuesen envueltos en hojas de maíz.

Espero se animen a cocinarlos y los disfruten tanto como yo, buen provecho.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Dos eventos para trigueros y anexos

Este año se están organizando dos eventos que son de interés para gente que trabaja sobre los trigos y sus parientes, cultivos muy importantes en México. Ambas se  en Europa.

Está primero el 13th International Wheat Genetics Symposium del 23 al 28 de abril de 2017 cerca de Vienna, Austria. Los organizadores dicen que es el evento más grande de su tipo. Para este congreso ya cerró la convocatoria y cuenta con programa, que se antoja muy interesante.


Y un poco más tarde en el año, del 12-16 de junio de 2017, se reunen los investigadores que les interesa el grupo botánico que abarca el trigo, la cebada, el centeno y sus parientes forrajeros y silvestres, los Triticeae. Se trata del 8th Interantional Triticeae Symposium, en Gatersleben, Alemania. Es un pueblo pequeño que hospeda una institución de mejoramiento importante, el Instituto Leibnitz para Genética Vegetal e Investigación de Plantas Cultivadas.


Se tratan aspectos de taxonomía, filogenia, fitogeografía, diversidad, conservación, genética, mejoramiento, uso, domesticación y evolución. Todavía hay oportunidad para someter resúmenes; la fecha límite es el 15 de febrero de 2017.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Las promesas incumplidas de los OGMs

Hace unas semanas la New York Times publicó unos artículos, comparando los rendimientos de algunos cultivos en Europa (donde no se usan transgénicos) y los Estados Unidos, donde sí se usan. Además, parece que el uso de herbicidas ha aumentado en EUA.

Con estos datos, se sugiere que muchas de las promesas de esta tecnología no realmente se están cumpliendo. Los artículos tienen los títulos "Dudas sobre la abundancia prometida de los organismos genéticamente modificados" y "Promesas incumplidas de los organismos genéticamente modificados". Vean:

Comparación de rendimientos de canola en Europa y Norteamérica entre 1985 y 2014 (nótense que el rendimiento de por sí está mucho más alto en Europa). En remolacha de azúcar la tendencia era similar; en maíz los rendimientos eran casi iguales y aumentaron al mismo paso.

Uso de herbicidas en maíz en EUA; en Francia bajaron. Hay que mencionar que el uso de insecticidas en maíz sí han bajado en las regiones donde se planta maíz transgénico. Desafortunadamente, esto es un rasgo muy peligroso, ya que puede conferir una ventaja a plantas silvestres que adquieran esta característica a través de la hibridación.

Los artículos no tenían secciones de comentarios de lectores, pero sí se publicaron algunas cartas al editor después. Había algunas críticas sobre la manera como se presentaron los datos y acerca de la selección de datos representados.

Desde mi propio punto de vista, esto no sorprende. Hay que distinguir entre la justificación pública (dizque aumento en rendimientos, bajar uso de pesticidas) y las razones reales por los que los agricultores adoptan la tecnología (bajar costos, sobre todo de mano de obra).

Desafortunadamente, este ahorro solo dura un rato, hasta que los bichos encuentran la manera de burlarse de los esfuerzos. Y luego hay que echarle cada vez más. Esto lleva a la llamada "pesticide treadmill" donde se vuelve imposible hacer agricultura sin pesticidas, y cada vez más de ellos. En los transgénicos se manifiesta en la incorporación de resistencia a varios insectos o herbicidas. Hay los que dicen que así es si queremos alimentos baratos.

Para mí los peligros de los transgénicos no están tanto en que nos vamos a envenenar al comerlos, aunque esto todavía está en verémos. Sino están en los grandes monocultivos uniformes que promueven, en la organización oligopólica o monopólica de los proveedores (y compradores) que dejan al agricultor individual en una situación más indefensa que un obrero, así como los efectos sobre el suelo de monocultivos contínuos (erosión, contaminación, pérdida de fauna edáfica, etc.).

Claro, los transgénicos comparten algunos de estos efectos con otras inovaciones, como los híbridos. Pero los potencian. Además está la contaminación genética en las regiones donde existen parientes silvestres, que puede tener efectos muy nocivos que todavía no apreciamos.

Nos quitan alternativas y aumentan muchos tipos de riesgos. Ahora fallas en la cosecha por razones climáticas o nuevas enfermedades pueden ser mucho más catastróficas. Los (pocos) productores de los insumos tienen el poder de extorsionar a todo el mundo, literalmente, en lo más elemental que hay, el alimento. Y no crean que no lo van a hacer una vez que se quitan de encima la competencia de los pequeños agricultores más o menos autónomos. That's business.

Una parcela con canola en Alemania (2004). En el primer plano se encuentra un cultivo de trigo, por cierto con bastantes pastos malezas, por el uso demasiado seguido de herbicidas contra plantas de hoja ancha.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Diversidad de maices - en la Ciudad de México


Suena increible - en las tierras de la Ciudad de México se mantiene una buena muestra de la diversidad de maíces que se conocen de los valles altos de México. Claro, no se cultivan en el Zócalo, ni tampoco en la Condesa. Es en el sur, en las delegaciones Milpa Alta y Tlahuac, donde todavía encontramos agricultura a pequeña escala. Se cultivan nopalitos, pero también un buen número de maíces. Si quieren saber mas sobre los tipos de maíz (razas) que se mencionan en la leyenda de la figura arriba, pueden consultar este sitio de la CONABIO.

Las superficies cultivadas han disminuido fuertemente en las últimas décadas. Pero, todavía existen personas que consideran sus maíces una herencia de sus antepasados, y además sabrosos para el consumo de sus familias - aún cuando se dedican principalmente a otros oficios. Además, existe toda una serie de organizaciones formales e informales que venden productos preparados de estos maíces, como tamales, atoles y elotes, en tianguis, calles o ferias; en éstas últimas participa un tercio de los productores, lo que quiere decir que estas ferias realmente apoyan a la agricultura regional.



Toda esta información, y bastante más, está en una publicación del Dr. José Antonio Serratos, investigador de la UACM, en colaboración con unos colegas. Trata el el maíz nativo de la gran ciudad. Él ofreció una conferencia en el Colegio de Postgraduados hace unos días, y presentó parte de estos datos.

También abarca temas como la producción de maíz en México en general, las razones (y peligros) de la dominancia de Sinaloa en el abasto, luego la producción en el Estado de México, en Morelos y especialmente en la CDMX, la tendencia hacia el monocultivo (solo 10% de las parcelas son policultivos), principalmente porque la agricultura es una ocupación secundaria, los problemas con los programas del gobierno que se solapan y contradicen y producen clientelas, los problemas con los bancos de germoplasma, y con los maíces genéticamente modificados que ya se han detectado en la región.


Si les interesa el tema, vayan a leerlo.

Referencia

Serratos Hernández, J. A., C. Morales Valderrama,F. Castillo González,T. A. Kato Yamakake y J. L. Gómez Olivares, 2014. Conservación y protección del maíz nativo en el Distrito Federal frente a la liberación de maíz transgénico. Pp. 287-349 En: Temas de la Antropología Mexicana II. Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, Distrito Federal.

martes, 15 de noviembre de 2016

Dos eventos sobre maíz: OGMs y palomitas


El próximo jueves, 17 de noviembre de 2016, habrá dos eventos notables sobre el maíz.

Sigue la serie de conferencias de maiceros destacados en el seminario del Posgrado de Genética del Colegio de Postgraduados. Ahora nos toca el Dr. Alejandro Espinosa del INIFAP con el tema "Maíz: transgénicos, Masagro, Acuerdo Transpacífico (ATP), mejoramiento genético y producción de semillas". Es a partir de las 12.30 en el Aula GEN-1, Edificio de Genética, Campus Montecillo (Texcoco) de la institución.

Y en la noche se invita a un evento (ver el cartél arriba) que tiene como objetivo promover el maíz palomero mexicano, ya que lo que comemos como palomitas proviene principalmente de importaciones. La cita es a las 20 horas en la Colonia Roma de la Ciudad de México, calle Colima 278. Me imagino que Rafael Mier, la persona atras de la página Tortilla de Maíz Mexicana, traerá unas palomitas del maíz palomero toluqueño que revivió a partir de colectas del banco de germoplasma del CIMMYT y acaba de cultivar en unos terrenos suyos. ¡Esto es pura especulación mía! No lo conozco personalmente. Pero vamos a ver.





miércoles, 9 de noviembre de 2016

Evolución y conservación de maíces criollos

La diversidad de semillas es el seguro para el futuro (Feria del Maíz en Ixtenco, Tlaxcala, 2014)

Hace dos semanas anuncié una conferencia en el Seminario de Genética del Colegio de Postgraduados. Se llamaba "Factores e indicios de conservación in situ y evolución bajo domesticación de maíz en México en el último siglo" y fue presentado por el Dr. Rafael Ortega Paczka de la Universidad Autónoma Chapingo.

Quisiera compartir aquí con ustedes algunas ideas y conclusiones del Dr. Ortega, uno de los principales expertos sobre maíces nativos o criollos de México, e ilustrarlo con algunas diapositivas. El texto en cursivas es tomado de sus últimas diapositivas. En letra normal son unos comentarios y complementos míos.

En México predomina la siembra de la gran diversidad de maíces criollos, solo alrededor del 23% está ocupada con híbridos de primera generación y alguna superficie menor con generaciones avanzadas de maíces mejorados.

Esta situación persiste a pesar de que el fin del maíz nativo ha sido anunciado desde hace décadas. Y persiste no por la ignorancia o la inaccesibilidad de variedades mejoradas, sino porque así les conviene a los campesinos y agricultores, por razones muy diversas.

Para los campesinos, los maíces mejorados se pueden manejar como los criollos, no tienen en mente la dicotomía ciollos vs. mejorados de los agrónomos.

Muchos campesinos hacen experimentos con los híbridos, o las usan para cruzarlas con sus criollos, de manera de experimento.

En el país en su conjunto recientemente se acaba de lograr colectar todas las razas de máiz reportadas por trabajos anteriores, excepto la raza Palomero de Chihuahua, aunque hay otros reportes de que algunas otras razas están en peligro, como el Jala. Lo anterior sugiere que ha sido eficiente la conservación in situ espontánea que realizan los campesinos de México.

El Dr. Ortega se refiere al Proyecto Global de Maíces Nativos de la CONABIO. El Jala es el maíz con las mazorcas más largas.

Aquí unas estimaciones sobre el efecto previsto del cambio climático sobre algunas razas:


Cuando los agricultores seleccionan las mazorcas para semilla intentan conservar características de sus cultivares pero también hacen selección para mejorarlos, por lo que practican a la vez conservación y mejoramiento in situ.

Cabe mencionar que esta selección a menudo la llevan a cabo las mujeres a la hora de seleccionar las mazorcas a desgranar para alimento, y las que se guardarán para semilla.

Muy importantes son los esfuerzos que hacen los agricultores y campesinos en recuperar la diversidad de maíces nativos después de graves sequías o huracanes.

Se sabe que a veces hacen viajes largos o incluso recurren a bancos de germoplasma. Ahora hay varias iniciativas de bancos de germoplasma regionales o locales.

Se conocen casos muy exitosos de introducción de un maíz nativo a nuevas áreas de cultivo. También se han registrado varios casos de prácticas de combinación de poblaciones de maíz y selección por parte de agricultores con fines de adaptación a nuevas áreas o para mejorar las caraterísticas de sus maíces nativos.

Un ejemplo es la tesis de mi alumna Jessica González Regalado, quien estudió la adaptación de maíces anchos, que son tropicales, a un sistema de humedad residual en los valles altos. O consideren estas historias:




En el último siglo, quizás la mayor evolución in situ que registran los maíces nativos en México es en adaptación a una multitud de nuevos ambientes naturales y de cultivo a consecuencia de las reparticiones de tierra, colonizacion de nuevas áreas, crecimeinto de las poblaciones rurales, en especial de las poblaciones indígenas, que lleva a intensificar la agriculturo o a abrir nuevas tierras al cultivo, así como el desplazamiento del cultivo de maíz de importantes valles a tierras marginales y la adaptación de dichos maíces a innovaciones en el manejo agrícola.

Quiere decir, que los movimientos y desgracias del siglo pasado aceleraron la evolución.

La evolución bajo domesticación para adaptación a nuevos ambientes en el caso de los maíces nativos de México adquiere especial relevancia ante el cambio climático que tiene lugar en el mundo.

Pues si.

Entre algunos indicios de la importancia de la selección de agricultores y campesinos para el mejoramiento del rendimiento del grano están:
a) Algunos datos que indican que varias poblaciones nativas de maíz sobresalientes en rendimiento, entre ellas varias de las que se derivan líneas que ha entrado en la formación de híbridos comerciales, evolucionaron por lo menos en parte en manos de agricultores de vanguardia;
b) Algunos resultados de comparar colecciones realizadas en  las mismas regiones con diferencia de 20 o más años.

Hay varios estudios (no todas publicadas) que intentan comparar maíces criollos que se usaban hace décadas, con las del mismo lugar y aspecto general que se utilizan actualmente. Generalmente, lo que se observa es un aumento en el rendimiento.



Pero, estos estudios tienen sus problemas metodológicos - es problemático comparar plantas que originan con semillas de diferentes edades. Además, hay que ver que los bancos de germoplasma, si bien son muy importantes, tampoco son la panacea para todo. Ellos cultivan sus accesiones de vez en cuando en parcelas pequeñas (porque las semillas se mueren después de cierto tiempo). Durante estos recultivos siempre hay cierta selección y con esto una disminución de la variación genética dentro de la población; además, cabe la posibilidad de contaminación con polinización cruzada.

El Dr. Fernando Castillo, del Colegio de Postgraduados, a menudo cuenta de un experimento donde se enseñó a agricultores aplicar una selección en el campo a sus criollos, que tomaba en cuenta no solo la mazorca, sino también la planta. Se mejoraron los rendimientos en 1.5% al año en promedio, más o menos al mismo ritmo que los mejoradores profesionales.

Algunos agricultores han adoptado y adaptado algunas técnicas de mejoramiento genético moderno.

Unos ejemplos:





La evolución bajo domesticación del maíz en manos de agricultores debe ser protegida e impulsada por el Estado Mexicano.

Esto no quiere decir que sobra el mejoramiento científico. Pero cada tipo de mejoramiento tiene sus ventajas y desventajas, y conviene a todos nosotros mantener el mayor número de opciones posibles frente a condiciones cambiantes y impredicibles.

Si aún sin autorización legal de siembra de maíces transgénicos se registra una creciente presencia de transgenes en poblaciones nativas de maíz, es preocupante que tenga lugar dicha autorización en cualquier región de México porque pone en peligro de contaminación tanto a los criollos de la mima, como de las restantes regiones.

Obviamente.

Rafael Ortega y Angel Kato (en el fondo), dos maiceros importantes de México.

martes, 25 de octubre de 2016

Concurso de fotos sobre la milpa y una conferencia sobre evolución en maíz

Este viernes, 28 de octubre de 2016, cierra la convocatoria para un concurso para fotos de la milpa, que organiza la Secretaría de Agricultura. El temario incluye prácticas, pero también ritos agrícolas.

Puede participar cualquier persona que resida en el país, con la excepción de empleados de la Secretaría. Se pueden presentar de una a cinco fotografías, que tengan ciertas características que se explican en la convocatoria abajo. Deben ser de los años 2014 hasta ahora, e inéditas. Los trabajos hay que enviarlos por correo o mensajería o entregarlos en la Dirección General de Culturas Populares.

Los premios se darán a conocer el 6 de noviembre. Los primeros tres lugares tendrán como premio 40 000, 25 000 y 15 000 pesos.

Quizas tambien les interesa una conferencia que dictará el Dr. Rafael Ortega Paczka, experto en maices nativos, un día antes. Se llevará a cabo en el Posgrado en Genética, del Colegio de Postgraduados, a las 12.30, jueves, el 27 de octubre de 2016. El título es "Factores e indicios de conservación in situ y evolución bajo domesticación de maíz en México en el último siglo".


viernes, 21 de octubre de 2016

Los pastes de Real del Monte, Hidalgo, México

Experta en pastes de Real del Monte

Los pastes son unas empanadas muy sabrosas que pueden rellenarse de carne con papa, frijoles con chorizo, frijoles con queso, rajas de chile poblano con pollo, mole rojo, o mole verde. También hay rellenos de arroz con leche, o piña; y cada restaurant tiene sus propias recetas, algunas veces, celosamente guardadas.

El lugar de origen en México de los pastes es la región minera de Pachuca, Hidalgo. Era el "lonche" que preparaban las mujeres de los mineros para sus esposos que trabajaban en la mina.

Esta receta se cree fue traída a México por los ingleses, primeros mineros que vinieron a trabajar al pueblo conocido como Real del Monte. Y como verás es una variante de nuestras quesadillas, excepto que en lugar de masa de maíz, se hacen con masa de harina de trigo.

Cuando pases por Pachuca, Hidalgo, sube al pueblo mágico de Real del Monte, podrás admirar el paisaje boscoso, conocer un poco de historia de la minería, y degustar unos muy sabrosos pastes.

A continuación una receta típica de estos deliciosos pastes:

Ingredientes para la masa

  • Harina, 1 kg
  • Manteca vegetal, 200 gramos
  • Polvo para hornear, 3-6 cucharaditas cafeteras
  • Leche, de 2 a 3 tazas; o un poco de agua
  • Clara de huevos, de 2 a 3
  • Sal al gusto
  • Un huevo para barnizar los pastes
Mezcla la harina con la sal y el polvo para hornear; y luego se cierne hasta que quede bien finita.
Agregas la manteca amasando y lentamente vas añadiendo la leche hasta obtener una masa suave.

Después en una mesa de superficie lisa, esparces un puño de harina y extiendes la masa con un rodillo hasta que quede de un grosor no mayor a medio centímetro.  Con ayuda de un molde formas círculos de tamaño aproximado de 15-20 cm de diámetro.

Cículos listos para rellenar; note que se cortan los bordes de la masa para poder amasarla de nuevo

Después agregas el relleno que mas te guste a cada círculo; en Real del Monte, los pastes tradicionales los rellenan de un guiso hecho con papa cortada en trocitos, con un picadillo de carne molida a la que le agregan rajas de chile verde.

En realidad, tu puedes inventar tu propia receta del relleno que más te guste; por ejemplo, de frijoles refritos con chorizo, o con queso de hebra, o puedes hacer algunos rellenos de jamón con piña, que en Pachuca denominan hawaianos. También los puedes rellenar de arroz con leche o trocitos de piña.

La forma de cerrar los pastes es igual que las empanadas, y los bordes los puedes adornar haciendo marcas con una cucharita o un tenedor.

Pastes que serán barnizados con huevo, antes de meterlos al horno

Finalmente los barnizas con ayuda de una brochita, y los metes al horno, que previamente precalentaste a 200-300 grados.


 Los dejas enfriar un poco y ¡A disfrutar tu propia receta de pastes¡

____________________

Otro estudiante ya había escrito sobre el mismo tema (pero sin la receta):


viernes, 19 de agosto de 2016

El documental Sunú sobre el maíz

Vayan a ver el trailer de la película documental "Sunú" (que significa maíz en Tarahumara).

Hay más información en la página web de la cinta, en la página Facebook se presentan noticias, y pueden escribir a sunudoc@gmail.com para ver cuándo se proyecta cerca de ustedes.

Pueden ver la versión en inglés aquí.
 

SUNÚ - Documental sobre uno de los mayores tesoros del mundo from Sunú on Vimeo.

Aquí va la sinópsis:

Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Pulque y teocintle

El domingo pasado me dí una vuelta al festival Mayahuel, con el tema del pulque, en Texcoco, que había anunciado la semana pasada.

Efectivamente había pulque, aunque ví solo un puesto:



También barbacoa, alimento de fiesta importante en la región:



Los demás puestos se dedicaban principalmente a las artesanías, y también había un programa de música en el foro al fondo:



Lo que sí me llamó la atención fue un puesto que vendía joyería hecha con teocintle (que es el maíz silvestre) y maices de colores. Me parecieron muy bonitas. El artesano, Julian Gayosso, dijo que tenía el teocintle en sus propias parcelas (hay en la región de Texcoco). Miren:




miércoles, 13 de julio de 2016

Teocintle y maíz - juntos pero no revueltos

El maíz todavía tiene solo hojas, pero el teocintle ya
inicia su floración.
El teocintle es el nombre común que usamos en la comunidad científica para el maíz silvestre, de lo cual hay numerosas formas diferentes. Regionalmente, tiene nombres comunes distintos, por ejemplo, acece en el Valle de México, o diente de mula (o burro o caballo) en otras regiones.

Algunos teocintles, sobre todo los del valle de México (raza Chalco) conviven directamente con el maíz. Pero, se pueden cruzar con él. Entonces, cómo lo hacen para mantenerse como una entidad diferente?

Resulta que hay dos mecanismos. Uno es cierta incompatibilidad: el polen de maíz tiene problemas para polinizar al teocintle. Pero, también hay otro factor: el teocintle inicia su floración una o dos semanas antes del maíz.

Diario paso por un cultivo que contiene algunos teocintles. Entonces, aquí les dejo unas fotos tomé hoy y que ilustran muy bien esta floración un tanto precoz del teocintle (Zea mays ssp. mexicana):

Se observan los inicios de las ramificaciones que tienen los teocintles, y el maíz no

Ya salen algunos "pelitos", los estigmas.

Se puede distinguir la inflorescencia masculina del teocintle (la espiga) del maíz, por lo menos del maíz de los Valles Altos, porque las espigas del teocintle tienen más ramas delgadas, y cuelgan más.




viernes, 24 de junio de 2016

Maíz y chile

Si quieren participar en la 13a Convención Mundial del Chile, se tienen que apurar, ya que la fecha límite para someter trabajos o inscribirse es el 30 de junio de 2016. El evento se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre de 2016 en Campeche, Campeche, México. Pueden bajar la convocatoria con los detalles aquí.


Además, les tengo una propuesta para el día de mañana: La presentación del libro Milpa! De semilla a salsa. Se llevará a cabo a las 13 h, en el Museo Nacional de Culturas Populares, Av. Miguel Hidalgo 289, en Coyoacán, Ciudad de México.



viernes, 17 de junio de 2016

Videos: Bocados de Nuestra Historia


Así se llama una serie de videos producidos por el Instituto de Antropología de la UNAM entre 2008 y 2013. Aunque no son bocados, son más bien comidas enteras de varios tiempos - las películas son de una hora cada uno, así que ¡tienen para este fin de semana y más!

Los temas van del maíz, como sustento de nuestra historia, hasta el destino de los cultivos mesoamericanos en otros lados. Pasando por las cantinas, las fondas, el chile, el arte y la religión ... Hagan clic en la imagen para poder leerlo bien.